Ceuta confía en que se declare la emergencia por acogida de menores

INMIGRACIÓN

La ministra Sira Rego ha avanzado hoy que el Gobierno decretará “en breve” la situación de contingencia migratoria extraordinaria para la comunidad canaria

Un grupo de menores deambula por la ciudad/FOTO EL PUEBLO
Un grupo de menores deambula por la ciudad/FOTO EL PUEBLO

Ceuta espera la declaración de contingencia migratoria extraordinaria después de que la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, haya anunciado este jueves que el Gobierno la decretará “en breve” para Canarias. El reconocimiento de la emergencia ocasionada por la sobresaturación de los recursos de asistencia para menores extranjeros no acompañados será viable con arreglo a las asignaciones de plazas a cada comunidad autónoma dadas a conocer ayer por el Ministerio.

Fuentes de la Ciudad confían en que si el Gobierno decreta en las próximas fechas la contingencia migratoria extraordinaria para Canarias hará lo propio de manera paralela con Ceuta. Los recursos municipales atienden en la actualidad a unos 420 menores, una cifra que multiplica por 15,5 las 27 plazas que el Ministerio ha determinado corresponden a Ceuta como capacidad ordinaria de acogida. Con todo, este número de menores está muy lejos de los 526 que se llegó a alcanzar en septiembre del año pasado.

La contingencia migratoria extraordinaria se activa cuando la capacidad del sistema de protección y tutela de menores migrantes triplica su capacidad ordinaria, circunstancia que concurre en los casos ceutí y canario.

Rego ha asegurado hoy en la isla de El Hierro que el Ministerio ha hecho una “aproximación” a la situación canaria de la que se desprende que la declaración de contingencia extraordinaria sería viable.

El real decreto impulsado por el Gobierno y aprobado por el Congreso en abril establece que, ante la solicitud de una comunidad autónoma, el procedimiento para promover la contingencia extraordinaria deberá aprobarse en un plazo máximo de cinco días.

Vista en el Supremo

El Gobierno reconoce que todavía no se ha acogido a ninguno de los 1.008 menores migrantes solicitantes de asilo a cargo de los servicios de protección de Canarias, una diligencia que habría debido adoptar en cumplimiento de una medida cautelar impuesta por el Tribunal Supremo el pasado 25 de marzo. Así lo ha admitido hoy el abogado del Estado en el transcurso de la vista pública convocada por el Alto Tribunal para conocer, precisamente, que iniciativas había adoptado el Gobierno para ejecutar lo solicitado.

El abogado del Estado ha intentado explicar que en el transcurso de los últimos meses se ha elaborado un protocolo interno con el objetivo de ordenar el acceso de estos menores no acompañados al sistema, al tiempo que ha argüido un problema con la documentación de estos.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats