CSIF se concentra en Reyes para exigir a Sanidad avances en el Estatuto Marco

SANIDAD

El sindicato se ha sumado a las manifestaciones nacionales frente a las delegaciones del gobierno para “alzar la voz ante las promesas incumplidas de la ministra”

Los delegados de CSIF Alejandro Artero y Penélope Bernardini durante la concentración de este martes. / FOTO G.S.
Los delegados de CSIF Alejandro Artero y Penélope Bernardini durante la concentración de este martes. / FOTO G.S.

La Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF) de Ceuta quiere que el Ministerio de Sanidad cumpla con la ley y que su líder haga lo propio con “su palabra”. Tras dos años de negociaciones con los sindicatos, el Estatuto Marco -regulador del personal sanitario del Sistema Nacional de Salud (SNS) y que lleva sin actualizarse desde 2003- sigue siendo el mismo. Las últimas conversaciones no fueron fructíferas y los agentes sociales elevan el tono ante el tiempo perdido. CSIF amenaza con seguir concentrándose en las calles de todo el país, como sucedió este martes, hasta lograr que Mónica García ceda a sus reclamaciones históricas.

“La ministra Mónica García ha incumplido sus compromisos, negándose a abordar las cuestiones económicas fundamentales y a mejorar de manera efectiva las condiciones laborales de los profesionales de la sanidad”, afirmó el responsable de la sección sanitaria de CSIF, además de presidente de la Junta de Personal del INGESA en Ceuta, Alejandro Artero. Estuvo a cargo de leer frente a la sede de la Delegación del Gobierno, en la plaza de los Reyes, el manifiesto elaborado con perspectiva nacional, que fue enunciado en el resto del territorio.

Para el enfermero del Hospital Universitario de Ceuta (HUCE), las reivindicaciones “fundamentales” son dos: la reclasificación de las categorías y la reducción de la jornada a 35 horas. Por un lado, quiere el sindicalista que el Gobierno “cumpla la ley”. Se refería a que el artículo 76 del TREBEP (Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público) exige que todas las categorías profesionales estén dentro de su nivel, siendo España “la única administración” que no lo cumple, lo cual le acarrea multas de Europa.

Los delegados de CSIF Alejandro Artero y Penélope Bernardini durante la concentración de este martes. / FOTO G.S.
Los delegados de CSIF Alejandro Artero y Penélope Bernardini durante la concentración de este martes. / FOTO G.S.

Esta reclasificación implicaría, por ejemplo, que las enfermeras dejen de pertenecer a la categoría A2 y se inscriban en la A1, que corresponde a todos los universitarios con grados de 240 créditos ECTS. Han reclamado “la aplicación inmediata del artículo 76 del TREBEP” para que los técnicos medios pasen al grupo C1, y los superiores, al grupo B. “Es una cuestión de justicia profesional”, expresó Artero. Todos estos cambios “con la debida concreción de retribución económica específica y básica”.

Por otro lado, las esperadas 35 horas. “Todas las Comunidades Autónomas han aceptado las 35 horas, menos nosotros -Ceuta y Melilla, territorio INGESA-”, se quejó Artero. Otra de las reclamaciones hace referencia a la jubilación parcial, anticipada y por coeficientes reductores para el personal estatutario. “Pedimos el reconocimiento al desgaste físico y emocional que sufrimos. Queremos una jubilación anticipada y parcial, y por coeficientes reductores, como ya existe en otros sectores. Porque cuidar de la salud de los demás no puede hipotecar la nuestra”, expusieron.

También solicitaron la reducción de las horas diarias de guardias, sin merma retributiva, en todo el territorio nacional. Apelaron a la igualdad también en lo referente a los salarios, volviendo a reclamar la equiparación salarial. “Exigimos la recuperación de la estructura salarial previa a la bajada de sueldo de 2010, con el cobro de la paga extra íntegra y las subidas salariales pendientes. Reclamamos el desarrollo de la carrera profesional en todas las comunidades y para todas las categorías”, continuó el responsable de Sanidad en CSIF.

Desde CSIF piden, al menos, sentirse escuchados. “Cada vez que tenemos una reunión en Madrid se cambia el tema de la reunión o se obvia la propuesta que estamos haciendo los órganos de organizaciones sindicales, especialmente el CSIF. No se está llevando a cabo ninguna de las propuestas y se intenta evitar todo lo que se quiera negociar”, explicó Alejandro Artero.

FOTO G.S.
FOTO G.S.

Está previsto que se reúnan con el Ministerio este miércoles, cuando deberían adelantar una de las reuniones previstas para junio. Uno de los asuntos más polémicos alrededor del Estatuto Marco es la propuesta realizada por la administración y repudiada por el colectivo médico sobre forzar a los jefes de servicio a trabajar en exclusiva en la sanidad pública. Exclusividad que quieren hacer extensiva a todos los médicos durante los cinco años posteriores a finalizar su MIR. “No es lógico. Una de las cosas por las que luchamos es porque se pueda trabajar tanto en la pública como en la privada”, opinó el sindicalista al ser preguntado.

Para éste, el caso de Ceuta y Melilla es más acuciante, ya que “tienen una exclusividad mucho más castigada que en otras comunidades”, debido a que no cobran el plus de exclusividad. “Que las personas puedan trabajar libremente donde quieran, igual que otros profesionales de la administración”. Lo controvertido de la propuesta logró encender especialmente a la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), que no tiene una representación directa en las negociaciones, sino que está representada como parte de la Federación de Sindicatos de Educación y Sanidad (FSES), que incluye también a SATSE.

Precisamente este último ha trasladado recientemente su malestar al Ministerio de Sanidad por la supuesta “negociación paralela”, fuera de los canales ordinarios, que estarían manteniendo con la CESM. Alejandro Artero aclaró la inviabilidad de tal negociación unilateral. “Las negociaciones se llevan a cabo en la Mesa del Ámbito, donde están CSIF, Comisiones Obreras, UGT y FSES, que es un conjunto de asociaciones sindicales. Pero de manera unilateral ya han dicho de primera orden que no se pueden hacer negociaciones, porque para eso está la Mesa del Ámbito, que están las organizaciones sindicales que mayor elección han tenido durante las elecciones sindicales”.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats