PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
CIUDAD
Ceuta se prepara frente a una potencial ola de calor este verano. La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales ha activado hoy Plan Nacional que detalla las actuaciones preventivas de los efectos de las altas temperaturas sobre la salud. La medida permanecerá vigente hasta el próximo 30 de septiembre.
La temperatura umbral para Ceuta, a partir de la cual se consideraría una situación de riesgo, se sitúa en 33,9 grados centígrados.
Este protocolo, que se pone en práctica en colaboración con el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), se implantó en 2004. La aplicación del Plan Nacional tiene como objetivo la prevención de daños a la salud provocados por olas de calor epidemiológicas, cada vez más frecuentes e intensas por el cambio climático. Desde el punto de vista sanitario, estas situaciones de temperaturas excesivas afectan principalmente a los menores, a las personas mayores y a las que presentan patologías crónicas de base. Desde un punto de vista social también se consideran fenómenos como la marginación, el aislamiento, la dependencia, la discapacidad y las condiciones de habitabilidad de las personas con menos recursos, situaciones que añaden factores de riesgo.
El Plan divide a España en 182 zonas de meteosalud, en lugar de las 52 provincias que se usaban anteriormente, agrupando los municipios que comparten características climáticas similares.
Es un instrumento a través del cual se intenta reducir el impacto del exceso de las temperaturas en la salud de la población, definiendo cuando, donde y a qué nivel se dan los avisos.
Meteosalud, se basa en la coordinación entre el observatorio de salud y cambio climático y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Este sistema de alerta está integrado dentro del Plan Nacional de actuaciones preventivas de los efectos del exceso de temperatura sobre la salud del Ministerio de Sanidad.
El Plan permite informar a la población sobre los efectos en la salud de las olas de calor y sobre medidas de protección y prevención y proporcionar datos actualizados a los profesionales sanitarios y de los servicios sociales.
El documento también procura la coordinación con los servicios sociales para la identificación de los grupos de riesgo, especialmente niños y personas mayores, y con las administraciones y entidades competentes.
Finalmente, el Plan busca desarrollar el sistema de información ambiental que incluye la predicción de las temperaturas y el que da cuenta de la mortalidad.
El diseño del Plan se concibe como un sistema cooperativo de diferentes ámbitos de la Administración sanitaria y no sanitaria, en el que participan AEMET, el Ministerio de Sanidad, el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), el Ministerio de Justicia, las comunidades autónomas y el Instituto de Salud Carlos III, entre otros.
Recomendaciones
Con ocasión de la llegada del verano, la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales ha lanzado una serie de recomendaciones para prevenirse del calor. Así, recomienda a los ciudadanos mantenerse hidratados bebiendo agua con frecuencia aunque no se tenga sed. Otra de las sugerencias es la de evitar exponerse al sol en las horas centrales del día -fundamentalmente entre las 12.00 y las 16.00 horas- y buscar sombra siempre que sea posible.
Sanidad invita a los ceutíes a utilizar ropa ligera de colores claros y algodón y protegerse con sombreros y gafas de sol y emplear protector solar con un alto factor de protección (SPF).
Además, se proponen hábitos como el de mantener frescos los espacios interiores, recurriendo a estrategias como las de utilizar ventiladores o aire acondicionado, cerrar cortinas o persianas durante el día para bloquear el calor del sol y ventilar la casa en las horas más frescas del día.
La Consejería formula también recomendaciones acerca de la alimentación que resulta más adecuada en estas fechas. De este modo, recomienda comer comidas ligeras y frescas, como frutas y verduras y evitar comidas calientas y pesadas que pueden aumentar la temperatura corporal.
En estas fechas se advierte de la necesidad de que cualquier actividad física se practique con precaución, limitando la más intensa durante las mayores horas de calor. Las primeras horas de la mañana o el atardecer son las más adecuadas.
Sanidad insiste en la obligación de prestar especial atención a personas mayores, niños pequeños y enfermos crónicos y de adoptar precauciones en el trabajo. Si se trabaja al aire libre, tomar descansos frecuentes en áreas con sombras y beber agua regularmente y usar ropa adecuada para protegerse del sol.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
La cita, este jueves
Ceuta Ya! convoca una cacerolada en apoyo a la Flotilla a Gaza
Consejo de Gobierno
El Gobierno garantiza la atención médica en la residencia de África
Los trabajadores, a la espera
Ampliado el presupuesto de las Brigadas Verdes: “Vamos paso a paso”