Consejo de Ministros
Aprobada la norma que regula la ayuda para las 90 de Loma Colmenar
LABORAL
“IA aplicada a la ofimática y el entorno laboral” y “Asistencia a la clientela telemática virtual y gestión de llamadas” son los títulos de los cursos de formación que la Fundación Cepaim impartirá en Ceuta. Estas iniciativas formativas, dirigidas a jóvenes de entre 16 y 29 años, se ofrecen a través del programa “La Ruta”, en el marco del Programa de Empleo Juvenil , y están cofinanciadas por el Fondo Social Europeo Plus y de la Fundación "la Caixa".
El primero de los cursos está diseñado con el objetivo de capacitar a las personas jóvenes en el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) aplicadas a tareas ofimáticas. El propósito es mejorar la productividad, aumentar la empleabilidad y facilitar la incorporación de los alumnos a entornos laborales más sostenibles, inclusivos e igualitarios.
Los promotores del curso subrayan el hecho de que buena parte de los jóvenes no tienen acceso o formación suficiente para aprovechar las herramientas que ofrece la inteligencia artificial. La formación propuesta pretende reducir esa brecha digital, brindando competencias prácticas y estratégicas que conectan con las demandas actuales del mercado laboral.
Optimizar tareas ofimáticas, mejorar la productividad personal y profesional, impulsar la empleabilidad a través del desarrollo de competencias digitales clave y contribuir a entornos laborales más igualitarios, sostenibles y libres de discriminación son los objetivos de estas actividades formativas. “Este enfoque integral no solo aborda aspectos técnicos, sino también sociales y éticos del uso de la IA en el trabajo, facilitando así una formación completa y adaptada al nuevo paradigma digital”, explican los organizadores.
A su vez, el curso “Asistencia a la clientela telemática virtual y gestión de llamadas” busca proporcionar a las personas participantes las competencias necesarias para desempeñar tareas de atención a la clientela a través de medios telemáticos, tales como llamadas telefónicas, correos electrónicos y chats en línea. A través de una formación estructurada y práctica, se pretende que el alumnado adquiera habilidades en comunicación efectiva, uso de herramientas digitales, gestión de situaciones conflictivas y promoción de valores como la igualdad de género y la no discriminación en el entorno laboral.
Esta formación responde a la necesidad de personal cualificado en atención telemática, un ámbito en crecimiento en múltiples sectores profesionales, y ofrece una vía directa para mejorar la empleabilidad juvenil en la ciudad.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
Lo último