Consejo de Ministros
Aprobada la norma que regula la ayuda para las 90 de Loma Colmenar
día mundia del medio ambiente
Desde la Consejería de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos, a través de Obimasa, se viene trabajando en los últimos años a través de Obimasa en diferentes actuaciones que se encuentran dentro de los Planes de Prevención, Vigilancia y Extinción correspondientes a los años 2023 y 2024. Los trabajos se han ido demorando y finalmente se hizo un paquete que se encuentra en su recta final.
Concretamente, las actuaciones tratan del mantenimiento del área cortafuegos y fajas auxiliares mediante tratamientos selvícolas preventivos como la roza selectiva manual, eliminación de pies de arbolado exótico invasor, muerto o enfermo tanto en pie como caído, así como la recogida, apilado y quema de los restos generados en estas operaciones.
La roza selectiva manual permite diferenciar las especies autóctonas pertenecientes a los hábitats de Interés Comunitario (HIC) de las que no lo son y de las especies exóticas e invasoras como acacias y eucaliptos, favoreciéndose la implantación y desarrollo de la vegetación potencial de esta zona, incorporándose asimismo los criterios paisajísticos para minimizar el impacto visual de estas actuaciones.
Estas actuaciones han consistido principalmente en el mantenimiento de los cortafuegos y fajas auxiliares en diferentes localizaciones y que comprendiendo diferentes e importantes actuaciones.
Correspondiente a la anualidad del 2023 se han actuado en zonas como el Té de la Mora en la circunvalación Renegado, donde además se ha realizado una actuación lineal apoyada en vial, así como en la zona periurbana con roza selectiva y manual de matorral, recogida de restos y su eliminación con astilladora.
Por otra parte, se han realizado actuaciones junto a la depuradora y la pista de la lastra, donde se han realizado importantes cortafuegos junto al vial. En concreto, en la Pista de la Lastra se ha procedido a la eliminación de pies de pinos y eucaliptos.
En el camino de la Loma de la lastra también se ha procedido a la poda hasta una altura máxima de 1,75 metros en arbolado con ramificación monopódica, con recorrido de poda superior a 1 metros y ramas con diámetro superior a 3 centímetros, recogida de restos y su eliminación mediante quema.
Otra de las actuaciones importantes se ha desarrollado en las inmediaciones del CETI, un lugar donde ya se han producido varios incendios. Así, se ha eliminado pies de pinos y eucaliptos, mientras que en una segunda actuación se ha procedido a la retirada de exóticas en el arroyo junto a la urbanización de La Colina, junto a las instalaciones del CETI.
Por último, se han realizado labores de desbroce y saneamiento en la zona de interfaz urbano – forestal Pueblo San Antonio – Valdeaguas, procediéndose a la retirada de eucaliptos y exóticas en el Recinto. Además, se han producido actuaciones de cortafuegos en los taludes de Juan XXIII.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
Lo último
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Engrandecimiento del mundo y custodia de la creación
FUNDACIÓN AD CEUTA FC
La Fundación AD Ceuta FC y Ceuta Sin Plástico recogen 282 kilos de basura