Vivas apela a la "lealtad institucional" y a una "mayor implicación" del Estado con Ceuta
CONFERENCIA DE PRESIDENTES
"La presencia del Estado es vital en nuestra ciudad”, así como “el entendimiento y la colaboración desde la lealtad, la responsabilidad y el sentido de Estado al margen de siglas políticas”, señaló el máximo responsable del Ejecutivo Local en la Conferencia de Presidentes
El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, asistió este lunes a la XXVIII Conferencia de Presidentes, que se desarrolló en el Palacio de Pedralbes de Barcelona durante toda la jornada. El presidente ceutí, que asistió acompañado por su jefa de Gabinete, Carolina Pérez, el consejero de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos, Alejandro Ramírez y la consejera de Educación y Cultura, Pilar Orozco, ha estado presente en todas las convocatorias, tanto presencial como telemáticamente, desde que en 2004 se instauró este foro de máximo nivel político de cooperación entre el Gobierno de España y las Comunidades y Ciudades Autónomas.
Tras el saludo institucional al Rey Felipe VI y al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, daba comienzo una Conferencia de Presidentes que se alargó hasta bien entrada la tarde.
Sin duda, fue la Conferencia de Presidentes más tensa que se recuerda, aunque a pesar de ello, el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, insistió en la necesidad de la “lealtad institucional” de las administraciones por encima de intereses partidistas y personales, pues es la única forma de reconducir una situación política en España cada vez más crispada y dividida.
Acerca de los siete puntos tratados en la Conferencia que reunió a todos los presidentes de las diferentes comunidades y ciudades de autónomas de nuestra nación, Vivas fue claro y conciso al señalar y dejar constancia de que “en Ceuta, la complicidad entre Estado y Ciudad existe”, reseñando que “el Gobierno para impulsar lo dicho podrá contar siempre con la lealtad de Ceuta. Es la mejor manera de servir el interés general y de proteger la seguridad, la integridad, la estabilidad y cohesión social de Ceuta”.
En cuanto al ámbito migratorio, el presidente reconoció que en Ceuta “tiene su vertiente más dramática” en las personas que intentan llegar a nuestra ciudad, principalmente menores y, en mucho de los casos, pierden la vida en el mar. “Se unen las índoles geopolíticas, es una situación sin parangón en el resto de España y unos asuntos que influyen en la seguridad y bienestar de los ceutíes y, por tanto, en la estrategia nacional puesta en marcha”.
Entre las consideraciones realizadas por Vivas al presidente del Gobierno, el máximo responsable del Ejecutivo Local destacó que “la presencia del Estado es vital en nuestra ciudad”, así como “el entendimiento y la colaboración desde la lealtad, la responsabilidad y el sentido de estado al margen de siglas políticas”.
Vivas insistió en que Ceuta comparte con Melilla una realidad sin parangón en el resto de España, y ha recordado que estos condicionantes afectan de forma directa a muchos de los asuntos abordados en el orden del día de la Conferencia: vivienda, educación, financiación, frontera, comunicaciones y sanidad. “Los asuntos que figuran en esta Conferencia inciden de manera decisiva en la seguridad de Ceuta y en el bienestar de los ceutíes”, afirmó.
El presidente ceutí puso en valor la colaboración con el Gobierno de la Nación durante momentos difíciles como la crisis migratoria de mayo de 2021. “Gracias a la estrategia compartida, Ceuta salió adelante”, y defendió que ese entendimiento “ha dado lugar a iniciativas que me atrevo a calificar de históricas”.
Vivienda, Educación y Financiación
En materia de vivienda, Vivas reclamó la formalización del convenio para la cesión de suelo del Ministerio de Defensa, que representa el 8% del suelo de Ceuta, así como el apoyo estatal al plan de vivienda de la Ciudad, que pretende duplicar el parque público de alquiler. “Solo no podemos. Pedimos el apoyo del Gobierno de la Nación en un 50%, tanto en suelo como en financiación”.
También reivindicó una ley específica de suelo y urbanismo para Ceuta, dada su particular situación jurídica sin potestad legislativa en esta materia.
En educación, ámbito en el que la Ciudad no tiene competencias, Vivas alertó de que Ceuta presenta los peores resultados del país, por lo que ha pedido “un plan integral urgente que aborde infraestructuras, medios y programas”. Así, citó la necesidad de construir el centro educativo de El Brull, así como avanzar en la gratuidad de la educación infantil (0–3 años), la mejora de la educación especial, la formación profesional vinculada al nuevo modelo económico y el refuerzo del campus de la Universidad de Granada.
En cuanto a financiación autonómica, el presidente de la Ciudad solicitó una revisión de las fuentes para garantizar una prestación de servicios en condiciones de igualdad con el resto del país. “Ceuta necesita una financiación que reconozca su realidad estructural: el tamaño reducido, la insularidad de facto, la presión migratoria y los condicionantes geopolíticos”.
Frontera, migración y comunicaciones
El presidente ceutí dedicó un apartado especial a la frontera y a la política migratoria, comenzando por un mensaje de apoyo: “Nuestro absoluto respaldo y apoyo a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, que hacen una labor ejemplar en condiciones extremadamente difíciles”.
También defendió la exigencia de visado para acceder a Ceuta desde Marruecos, una medida que considera “un salto cualitativo fundamental que debe mantenerse en el tiempo”. Asimismo, ha valoró positivamente la aprobación del Real Decreto-ley 2/2025 sobre menores no acompañados, pero ha pedido apoyo económico urgente. “Ceuta supera en un 400% su capacidad de acogida, y el 75% de los menores están en recursos provisionales. Nuestra ratio multiplica por 24 la media nacional”, reseñó.
En materia de comunicaciones, Vivas insistió que Ceuta “es el único territorio extrapeninsular sin aeropuerto”, y reclamó medidas para abaratar los costes del transporte marítimo y aéreo, como medida clave para el desarrollo económico y la conectividad de la ciudad.
Sanidad y salud mental
En el ámbito sanitario, Juan Vivas exigió la aplicación efectiva del plan que declara a Ceuta como zona de especial dificultad para atraer profesionales, y puso el foco en un área especialmente crítica: “Tenemos un gravísimo problema en la cobertura de la salud mental. Se necesitan medidas concretas y urgentes”.
Lealtad institucional
Por último, el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, cerró su intervención reafirmando su disposición a seguir colaborando con el Gobierno central: “El Gobierno de la Nación podrá contar con la lealtad institucional, la responsabilidad y el sentido de Estado del Gobierno de la Ciudad”. Y ha concluido con una declaración contundente: “Cuando trabajamos juntos, estamos protegiendo la seguridad y el bienestar de los ceutíes, la integridad y la soberanía de Ceuta. Y, por tanto, de España”, concluyó.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí