Hoarce, más de tres décadas de crecimiento y actualización
DÍA MUNDIAL DE MEDIO AMBIENTE
La empresa ha realizado un importante esfuerzo por reducir el impacto medioambiental adquiriendo un tren de tolvas, una máquina amasadora y su primer vehículo eléctrico

Hormigones y Áridos de Ceuta (HOARCE) comenzaba su andadura en 1994 de la mano de unos profesionales en todo lo relacionado con la producción y manipulación del hormigón y sus derivados, que deciden poner toda su experiencia y dedicación al servicio del sector de la construcción en Ceuta, todo esto llevado a cabo con gran profesionalidad y calidad en su trabajo hace que la empresa se afiance y crezca en el desarrollo de su actividad.
Su crecimiento a lo largo de estos años ha sido abismal, creando además la planta de asfalto y convirtiéndose en uno de los grandes referentes del sector, actualizándose de manera continua y adaptándose a las nuevas normativas de cara a la protección de nuestro medio ambiente a través del reciclaje, como demuestra la adquisición de un tren de tolvas y amasadora, así como la actualización del Software.

En cuanto a la planta del asfalto en sí y a su funcionamiento, se traslada el árido a sus instalaciones, pasando al circuito de la planta. En este sentido, en primer lugar, el árido se calienta a través de unos depósitos de betún, siendo mezclado en un tambor y pasando seguidamente a las amasadas. En este sentido y para proteger el medio ambiente, la empresa ha adquirido un tren de tolvas nuevo. “La máquina lo que hace es romper y triturar el asfalto antiguo, que queda como una especie de arena fina y nosotros como gestor autorizados por la Ciudad, gestionamos ese residuo, que está acopiado en una zona habilitada para ello, siendo el resultado y objetivo final el reducir el impacto medioambiental de la mezcla, que con este método se reduce en un 50%”, informan desde Hoarce, quien además destacan que también supone ahorro a nivel de costes económicos y materiales, mientras que se reduce la extracción de piedra natural, entrando además en el ciclo del reciclaje, aprovechando un materia que en otro sentido sería desecho. “Lo que hemos conseguido con esta mejora es reducir el impacto medioambiental y la huella de carbono”.
Sobre la planta de hormigón, es muy parecida a la de asfalto pero con un funcionamiento completamente diferente. En este sentido, desde Hoarce también se han realizado mejoras en los últimos años para la mejor prestación del servicio y cuidado medioambiental. “Hemos actualizado todo el tema de Software para evitar en la medida de lo posible las pérdidas, mientras que en lo relacionado con maquinarias hemos introducido una amasadora, que es una máquina que reduce electricidad, combustible y desgaste de maquinarias, por lo que además de un ahorro económico supone una reducción importante de la huella de carbono.


Trabajo en ejecución
Actualmente y en relación al asfalto, Hoarce está trabajando en la nacional 352 en el tramo desde almacenes Ventolina hasta la rotonda de la frontera, mientras que en el apartado del hormigón está desarrollando una obra importante como es la Base Única Militar, además de una edificación de Punta Almina en La Marina.
Hoarce destaca “nuestro principal objetivo es reducir el medio ambiente. En este aspecto, todos los años realizaciones las mediciones oportunas tanto de emisión de polvo, como de ruido y emisiones correctora. En ese sentido estamos tranquilos porque vamos cumpliendo incluso por encima de lo que pide la norma, pues nuestro compromiso es ese”.
Renovación de la flota de vehículos
Por último y como otra muestra del enorme compromiso de Hoarce con el medio ambiente, se ha procedido a la renovación de la flota de vehículos. “Nuestros vehículos son todos diésel, pero hace un mes ya hemos adquirido el primero 100% eléctrico, siendo la idea del grupo empresarial trasladar esta iniciativa a las diferentes empresas”, concluyen.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí