EAPN: “Los datos de pobreza de Ceuta no son los que nos gustarían”
POLÍTICA - EL ESTADO DE LA POBREZA EN ESPAÑA
El director en España de la European Anti Poverty Network ha presentado en la ciudad su informe anual a nivel estatal y se ha reunido con la consejera Benzina y con representantes de otras organizaciones sociales

“Los datos de pobreza de Ceuta no son los que nos gustarían”, ha comentado en la mañana de este lunes el director de la a European Anti Poverty Network (EAPN) en España, José Javier López, en su visita a la ciudad autónoma. El representante de esta entidad se ha personado en la Asamblea Territorial de Cruz Roja para atender a los medios de comunicación tras una reunión “muy positiva y grata” con la consejera de Servicios Sociales, Nabila Benzina, para trasladarle sus medidas y prioridades.
“No es solo que te reciban, sino también que te escuchen. Poder establecer esa conversación es importante porque nosotros, como parte de la sociedad civil, somos una organización que hace su trabajo dentro del marco de derechos y damos determinadas medidas que pueden ponerse en marcha, pero es la responsabilidad de la administración tomar las decisiones políticas orientadas a la ciudadanía”, ha valorado López.
Tanto a la consejera como a otras entidades sociales del Tercer Sector (Andalucía Acoge, ONCE, Cruz Roja, COCEMFE, ACCEM, CEPAIM, Plena Inclusión y Cáritas) y a la propia Red de EAPN en Ceuta -representada por su directora, María Sánchez Miaja-, les ha trasladado sus conclusiones del informe a nivel estatal ‘El Estado de la Pobreza’, que señala que el 25,8% de la población española se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión social: 12 millones y medio de habitantes.

Publicado la semana pasada, el informe destaca “una leve mejoría” con respecto a los años anteriores por las medidas estatales que “no solo han contenido la pobreza” (el mantenimiento del escudo social desde la Covid, mejoras en las pensiones, en los salarios o el ingreso mínimo vital, entre otras), sino que han permitido que salgan de ella unas 200.000 personas.
No obstante, López ha sido crítico con estos datos porque esas medidas deben ser “más extensas” para llegar a más personas: “Todavía queda un 25,8% de personas en situación de pobreza; es decir, vidas de ciudadanos y ciudadanas que no pueden ser llevadas de forma digna, en el sentido de no tener, en muchos casos, la cobertura de necesidades a la que cualquier hogar o cualquier familia quiere atender”, ha resumido López.
Ceuta y las migraciones
El documento recoge que España es el país con mayor tasa de pobreza infantil de Europa, de las pocas naciones de la UE que no tiene prestaciones por crianza, y altos niveles de pobreza tanto en familias numerosas como en monoparentales o monomarentales. De la misma manera, España presenta “altos índices” de pobreza en personas migrantes y extracomunitarias y en personas con discapacidad; también de pobreza enérgetica o de suministro, y en general en temas como la dificultad de acceso a la vivienda, a la salud o a la educación.
Sobre el colectivo de personas migrantes fue más extenso ante las preguntas de este diario, destacando que “la vulnerabilidad llama a la vulnerabilidad” y que el 53% de este grupo poblacional se encuentra en situación de pobreza: “Justo ese grupo es el que está viendo más difícil salir de esa situación de pobreza, y además tampoco es fácil de donde venimos, porque hemos ido enlazando crisis una tras otra”, recordó López.
Preguntado por Ceuta, y a falta de un nuevo informe segmentado por autonomías y que será publicado en octubre, el director de EAPN en España ha asegurado que la ciudad autónoma “no es un elemento discordante ni es diferente” en cuanto a la situación del país, pero que aquí hay “un mercado laboral específico” y en materia de empleo es “especialmente difícil”, así como que “la propia configuración y situación geográfica le añade un plus al ser puerta de Europa” por “la presión del fenómeno migratorio”. En este contexto ha dicho que seguro que los datos de Ceuta no son los que les “gustarían”, pero que confía en la labor que la sociedad civil hace en la ciudad.
“Las entidades que trabajan en Ceuta, la consejera y su equipo, sabemos que estamos remando en la misma dirección, y eso es lo que como organización pretendemos”, concluyó.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí