Ceuta contará con un albergue social en próximos meses

SOCIEDAD

La Ciudad Autónoma de Ceuta ha licitado la puesta en marcha de un albergue social. Con un presupuesto cercano a los tres millones de euros, la obra deberá tener capacidad para 45 personas

Sede de la Consejería / Archivo
Sede de la Consejería / Archivo

El Portal de Contratación del Estado recoge este viernes la licitación de lo que será un albergue social. El presupuesto base de licitación es de 2.849.837,85, para adquirir un inmueble en el que habilitar plazas para acoger a 45 personas aproximadamente. Deberá contar con salón comedor oficce mínimo de 55 m2, un aula mínimo de 20 m2 y dos despachos de más de 10 m², así como un mínimo de dos aseos en zonas comunes y una recepción.

En cuanto a la ubicación, de momento no hay novedades, aunque por los requisitos exigidos por parte de la Ciudad todo parece apuntar a la zona de Hadú. Se considera oportuno que esté cerca de la Consejería de Asuntos Sociales, para así tener más cerca el acceso a servicios como el medio abierto en cuanto a los menores (ubicado en la antigua dependencia de Correos junto al Ramón y Cajal), y a la Unidad de Conductas Adictivas. situada en la calle Juan de Juanes. "La ubicación estratégica del albergue social en proximidad a la Consejería de Servicios Sociales y a otros recursos clave de la ciudad no es una elección aleatoria, sino una decisión fundamentada en principios técnicos de eficiencia operativa, optimización de recursos y en la búsqueda de un impacto social maximizado. Esta disposición geográfica es esencial para garantizar una atención social integral, efectiva y con un enfoque de empoderamiento, autonomía y recuperación a largo plazo, superando el paradigma de la mera acogida temporal. La proximidad optimiza la interoperabilidad de los servicios, fortalece la red de apoyo social y maximiza la probabilidad de éxito en la trayectoria de integración social de los usuarios, constituyendo un activo invaluable para la política social municipal y representando una inversión estratégica que genera retornos sociales y económicos tangibles a largo plazo mediante la prevención de la cronificación de la vulnerabilidad y la rehabilitación efectiva de los individuos, solidificando el liderazgo y la visión de una administración comprometida con la justicia social", dice un informe firmado por la directora general de Asuntos Sociales, Adela Nieto.

La Ciudad da este paso tras resultar "inviable" poner en marcha esto a través de TRAGSATEC, y la financiación correrá a cargo de los Fondos Europeos, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En cuanto a los criterios de adjudicación, la propuesta económica sumará entre 1 y 45 puntos, la distancia hasta 25 en función de la cercanía de la Consejería de Asuntos Sociales (menos de 500 metros, 30 puntos, entre 500 y 1.000 metros, 15; entre 1.000 y 2.000 metros 10 , mientras que no puntuarán los que tengan más de 2.000) y la superficie (de 650 metros cuadrados en adelante, 25 puntos, entre 640 y 650, 15; entre 620 y 640, 5 y entre 600 y 620, ninguno), así como de un informe técnico que catalogará el estado del inmueble en malas (0 puntos), regular (10), bueno (20) y muy bueno (30 puntos. Quedarán descartadas las que no alcancen 20 puntos, y en caso de empate será la propuesta económica la que prospere.

El edificio ha de incluir, además, mobiliario. El objetivo de la Ciudad es tenerlo disponible antes del 30 de junio de 2026.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats