“Lo que sucede es que se ha perdido el miedo al contagio”

SANIDAD

Las autoridades sanitarias alertan de la relajación en la prevención frente a las ITS, a pesar de que Ceuta presenta mejores datos que el resto del país

Hospital Universitario de Ceuta/FOTO EL PUEBLO
Hospital Universitario de Ceuta/FOTO EL PUEBLO

“Lo que sucede es que se ha perdido el miedo al contagio”. El jefe de Medicina Preventiva del Hospital Universitario, Julián Domínguez, alerta de la relajación que en los últimos años se ha instalado entre la población a la hora de observar medidas profilácticas para protegerse de las infecciones de transmisión sexual (ITS).

La reflexión de Domínguez coincide con las advertencias lanzadas por el Ministerio de Sanidad, que esta misma semana presentaba una campaña de prevención dirigida a la población más joven. La iniciativa del Gobierno central es respuesta al incremento experimentado por el número de contagios en los últimos años. Según el último informe del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, los casos de gonorrea en España crecieron entre 2021 y 2023 un 42,6% mientras que los de sífilis lo hicieron un 24,1%.

El doctor Domínguez apunta una explicación a este fenómeno. “Como hay tratamientos, la gente le pierde el respeto al contagio, incluso en el caso del VIH -argumenta el médico del Hospital Universitario- Hay quien se enfrenta a esto como quien ante niveles altos de colesterol: piensa que con tomarse su pastilla todo está bien”.

Ceuta, sin embargo, parece no seguir la tendencia que el Ministerio de Sanidad ha constatado en todo el país. El informe “Vigilancia epidemiológica de las infecciones de transmisión sexual”, elaborado por el Instituto Carlos III con datos referidos al año 2023, reflejaba que aquel año en la ciudad solo se registraron dos casos de sífilis y uno de gonorrea. Entre 2016 y 2023 se documentaron 28 casos de sífilis en el municipio.

La incidencia de las principales ITS registraron en 2023 unas tasas reducidas entre los ceutíes en comparación con los datos del resto del país. La tasa de casos de sífilis por cada 100.000 habitantes aquel año fue en Ceuta de 2,41. La de gonorrea alcanzó a 1,2 de cada 100.000 personas en la ciudad. Las autoridades sanitarias no registraron casos de clamidia ni de linfogranuloma venéreo durante el año sometido a estudio.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats