150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
CIUDAD
Las ceutíes Susana Burgos y Sony Vashdev y la melillense Nayat Mohamed son las autoras de un informe en el que, a modo de inventario, recoge las fortalezas y debilidades actuales de las dos ciudades autónomas. Las tres han presentado esta mañana en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid el estudio “Identidad, economía y estrategia: un nuevo relato para Ceuta y Melilla”, auspiciado por el Observatorio de Ceuta y Melilla.
Las reflexiones de las autoras del informe han ido en la línea de subrayar cómo, con la crisis del coronavirus y la decisión de las autoridades marroquíes de impermeabilizar sus fronteras con las dos ciudades españolas ha servido a las autoridades y sociedades ceutí y melillense para tomar conciencia de sus flaquezas y sus potencialidades. “Marruecos nos ha hecho un favor cerrando las fronteras porque nos ha obligado a reinventarnos”, ha sostenido durante el acto de presentación del estudio el director del Observatorio, Carlos Echeverría.
La periodista Susana Burgos ha defendido durante su intervención la necesidad de articular un nuevo relato que combata el desconocimiento que existe en torno a la realidad de las dos ciudades. Según ha argumentado Burgos, este relato debería servir para combatir mensajes que cuestionan el futuro de Ceuta y Melilla como poblaciones españolas, una ofensiva que asegura haberse intensificado desde la toma de posesión de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos. “Estamos siendo testigos de un recrudecimiento del lenguaje beligerante de los medios de comunicación oficialistas marroquíes hacia Ceuta y Melilla”, ha advertido la periodista.
El informe recoge tres ámbitos de análisis con advertencias y propuestas para favorecer el desarrollo de Ceuta. Burgos alerta de la ignorancia en la que sigue sumida la mayoría del resto de españoles acerca de realidad histórica de las dos ciudades autónomas, un baldón que continúa perjudicando al crecimiento de la industria turística.
La coautora del estudio extiende este desconocimiento al ámbito económico y fiscal. “La inmensa mayoría de las empresas españolas desconocer por completo que Ceuta disfruta de un régimen económico y fiscal especial con ventajas tributarias”, ha lamentado Burgos.
La periodista ha mantenido que modificar el relato sobre la realidad de las dos ciudades autónomas pasa por estrechar vínculos con Andalucía. En esta línea, ha abogado por utilizar como referencia para las políticas que deberían de implementarse en Ceuta y Melilla el desarrollo experimentado en los últimos años por la ciudad de Málaga. “Necesitamos hacer cosas nuevas, y para eso hay que abandonar la narrativa derrotista fuera y dentro de Ceuta y Melilla”, ha valorado.
Las consecuencias de las crisis en Melilla
La sección del informe encomendada a la economista melillense Nayat Mohamed subraya los efectos nocivos que para Melilla tuvo la crisis del covid y, sobre todo, el cierre de la aduana comercial, sucesos ambos que, según explica la autora, han obligado a muchas grandes empresas a cerrar sus puertas.
Durante su intervención en el acto de presentación del informe, Mohamed ha planteado la necesidad de que las autoridades y la sociedad melillense reclamen al Gobierno de España la adopción de una política que permita convertir las de las dos ciudades autónomas en aduanas comerciales eficientes y recuperar el régimen de viajeros en la frontera.
Además, la economista ha destacado como un valor encomiable la convivencia entre distintas comunidades que ha presentado como señales distintivas de las sociedades ceutí y melillense. A este respecto, Mohamed ha propuesto la creación en Melilla de un observatorio europeo contra el racismo. “Melilla podría ser una plataforma por la convivencia en la que la ciudad sirviera de ejemplo a Europa”, ha sostenido.
El papel de la iniciativa privada
La conveniencia de no dejar de manera exclusiva en manos de las autoridades públicas las medidas que las ciudades autónomas precisan para favorecer su desarrollo ha sido el argumento defendido por Sony Vashdev, la tercera de las autoras del informe. La ceutí ha encomiado el papel “esencial” que debe jugar la iniciativa privada en el impulso de iniciativas que, como la promoción de un turismo realmente sostenible, han de tutelar la consolidación de las economías locales.
Vashdev propone trabajar en el desarrollo de la economía de los cuidados mediante el respaldo al asentamiento de empresas dedicadas a la prestación de estos servicios personales. Además, ha defendido el necesario desarrollo del puerto y ha planteado iniciativas para dar “una nueva vida” al barrio de El Príncipe.
Lo que va de El Príncipe a un barrio coreano
Una de las propuestas más insólitas que recoge el informe “Identidad, economía y estrategia: un nuevo relato para Ceuta y Melilla” es la de la conversión del barrio de El Príncipe en destino turístico. La economista ceutí Sony Vashdev toma como referencia el Gamcheon Culture Village, en la ciudad coreana de Busan. Según explica la autora en el documento, tras la Guerra de Corea, el barrio cayó en la pobreza y la marginación. Ahora, describe Vashdev, es un espacio urbano “vibrante” donde pueden encontrarse “artistas, artesanos y comerciantes”.
Para que El Príncipe se parezca a Gamcheon Culture Village, el informe propone por toda estrategia “mejorar sus calles” y buscar espacios donde instalar “cafeterías con encanto” y “tiendas de artesanía”. Además de plantear la necesidad de contar con la participación de los vecinos en el proyecto, Vashdev propone establecer un transporte “enfocado desde el punto de vista turístico” y garantizar la seguridad de los visitantes. “Eso lo ofrecerán en el futuro los propios residentes del barrio cuando comprueben las consecuencias positivas del cambio”, vaticina la autora de la propuesta contenida en el informe.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Lo último
Un plazo de diez días naturales
Intentan comunicar 8 notificaciones de procedimientos sancionadores en Ceuta por infringir la Ley de Costas
Durante el próximo ejercicio
Fiestas locales en Ceuta 2026: el BOCCE confirma dos fechas clave para los ceutíes