150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
ESPECIAL BET ON CEUTA 2025
• Pregunta.- Bet on Ceuta es la referencia de las empresas del juego online en la ciudad. ¿Cuáles son los propósitos que animan a la entidad?
Respuesta.- Es una asociación sin ánimo de lucro que se creó en 2019 con el objetivo de velar por los intereses de la industria del juego online en Ceuta y posicionar a la ciudad autónoma como un polo de atracción para empresas del sector. Actualmente, está formada por los principales operadores de juego, así como empresas relacionadas con el sector.
Desde sus comienzos, Bet on Ceuta ha educado en materia de juego responsable y hemos apostado por la formación y el empleo local para generar riqueza y empleo en la ciudad.
La asociación ha coordinado y participado en cursos de formación y actividades entre operadores y proveedores con la intención de informar, difundir y aunar esfuerzos para poder alcanzar objetivos comunes. También ha actuado como interlocutor frente a las autoridades locales y nacionales, defendiendo los intereses del sector y haciendo de mediador en asuntos relacionados con la regulación del juego o requerimientos fiscales o legales.
P.- ¿Qué supuso para el sector la irrupción de Ceuta en el mercado del juego online?
R.- Ha sido una bocanada de aire fresco para el sector y una gran oportunidad para las empresas, tanto nacionales como internacionales, que han sabido entender y aprovechar los numerosos beneficios que supone operar desde la ciudad autónoma.
Ceuta supuso una nueva vía de expansión dentro del territorio español, combinando innovación, ventajas fiscales y proximidad cultural y jurídica, además de tener el beneficio del idioma, que permite atender las necesidades de un territorio por personas nativas, que hablan su misma lengua. Esto permitió a muchas empresas replantear su operativa, deslocalizar departamentos estratégicos y apostar por una ciudad con un enorme potencial de crecimiento.
Además, supuso un mensaje positivo desde las instituciones: que era posible fomentar el desarrollo económico en regiones periféricas sin necesidad de renunciar al cumplimiento normativo ni a las buenas prácticas.
P.- ¿Qué potencialidad tiene un sector como el del juego online para convertirse en una alternativa económica para una ciudad como Ceuta?
R.- El juego online es, ante todo, una industria tecnológica, y como tal, puede generar valor añadido, empleo cualificado y desarrollo empresarial en múltiples niveles. Para una ciudad como Ceuta, con limitaciones geográficas pero con un potencial humano enorme, este sector representa una alternativa económica sólida y sostenible, que ofrece a sus trabajadores posibilidades de crecimiento y desarrollo tanto personal como profesional.
Aunque en un principio los puestos que ofrecía esta industria estaban ligados a la atención al cliente, a medida que esta se ha ido desarrollando y fortaleciendo se han abierto nuevas posibilidades para los trabajadores, que han podido progresar internamente y crecer en puestos que se han ido creando, como fraude, verificación de documentos, juego responsable, desarrollo web, marketing digital, prevención de blanqueo de capitales, analítica de datos o gestión legal y financiera.
A medio plazo, este sector tiene la capacidad de retener y potenciar talento local y atraer profesionales de fuera, incentivando también el crecimiento de sectores paralelos como la formación, la hostelería o los servicios. Eso sin descartar que sirve como efecto llamada para otras empresas que se nutren o benefician del crecimiento de este sector al que ofrecen diversos servicios como asesoramiento, auditorias o creación de contenido…
P.- ¿El soporte legal en el que se apoyan las ventajas fiscales que ofrece Ceuta proporciona al sector seguridad jurídica suficiente?
R.-Sin duda, sí. Las ventajas fiscales ofrecidas en Ceuta se sustentan en una base legal clara y sólida, y esto representa uno de los mayores atractivos de la ciudad, aunque no el único. El régimen económico y fiscal de Ceuta está diseñado para ofrecer seguridad a las empresas, con medidas que promueven la inversión a largo plazo. Y este es precisamente nuestro caso, porque hemos venido para crecer, pero sobre todo para quedarnos.
La colaboración institucional entre la Ciudad Autónoma, el Ministerio de Hacienda y la Dirección General de Ordenación del Juego ha sido clave para transmitir esta seguridad y confianza a las empresas. Las autoridades locales han mostrado en todo momento su apoyo al sector, ayudando a los diferentes operadores con todos los trámites que requiere una implantación. Desde nuestra experiencia, podemos afirmar que Ceuta ofrece un entorno estable, fiable y competitivo para hacer negocios en el sector del juego online, y en este sentido hablo desde la experiencia, no solo como presidenta de la asociación Bet on Ceuta sino también como directora de una de las mayores empresas de juego on line que en estos momentos opera desde la Ciudad.
P.- ¿Cuál es la presencia de Evoke en la ciudad?
R.- Evoke ha apostado decididamente por Ceuta, y su presencia es cada vez más relevante. Contamos con un equipo local que ha crecido progresivamente desde que decidimos instalarnos en la ciudad en 2020. Empezamos con 14 empleados y ahora somos más de 60. Nuestra sede en la ciudad está situada en uno de los edificios más emblemáticos, el Edificio de los Dragones, y el año pasado abrimos nuestra segunda oficina para poder abarcar tal crecimiento y poder cubrir las necesidades de nuestras tres marcas: 888, William Hill y Mister Green.
Para Evoke, Ceuta representa un nodo estratégico para operaciones, soporte técnico, verificación de documentos, prevención del fraude, fomento del juego responsable y gestión comercial. Estas nuevas posiciones que se han ido creando en los últimos años han supuesto a la vez una oportunidad de crecimiento para nuestros agentes, ya que muchos de ellos empezaron en un puesto de atención al cliente y, a día de hoy, ocupan puestos de responsabilidad que son vitales para la operativa de la compañía.
Además, mantenemos una colaboración activa con instituciones locales, centros educativos y otras empresas del ecosistema, participando en iniciativas de formación y eventos del sector. Evoke no solo opera desde Ceuta, sino que también invierte en su desarrollo y en el de sus empleados, en coherencia con nuestro compromiso con la ciudad.
P.- El sector ha criticado los cambios regulatorios introducidos por las autoridades españolas. ¿De qué manera afectan a la sostenibilidad de la industria?
R.- Los cambios regulatorios siempre deben leerse desde una perspectiva de equilibrio y hay igualmente que entender su necesidad o función. Es normal que la industria se preocupe cuando surgen nuevas medidas que impactan en la forma en la que nos relacionamos con nuestros usuarios o comunicamos nuestros productos, pero también es cierto que la regulación es imprescindible para garantizar un entorno de juego seguro, responsable y transparente.
Desde mi punto de vista, una regulación bien diseñada, dialogada con el sector y adaptada a la realidad tecnológica actual fortalece la sostenibilidad a largo plazo, aportando legitimidad y protección al conjunto del ecosistema. Lo importante es mantener canales abiertos de diálogo para asegurar que las normas cumplan su función, tengan en cuenta las necesidades del sector y que no se penalice la innovación ni la competitividad.
P.-¿Qué supone el juego ilegal para el sector?
R.-El juego ilegal representa una amenaza tanto para las empresas legales como para los usuarios, y es por eso que antes comentaba la necesidad de una regulación que evite la proliferación de empresas que operan fuera de las normas del juego. Las plataformas no reguladas escapan al control de las autoridades, lo que puede dar lugar a prácticas opacas, falta de garantías para los jugadores, evasión de responsabilidades fiscales e incluso fraude. En este sentido, todos perdemos.
Para las empresas que operamos legalmente, el juego ilegal es un problema porque mina la confianza en la industria y crea recelo hacia nuestros productos. Por eso, es necesaria la cooperación con las autoridades para erradicar estas prácticas y promover un entorno donde todos los operadores compitan con igualdad de condiciones y transparencia.
P.- ¿Hacia dónde se encamina el sector? ¿Cuál es el futuro de la industria del juego online?
R.- El futuro del juego online pasa por tres ejes clave: tecnología, responsabilidad y globalización.
La innovación seguirá marcando el ritmo y desarrollo de la industria con nuevos métodos de pago, uso de bots o el desarrollo de inteligencia artificial con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario, optimizar procesos internos e incrementar la eficiencia de los equipos.
Al mismo tiempo, el juego responsable se ha convertido en una necesidad, un objetivo y una obligación para el sector. Las empresas han ido desarrollando herramientas proactivas para detectar patrones de riesgo y proteger a los usuarios más vulnerables.
Por otro lado, el sector tiende a la globalización, con productos y servicios pensados para múltiples mercados. Esto obliga a tener una visión más estratégica, ética y centrada en el cliente.
P.- ¿Por qué el impacto de las criptomonedas es considerado como uno de los factores de la expansión experimentada en los últimos tiempos por las empresas del juego online en España?
En España, el uso de criptomonedas como método de pago en las plataformas de juego online es un tema en evolución. La adopción es más común en sitios internacionales que operan en España que en los locales porque este tema todavía no está completamente regulado. La Dirección General de Ordenación del Juego regula las plataformas de apuestas online en España, pero en lo que respecta a las criptomonedas, la regulación se encuentra algo por detrás.
Aunque no podemos negar que las cripto han abierto un nuevo universo de posibilidades para el sector del juego online, este debe ir de la mano de una regulación clara y coordinada que proteja al usuario y asegure la trazabilidad de los fondos.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Lo último
Humedad relativa máxima del 95%
La sensación térmica podría llegar casi a los 30 grados este viernes en Ceuta
GALA DEL DEPORTE CEUTÍ
FOTOGALERÍA- Vea las mejores imágenes de la Gala del Deporte
Ceuta premia a sus mejores deportistas
María Romero y Billy, mejores deportistas 2024