150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
EMPLEO
La evolución favorable del desempleo registrada durante los últimos años en Ceuta, con una caída progresiva que situaba el número de parados el pasado mayo en 9.146 personas, no debe ocultar los problemas estructurales que continúa padeciendo el mercado de trabajo local.
Empresarios y sindicalistas coinciden al considerar que, con independencia de las cifras concretas de cada periodo, cualquier diagnóstico sobre el desempleo debe abordarse atendiendo a las peculiares características de la estructura social de la ciudad y a los factores que la moldean.
El secretario general de CCOO, Ángel Lara, estima que la dinámica del desempleo en la ciudad está confinada a un ámbito reducido. “El mercado laboral de Ceuta es capaz de absorber a poco más de 300 personas, y eso en los mejores momentos, y es en esa ratio en la que debemos movernos”, precisa el sindicalista.
Cualquier aproximación al mercado de trabajo ceutí exige no perder de vistas condicionamientos como la estructura social de la ciudad o el peso decisivo que en Ceuta tiene el empleo público. “Cuando nos fijamos en los datos del paro hemos de hacerlo también en los datos que describen la estructura social de la desigualdad, en los niveles de formación o en el fracaso escolar, todo lo cual está íntimamente relacionado con las tasas de desempleo”, apunta el secretario general de la Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE), Juan Manuel Parrado.
Los empresarios proponen impulsar una ofensiva para cualificar a los trabajadores con menor formación. Según argumenta Parrado, los planes de empleo constituyen un factor distorsionador del mercado de trabajo, no solo por “maquillar” los datos de desempleo sino también por desincentivar la participación de los parados en acciones formativas como, por ejemplo, las que impulsa el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). “Tarde o temprano habrá que actuar para dar a esos planes de empleo un enfoque más formativo, más útil, para que sirvan realmente para insertar a la gente en el mercado laboral”, apunta el secretario general de CECE.
La visión de los empresarios sobre los planes de empleo y la necesidad de imprimirles un carácter más formativo no es muy diferente a la que han mantenido tradicionalmente los sindicatos. En sus reflexiones sobre el estado del mercado de trabajo ceutí, el secretario general de CCOO va más allá y apunta a las deficiencias de la Formación Profesional, que reclama más orientada a la naturaleza de las actividades económicas que tienen implantación en la ciudad.
Deficiencias estas que se traducen, por ejemplo, tal y como subraya Lara, en cifras de desempleo juvenil como las que se llegaron a registrar en algunos momentos durante 2024 con porcentajes de hasta el 64%, el triple de la media nacional.
El sindicalista recurre a un ejemplo para subrayar las debilidades de la formación en Ceuta: “En la ciudad contamos con una escuela de hostelería, pero quien realmente quiere trabajar en el sector no lo hace aquí sino que se va fuera. ¿Por qué? Porque, aun cobrando el plus de residencia, aquí perciben un salario inferior al que se ofrece en la Península”.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Lo último
Un plazo de diez días naturales
Intentan comunicar 8 notificaciones de procedimientos sancionadores en Ceuta por infringir la Ley de Costas
Durante el próximo ejercicio
Fiestas locales en Ceuta 2026: el BOCCE confirma dos fechas clave para los ceutíes