¿Cuánto necesitas ahorrar para una jubilación cómoda? Los expertos revelan las cifras clave

La jubilación, ese anhelado final de la vida laboral, genera cada vez más incertidumbre económica tanto en jóvenes como en mayores. Según el informe Pensions at a Glance 2023 de la OCDE, los pensionistas en España perciben de media solo el 80% de su último salario. Ante esta realidad, la pregunta crucial es: ¿cuánto dinero necesitamos ahorrar para mantener un nivel de vida confortable durante nuestros años de retiro?

9726_jubilacion
9726_jubilacion

Olivia Feldman, economista y cofundadora de HelpMyCash.com, subraya la importancia de una planificación financiera estratégica a largo plazo. "Para alcanzar una jubilación tranquila, es necesario tener un plan de ahorro e inversión a largo plazo que se adapte a las necesidades personales y esté alineado con una visión clara del futuro. Solo de esta manera podremos asegurar que nuestros ingresos durante la jubilación sean suficientes y podamos vivir sin sobresaltos financieros", explica.

Calculando tus necesidades: gastos básicos vs. gastos adicionales

El primer paso para una jubilación sin preocupaciones es estimar los gastos que tendremos en esta etapa. Los expertos sugieren dividirlos en dos categorías:

  • Gastos básicos: Imprescindibles para la vida diaria (alimentación, vivienda, servicios, transporte, salud). Ejemplo: 900 euros al mes.
  • Gastos adicionales: Relacionados con el ocio (viajes, actividades recreativas, hobbies). Ejemplo: 600 euros al mes.

Sumando ambos, en este ejemplo se obtendría un gasto mensual de 1.500 euros. Si la pensión pública cubre 1.200 euros, la diferencia de 300 euros mensuales requeriría un ahorro de 3.600 euros por cada año de jubilación.

Considerando una jubilación de 20 años, el colchón de ahorro inicial necesario sería de 72.000 euros. Sin embargo, la inflación juega un papel crucial. Con una inflación anual del 2%, esos 72.000 euros perderían casi la mitad de su valor en 20 años, elevando la cantidad necesaria a aproximadamente 107.385 euros para mantener el poder adquisitivo inicial.

Estrategias para construir tu fondo de jubilación

Si se cuenta con 40 años de vida laboral activa, se necesitaría ahorrar alrededor de 2.684 euros al año solo para la jubilación, sin considerar otros objetivos financieros.

Feldman destaca el potencial de la inversión a largo plazo: "Invertir en productos que generen rentabilidad a largo plazo es una de las mejores alternativas. La clave del ahorro para la jubilación es aprovechar el tiempo a nuestro favor. A mayor plazo, mayor es el riesgo que podemos asumir en nuestras inversiones, y los grandes mercados de renta variable, como el S&P 500, suelen crecer a largo plazo".

Considerando un rendimiento histórico medio del S&P 500 del 10% anual y el efecto del interés compuesto, se podrían alcanzar los 107.385 euros con una aportación mensual de tan solo 17 euros durante 40 años. Esto se traduce en un ahorro anual de 144 euros, significativamente menor que el ahorro no rentabilizado.

Feldman anima a los jóvenes a empezar pronto: "Solemos empezar a pensar en la jubilación a los 40 o 50 años, pero lo que estas cifras demuestran es que los jóvenes, a partir de los 25 o 30 años, pueden ahorrar solo 17 euros al mes para obtener fácilmente el complemento necesario para la jubilación, o incluso más. Si redondeamos e invertimos 20 euros al mes, podríamos llegar a tener hasta 126.482 euros. Este es el poder del interés compuesto".

Planes de pensiones: un aliado para tu futuro

Los planes de pensiones son productos diseñados específicamente para complementar la pensión pública, ofreciendo además beneficios fiscales. "Las aportaciones a un plan de pensiones permiten reducir la base imponible del IRPF, lo que significa que se pagan menos impuestos durante los años de contribución. Al invertir tu dinero antes de impuestos, se logra una mayor rentabilidad a largo plazo", explica Feldman.

Sin embargo, advierte sobre la importancia de elegir cuidadosamente el plan de pensiones, prestando atención a los productos en los que invierte. Fondos indexados al S&P 500 suelen ser rentables a largo plazo, mientras que los fondos de renta fija ofrecen rendimientos más bajos. También recomienda planificar el rescate de forma gradual para optimizar los beneficios fiscales.

La planificación es la clave

La planificación para la jubilación es un proceso continuo que requiere tiempo y decisiones informadas. "Si bien la pensión estatal puede cubrir parte de tus necesidades, la inversión inteligente en productos como planes de pensiones y fondos de inversión puede ayudarte a asegurar que tu calidad de vida no se vea comprometida durante tus años de retiro. La clave está en comenzar lo antes posible, aprovechar los intereses compuestos y mantener una estrategia de ahorro constante y diversificada", concluye Feldman.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats