Vuelve ‘Fai’, vuelven los salazones
SOCIEDAD
La temporada comenzó hace una semana en la explanada de Juan XXIII, donde los controles policiales habituales a la entrada están perjudicando las ventas

El maestro salazonero volvió a su humilde morada junto a decenas de gaviotas que lo miraban con esperanzas de que les siguiera echando pescado al aire. Los puestos de salazones en Ceuta no se entienden sin ‘Fai’ y ‘Fai’ no se entiende sin ese producto seco que corta con un vicio digno de décadas de perfeccionamiento. Volvió el verano y volvieron las albacoras, el bonito y el atún salados y preparados con mimo. Volvieron los profesionales que realizan una práctica milenaria que la ciudad autónoma lleva en sus entrañas.
“Ahí vamos, tirando. Unos cinco o seis días llevo. Mira, el aperitivo de hoy”, explica mientras lanza huesos del pescado hacia las pavanas. Un gran cuchillo y paciencia es lo que le hace falta a ‘Fai’ para limpiar en pocos minutos una albacora y dejar los filetes listos para su venta por alrededor de cinco euros.

Se cuentan ya por décadas las veces que los maestros salazones que se sitúan en la explanada de Juan XXIII llevan denunciando la poca ayuda que da la administración, pero estos días ya parece que los míticos pescadores han tirado la toalla. “Aquí no va a cambiar nada nunca hijo. Seguiremos vendiendo aunque cada año nos salga más caro”, comenta mientras sigue con su faena.

Habla ‘Fai’ de que este año estaban planeando reubicarlos en el Muelle, algo que celebra que no haya sucedido. “Pero vamos a ver. ¿Quién va a venir al Muelle? Si cada vez que cualquiera quiera entrar tiene que pedir permiso a la Autoridad Portuaria”, cuenta acertadamente.

El maestro salazonero, de los únicos puestos abiertos durante el día que llegó este diario de visita, lamenta que cada año haya, según explica, menos pescado y el coste sea mayor. Lamenta las trabas burocráticas año tras año en el Ayuntamiento, aunque por mucho que se queje, hace falta echar un rato con ‘Fai’ y ver su técnica para sentir la satisfacción y vocación que corre por las venas de un pescador septuagenario, pero todavía con ganas.

Al otro lado solo hay dos maestros salazoneros valientes charlando mientras miran el pescado secar. “¿Cómo está la cosa?”, pregunta este medio. “Flojita, hijo. Como todos los años. No hay pescado y pues la gente viene menos”, contestan.

El ‘Fai’ asegura que los lomos de bonito se están vendiendo al mismo precio, aunque matiza que el coste “depende mucho”. “Todo es según el pescado que echen. La Almadraba está echando muy poco, entonces entre nosotros, los vendedores del Mercado…nos matamos nosotros mismos. Además, si hay algún día que echa mucho, compran unos, compran otros y lo que sobre puedes aprovechar y cogerlo más barato”, afirma.

Aunque la protesta la realizan con la boca chica al tratarse de las autoridades, los maestros salazoneros piden que los controles de la Guardia Civil se hagan en otro lugar, ya que asustan a la clientela. “Cuando están ahí no entra nadie”, sostienen. Durante las horas que estuvo este diario en la explanada de Juan XXIII, los agentes pusieron varias multas y no entró ni un solo comprador. “Estoy harto de decirlo”, añade ‘Fai’.

“Mira lo pones en la tabla, cortas por aquí, mira esto es sangre, hay que quitarlo. El pellejo también hay que quitarlo. Ahora después hay que meterlo entero en sal durante mucho tiempo. Luego lavarlo, amarrarlo y a la venta. ¿Has visto cómo es el trabajo para cinco euros?”, pregunta el maestro mientras guarda algunos restos para freirlos luego con sus compañeros.
La explanada de Juan XXIII en verano y la situación de los maestros salazoneros no cambia. La técnica milenaria lleva años de capa caída en Ceuta, pero los profesionales resisten sin rechistar. El ‘Fai’ es la cara más conocida y entrañable. Un pescador de la ‘Pantera’ que te cuenta aventuras en la mar cerveza y sonrisa en mano. “Aquí seguiremos mientras podamos y tengamos salud”.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí