EDITORIAL
Día histórico en Ceuta
La Consejería de Hacienda, Transición Económica y Transformación Digital del Gobierno de Ceuta ha aprobado este martes la utilización de medio millón de euros procedente del fondo de contingencia presupuestaria para hacer frente a los gastos derivados de la atención a menores extranjeros no acompañados, una medida adoptada con carácter urgente mientras se espera la celebración de una Conferencia Sectorial que sigue sin fecha confirmada.
Y es que la situación se agrava por días mientras desde el Estado, más allá de hacer anuncios a bombo y platillo, continúan sin hacer efectivo el pago de los 11 millones presupuestados para este año. Debe ser que se está más pendiente de apagar los fuegos internos -que no son pocos- que de prestar atención y dar cumplimiento a acuerdos que para ciudades como Ceuta son de vital importancia, pues no podemos olvidar que actualmente contamos con una sobreocupación de menores que supera el 365%.
Mención aparte merece también otro de los grandes anuncios realizados por el Gobierno de la Nación en reiteradas ocasiones, como la celebración de la Conferencia Sectorial de Infancia que designó precisamente a Ceuta como sede, siendo febrero la fecha marcada. De momento, ni en febrero, ni en marzo, ni en abril, ni en mayo y, de momento, no tiene mucha pinta de que vaya a celebrarse en junio, por lo que mucho se hace temer que este encuentro tan importante para la financiación y el reparto de los menores extranjeros no acompañados a otras comunidades, no se vaya a celebrar hasta después de las vacaciones de verano. A día de hoy, nadie sabe absolutamente nada, por lo que hay motivos más que suficiencia para que las dudas y la desconfianza tomen cada vez más fuerza sobre esta cuestión.
Si bien es cierto que el Gobierno de España ha cumplido con algunos otros asuntos de máximo interés para el crecimiento y desarrollo de nuestra ciudad como por ejemplo la cesión de suelo o el cable submarino, en lo relacionado con los menores extranjeros no acompañados ese compromiso y respaldo deja mucho que desear, pues llevamos meses y más meses con una sobreocupación que afecta directamente a las arcas públicas, totalmente superadas ante un fenómeno que el Estado no controla ni cumple con sus ayudas. Y en este sentido, habría que recordarle al Gobierno de España y también a la Unión Europea, que Ceuta no tiene ni capacidad, ni tampoco medios, para hacer frente a una situación que es desbordante y que nos vemos obligados a tener que aceptar por el simple hecho de ser ciudad fronteriza. Que a nadie se le olvide que la frontera del Tarajal no es la frontera de Ceuta, sino la frontera de España y de Europa. Es lastimoso y preocupante que haya que estar recordando continuamente este matiz pero, lamentablemente, parece que es una cuestión que sigue sin ser atendida y entendida como tal.
También te puede interesar
Lo último
DENUNCIA CIUDADANA
Más de 20 viviendas en Huerta Téllez llevan dos meses sin ascensor
COMITÉ DE DISCIPLINA
José Juan Romero, sancionado con cuatro partidos
Un 10% por encima de 2024
El Parque del Mediterráneo ha recibido este verano a más de 137.000 visitantes