EDITORIAL
Día histórico en Ceuta
Tienen razón los dirigentes del INGESA cuando dicen que la prensa local se hace eco de más desgracias que alegrías en lo que a la sanidad pública se refiere. Consecuencia de las largas listas de espera en determinados servicios y el hartazgo generalizado de esa mayoría poblacional que no puede permitirse recurrir a la alternativa privada. Pero consecuencia también de la opacidad de la institución y de las piedras que el INGESA pone en el camino en nuestra labor de fiscalizar su gestión. Más obstáculos y menos transparencia que ninguna otra entidad. Por eso nos llena de gozo cuando sus profesionales deciden contar que en el Hospital Universitario de Ceuta (HUCE) se hacen cosas muy buenas. Es el caso del equipo de urólogos, con el doctor Vicente Diéguez a la cabeza.
El facultativo venezolano suele contar que una de sus intenciones es hacer un contrapeso a toda la información vertida a los medios por quienes llama “profetas negativos”. Son los mismos a quienes el director territorial, Jesús Lopera, acusa de vender una imagen distorsionada de la sanidad pública por intereses espurios. La diferencia es que el urólogo los combate con información positiva, mientras el político se limita a poco más de tres apariciones públicas anuales y varias notas de prensa donde ponen en valor estadísticas con las que pretenden convencer de lo bueno de su gestión.
Esta semana, el HUCE ha vuelto a acoger unas jornadas organizadas por sus urólogos, que han formado a once ginecólogos marroquíes en suelo pélvico. Se han propuesto celebrar un total de seis eventos de este tipo hasta que finalice el año. El primero tuvo lugar a finales de enero, con la presencia de especialistas de Barcelona. Todos ellos visitan Ceuta -muchos por primera vez- para aprender del talento que existe en el HUCE, que durante esos días se convierte para ellos en un referente formativo.
En paralelo, el servicio de Urología prosigue con su apretada agenda de consultas y cirugías, con listas de espera casi inexistentes. Además, reservan parte de su tiempo para contar lo que hacen. Y con ello ofrecen a la prensa herramientas para contar la sanidad pública de Ceuta en positivo.
También te puede interesar
Lo último