150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
ESPECIAL BET ON CEUTA 2025
• Pregunta.- ¿Qué es ElenPAY?
Respuesta.- ElenPAY es un procesador de pagos que transacciona con bitcoin y utiliza una tecnología llamada Lightning Network para hacerlo de forma eficiente. Nosotros hemos encontrado en el gaming a nuestros “early adopters”, a nuestros primeros clientes.
ElenPAY está diseñada actualmente de manera muy específica para operadores regulados en el sector de juego online. Básicamente, nuestro propósito es conectar de forma segura, y siempre conforme a la normativa, el mundo de las criptomonedas con el ecosistema del juego online, permitir que los operadores regulados puedan aceptar pagos en bitcoin a través de nuestra tecnología.
P.- ¿Cómo es esa conexión con la industria del juego online?
R.- Bueno, no es un mercado que tengamos que construir sino que ya existe, ya hay una base de clientes que tienen bitcoin y que quieren gastarlo, que quieren utilizarlo como moneda, no sólo como reserva de valor. Nuestra propuesta es permitir a los operadores regulados alcanzar mercados globales, incluso en regiones en las que hay una escasa bancarización.
Una de las empresas del grupo hace análisis de bitcoin. Sabemos que hay bastante bitcoin que se utiliza en la parte no regulada de la industria. Nuestra misión, nuestra visión es ayudar, de la mano de los reguladores, a dar la oportunidad primero a los operadores regulados de llegar a este jugador y también a los jugadores que actualmente operan en plataformas no reguladas para que puedan hacerlo a través de marcas en las que puedan confiar y de una forma más segura.
P.- ¿En qué consiste la tecnología Lightning Network?
R.- Lightning Network es una tecnología que nace en torno a 2017 o 2018 con la idea de hacer más eficientes los pagos en bitcoin. No es que no fueran eficientes per se. El tema es que, tal como fue pensada, la blockchain de bitcoin estaba más concebida para transacciones uno a uno. Por lo tanto, a la hora de una adopción masiva nos encontrábamos ciertas limitaciones. Estas limitaciones son las que Lightning Network resuelve. La escalabilidad, por ejemplo. La bitcoin de blockchain solo puede transaccionar siete veces por segundo frente a las entre 35.000 y 65.000 de Visa y Mastercard. En en el caso de Lightning Network podemos transaccionar muchas más veces por segundo.
También está el tema de la instantaneidad. Como fue construida la blockchain de bitcoin, al menos tenemos que esperar diez minutos a que se termine el siguiente bloque. Si hablamos de una transacción comercial, nosotros al menos recomendamos que se esperen entre tres y seis transacciones para estar seguros de que llega a buen puerto, lo cual supone, al menos, treinta minutos o una hora de espera para el jugador, para quien está haciendo el pago.
Luego está el tema de, al ser bitcoin una herramienta comunitaria, la existencia de los conocidos como mineros. Estos contribuyen a la comunidad, a que esta infraestructura funcione, pero incurren en gastos, sobre todo de electricidad. Hay unas tasas de red que tiene que pagar siempre la persona que envía. Suelen ser muy volátiles porque dependen de muchas variables. Y pueden llegar a ser muy altas.
Resumiendo, Lightning Network es una tecnología de segunda capa sobre la blockchain de bitcoin que permite pagos instantáneos, económicos y sin riesgo de contracargos.
P.- ¿Por qué tienen mala fama las criptomonedas?
R.- Es verdad que el cripto, en general, tiene mala fama. Es cierto que ha habido estafas. Pero las estafas no van de la mano de la criptomoneda en cuestión, sino de la de los seres humanos. También las ha habido toda la vida con dinero fiduciario, con pesetas, con euros, con dólares y se han mantenido negocios ilícitos que se financian con dinero de curso legal emitidos por bancos centrales.
Me gustaría que se pudieran medir las estafas y los negocios ilícitos que se realizan con dinero, con euros, dólares, por un lado, y los que se ponen en práctica utilizando criptomonedas. Pero no podemos medirlo.
Algo que desconoce la gente es que la blockchain como tecnología garantiza trazabilidad, de modo que podemos saber de dónde viene el dinero, de qué tipo de negocios procede y hacia dónde va. La trazabilidad es completa.
En nuestro caso lo hacemos de forma regulada, atendiendo a una nueva regulación que existe en Europa desde el 1 de enero de este año, que se llama MICA.
Es verdad que la cripto tiene esa mala fama de la que habla, pero es pública, transparente y cien por cien segura.
P.- ¿La regulación actual es suficiente?
R.- No, definitivamente no. Por suerte, aunque está siendo una pesadilla, la Unión Europea se ha adelantado como un gran mercado donde estandarizar la regulación. Es un paso importante, pero digamos que necesitaríamos más regulación porque sin ella siempre nos vamos a mover, o al menos existe la tendencia a hacerlo, en mercados, digamos, grises.
P.- Imagino que no todas las criptomonedas tienen la misma fiabilidad...
R.- Esto es una opinión muy personal. Yo veo bitcoin y el resto de criptos como cosas diferentes. Bitcoin nació como algo comunitario. Bitcoin no tiene un CEO, no tiene un fondo de inversión, no tiene unos empleados a los que pagar. Con esto quiero decir que no hay intereses que puedan ser corrompidos por el ser humano. Yo veo bitcoin como la moneda, como la criptomoneda del futuro.
P.- ¿Llegarán las criptomonedas a sustituir a los medios de pago tradicionales?
R.- Aunque hacer futurología es complicado, yo no hablaría de una sustitución. Yo no creo que el debate sea bitcoin o cripto sí, bitcoin o cripto no, ni cripto contra moneda fiduciaria. Yo creo que hay que entender donde cada una de las monedas aporta más valor a toda la cadena, a todo el flujo financiero.
No hablaría de sustitución, pero sí veo potencialmente a bitcoin como el futuro dinero en efectivo.
Quizás resulte algo filosófico, pero creo que puede ayudar a empoderar a parte de la población que aún sigue desbancarizada. Un ejemplo. En Latinoamérica, de media un 65% de la población no tiene acceso a servicios bancarios, por lo tanto tiene tiene un acceso más difícil a servicios o productos online.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Lo último
Humedad relativa máxima del 95%
La sensación térmica podría llegar casi a los 30 grados este viernes en Ceuta
GALA DEL DEPORTE CEUTÍ
FOTOGALERÍA- Vea las mejores imágenes de la Gala del Deporte
Ceuta premia a sus mejores deportistas
María Romero y Billy, mejores deportistas 2024