150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
CIUDAD
La avenida Otero esconde las instalaciones del Centro Público de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo (COE), un servicio con poco más de dos años de vida que depende de la Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Unas remozadas y modernas dependencias acogen a un equipo de especialistas cuya función principal es la de promover acciones dirigidas a la orientación, la búsqueda y la intermediación laboral. “El potencial del centro está todavía por desarrollarse”, explica el jefe de la Sección de Empleo y Formación del SEPE y coordinador del servicio, Alejandro Parodi.
La denominada Red COE está integrada por 20 centros públicos y cuenta con representación en cada una de las comunidades y ciudades autónomas. Un centro estatal se encarga de la coordinación de la red.
El COE de Ceuta constituye una singularidad en el conjunto de los establecidos en toda España. Su actividad está enfocada, en mayor medida que en el resto de los centros públicos de la red, en la orientación. “El 50% del trabajo se concentra en esto, porque la Oficina de Empleo carece de orientadores -explica Parodi- El objetivo es proporcionar a cada desempleado un itinerario personalizado de inserción, y a eso es a lo que dedicamos gran parte de nuestro tiempo”.
Los déficits de formación de la población sin empleo constituyen el principal lastre del mercado de trabajo y están detrás del paro de larga duración y las altas tasas de desempleo juvenil.
Actividad del COE
El equipo del COE trabaja en la actualidad en un estudio que, a través de la formalización de encuestas entre los participantes, pretende someter a análisis los resultados de los cursos de formación y las escuelas-taller que se organizan en Ceuta. Además, las orientadoras del COE abordan su labor teniendo en cuenta las necesidades de cada grupo de desempleados. Así, por ejemplo, trabajan con las personas con discapacidad para garantizar que se dispone de una información precisa sobre sus necesidades y demandas. “Lo fundamental en el campo de la intermediación laboral es conocer a los desempleados -explica Parodi- En el caso de las personas con discapacidad, a lo mejor hay ofertas que se manejan pero resulta que el interesado carece de la aptitud necesaria o, al contrario, tiene mucha más capacidad para el puesto de la que se puede dar por sentado”.
El COE ha trabajado hasta prácticamente el pasado febrero con una plantilla interina, lo que no ha dejado de condicionar el trabajo del centro durante todo este tiempo. Solo el año pasado, salieron de las manos del equipo del COE 1.700 itinerarios de orientación laboral. Este año, con la plantilla casi al completo, la intención es la de prestar atención a otros ámbitos de la actividad encomendada al centro, fundamentalmente a la que concierne a la innovación y la experimentación. Con todo, en lo que va de año las orientadoras han cerrado 700 itinerarios.
El equipo del COE está integrado por tres trabajadoras sociales -una cuarta plaza está pendiente de cubrirse- y tres psicólogas. “Todas son mujeres, y eso tiene su importancia”, subraya el coordinador del centro.
Precisamente, el Centro Asesor de la Mujer (CAM) es uno de los organismos con los que el COE mantiene una línea de colaboración, centrada en la atención a las víctimas de violencia de género. Las relaciones con el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) para el seguimiento del desempleo entre las personas con discapacidad también son estrechas. “Y, por supuesto, las que mantenemos con nuestra Dirección Provincial, que se ocupa de identificar a las personas que precisan más orientación o una atención más larga”, detalla Parodi.
Uno de los objetivos de esta cooperación es la de evitar duplicidades en la organización de acciones formativas, una tarea de coordinación que ha comenzado a desarrollar el COE.
La "desilusión" del parado
o Público de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo (COE) han podido confirmar en este tiempo un diagnóstico ya conocido sobre los males del mercado de trabajo ceutí. La baja cualificación de la población de personas desempleadas sigue siendo uno de los principales obstáculos para acabar con las elevadas tasas de desempleo que se registran en la ciudad.
El coordinador del COE, Alejandro Parodi, revela que entre los desempleados ceutíes existe un sentimiento generalizado de “desilusión”, una actitud que les desincentiva para emprender la tarea de buscar empleo e, incluso, para formarse. “Todo parece circular en torno a los planes de empleo: todo el mundo está pendiente de esto -explica Parodi- Una buena parte del tiempo de las orientadoras se dedica a motivar a los usuarios, a conocerlos, a animarlos para que utilicen los recursos de formación que existen”.
Innovación para la integración laboral
En este empeño, el centro tiene previsto, en el marco de la función de desarrollo de la innovación en materia de intermediación laboral que le corresponde, promover un proyecto fundamentado en el uso de la inteligencia artificial. Esta tecnología ya está siendo empleada para apoyar el trabajo de las orientadoras en su tarea de conocer las cualificaciones de cada desempleado y los contenidos formativos que precisan.
“Queremos promover este año sesiones de entrevistas ocupacionales utilizando la realidad virtual -avanza el coordinador del COE- Es algo que ya se está haciendo en algunos sitios y que nosotros queremos poner en marcha como experiencia piloto”.
El recurso permite simular íntegramente una entrevista de trabajo haciendo uso de unas gafas de realidad virtual que enfrenta al desempleado al escenario en el que probablemente acabe encontrándose en un futuro.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Lo último
Humedad relativa máxima del 95%
La sensación térmica podría llegar casi a los 30 grados este viernes en Ceuta
GALA DEL DEPORTE CEUTÍ
FOTOGALERÍA- Vea las mejores imágenes de la Gala del Deporte
Ceuta premia a sus mejores deportistas
María Romero y Billy, mejores deportistas 2024