150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
MEDIO AMBIENTE
Las puertas de la biblioteca “Adolfo Suárez” se han abierto este martes para albergar el acto inaugural de las XVI Jornadas sobre el Medio Natural de Ceuta y su Entorno, organizadas por el Instituto de Estudios Ceutíes (IEC).
La ponencia de apertura ha corrido a cargo de Yeray Monasterio y Ruth Escobés, miembros de la Asociación Española para la Protección de las Mariposas y su Medio (Zerynthia). Su intervención ha versado sobre la singularidad de las mariposas diurnas en Ceuta.
Zerynthia ha promovido el estudio que ha permitido identificar en Ceuta, tras un lustro de trabajo de campo, 48 especies distintas de mariposas diurnas. La investigación ha puesto de manifiesto datos reveladores: las especies identificadas en Ceuta representan el 18% de todas las documentadas en España y un poco más de un tercio de cuantas han sido registradas en todo Marruecos.
Monasterio detalla que esta singularidad puede explicarse en la condición de “puente biogeográfico” que concurre en el caso de Ceuta. “Tenemos especias propias que tienen similitud con las que existen en la Península y otras añadidas que se deben a nuestra posición geográfica”, ha explicado el especialista. Además, según precisa el miembro de Zerynthia, Ceuta ofrece una gran variedad de hábitats en un reducido espacio que incluyen zonas calizas, bosques de alcornoque o acantilados rocosos.
El trabajo de Zerynthia constituye el primer inventario científico integral de lepidópteros en Ceuta y pone de relieve la importancia ecológica del municipio.
Las jornadas organizadas por el IEC, una referencia ya en el ámbito de los interesados en el estudio de las ciencias naturales, abordarán durante las tres sesiones programadas esta semana aproximaciones a distintas realidades medioambientales en las que, de uno u otro modo, Ceuta es protagonista.
Así, el programa incluye reflexiones sobre el cambio climático en el Mediterráneo, una descripción en torno al estado de la colonia de gaviota Audouin en la ciudad, una recapitulación sobre los efectos del alga invasora “Rugulopteryx okamurae” en el litoral ceutí y una charla sobre el Mediterráneo y el Sáhara como laboratorios para estudiar las migraciones de las aves rapaces.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Lo último
Un plazo de diez días naturales
Intentan comunicar 8 notificaciones de procedimientos sancionadores en Ceuta por infringir la Ley de Costas
Durante el próximo ejercicio
Fiestas locales en Ceuta 2026: el BOCCE confirma dos fechas clave para los ceutíes