‘Los jazmines y el tiempo’, una historia de superación y adversidades familiares

FERIA DEL LIBRO 2025

Puri Ferrón lanza su tercer libro, en el que toma como referencia la historia de su propia abuela paterna y las dificultades a las que se tuvo que enfrentar

Puri Ferrón, con su libro / Coronado
Puri Ferrón, con su libro / Coronado

Hay veces en que las mejores historias a las que puede aspirar un creador no están a miles de kilómetros ni ambientadas en centurias pasadas, sino en la ‘caja de galletas’ en la que tantas fotografías amarillentas y cartas desvencijadas por el paso del tiempo guardamos. Hay veces en que el mejor inspirador no es un profesor ni un literato consagrado, sino gente que ya nos falta y a la que le bastaron un par de confidencias en los últimos días de su vida para conmovernos y movernos a coger pluma y papel.

En este párrafo puede encontrarse representada Puri Ferrón. Una de esas escritoras surgidas durante el confinamiento, que escribió su primer libro en esos meses y que luego encontró en la literatura una vía de escape para hacer frente a una adversidad de salud, un cáncer, y ahora presenta su tercera publicación con una historia familiar.

“Los jazmines y el tiempo” tiene como protagonista a su abuela paterna. “Cuando me contó la historia de su vida, me tocó profundamente”, admite. No es para menos: en plena II República, Guerra Civil y posguerra, tuvo que hacerse cargo de sacar adelante a tres hijos. Su marido, el abuelo de Puri, estaba convalenciente desde el cuello para abajo tras un accidente. Y “encima, era republicano en aquellos años”, recalca.

A partir de ahí “una historia sobre la Guerra Civil, pero también sobre la represión. La Guerra en si no trajo muchos bombardeos en nuestra ciudad, pero la represión posterior fue durísima en Ceuta. Era un hervidero de chivateos, de señalamientos”, explica la escritora. Guerra, rencor y una ciudad pequeña y atemorizada de sus propios vecinos. El cóctel perfecto que ninguno quisiéramos vivir.

Sobre la figura de su abuela, señala que “directamente, eran gente de otra pasta. Hoy en día nosotros, cuando llegamos al final de la jornada, nos preguntamos como hemos podido con trabajo, niños, cosas del hogar... imaginarlo en aquellos tiempos nos lleva a pensar que eran personas de una pasta especial”.

La portada del libro nos invita a pensar que no vamos a tener una lectura fácil, que no nos va a dejar indiferente: una madre coge a un niño de corta edad mientras ambos observan un paisaje derruido por las bombas a su alrededor. Algo que ha podido pasar en cualquier conflicto; algo que puede estar ocurriendo mientras ustedes leen esto en la franja de Gaza. Aquel ‘galgo terrible’ de Neruda; aquel jinete del apocalipsis de Blasco Ibáñez: la guerra.

El libro no se ha presentado en la Feria, aunque su autora si ha estado firmando ejemplares en alguno de los stands. Este jueves, por ejemplo, presenta la publicación en la Casa de Melilla en Málaga, y lo hará para el público de Ceuta el próximo día 9 en la Biblioteca Pública del Estado ‘Adolfo Suárez’.

Mientras, esta mujer que descubrió su pasión literaria en esos meses en que el mundo acababa en la puerta de casa, sigue formándose. “Quiero avanzar, una escritura más profesional. Soy funcionaria, pero esto engancha y me apasiona”, señala la autora de este trabajo tan especial para ella.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats