"Abierto en canal", la mirada de un médico forense

El director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Borja Moreno, presenta su libro el próximo miércoles en el centro cultural Estación de Ferrocarril

El doctor Borja Moreno/FOTO EL PUEBLO
El doctor Borja Moreno/FOTO EL PUEBLO
4343_borja-moreno
4343_borja-moreno

El director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Borja Moreno, presentará el próximo miércoles en el centro cultural Estación del Ferrocarril su libro “Abierto en canal”. El acto contará con la presencia de la fiscal jefe, Silvia Rojas, la presidenta de la Audiencia Provincial, Rosa de Castro, y la médico forense África Albarracín.

El libro ofrece un relato de un médico forense que presenta anécdotas muy ilustrativas de situaciones prácticas en que ha intervenido para esclarecer casos judicializados en los que el informe emitido por los profesionales de la medicina legal supone un eslabón imprescindible para la adopción de decisiones judiciales.

“Acompáñame, como si fueras uno de mis pacientes, a descubrir el mundo de la psiquiatría forense y ser testigo de cómo estudiamos el estado mental de las personas víctimas o investigadas en un caso judicial, verás cómo detectamos sustancias clave que explican un accidente o un homicidio, la manera en que averiguamos qué produjo las heridas en un cuerpo, o cómo la sexología forense entiende los hallazgos característicos en una víctima de violación”, explica el autor.

La obra realiza una aproximación al mundo del crimen y a la atmósfera inquietante de una sala de autopsias en la que yacen los cadáveres a la espera de que el facultativo acuda con sus herramientas de trabajo para abrir las cavidades anatómicas y estudiarlas.

Borja Moreno Vílchez es licenciado en Medicina por la Universidad de Extremadura y miembro del Cuerpo Nacional de Médicos Forenses, área en la que ha trabajado desde 2009 en diversos Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF). En 2013 se incorporó al IMLCF de Palma de Mallorca y, desde 2024, es director del IMLCF de Ceuta. Ha centrado su formación en sexología forense. Además, es profesor en la Universidad de las Islas Baleares desde el año 2021.

Desde 2022, codirige la oenegé Tatu Project en Tanzania, con la que colabora en proyectos humanitarios. Su vida refleja un equilibrio entre la medicina forense, la divulgación científica y su compromiso social y humanitario.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats