"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
CIUDAD
Los interesados en adquirir oficinas de farmacia en Ceuta y Melilla durante el último año procedían casi exclusivamente de fuera de las dos ciudades autónomas, según revela la publicación especializada “El Globofarma”. Media docena de inversores mostraron su interés por farmacias radicadas en las dos ciudades, una cifra que alcanza la registrada en 2020 y estabiliza la entrada anual de nuevos compradores.
En el transcurso del último quinquenio, el número de nuevos inversores ha oscilado entre 4 y 6 por ejercicio.
Según revela “El Globofarma”, el 91% de la demanda procede, fundamentalmente, de provincias como Madrid, Granada, Málaga, Valencia y Cádiz. En su análisis, la publicación considera que este panorama muestra cómo las oportunidades de transmisión conectan la oferta local con un comprador potencial que, en la mayoría de los casos, reside en la Península.
El 76% de los inversores interesados no posee farmacia actualmente, un porcentaje que evidencia la gran proporción de interesados que hacen irrupción por primera vez en el mercado. El perfil de los inversores es el de un hombre (58%) de edad media o alta. Más del 63% cuentan con edades entre los 40 y los 60 años. El 22% supera la sesentena. Todos estos datos muestran un perfil consolidado, con capacidad inversor y experiencia profesional previa.
El mayor interés lo despiertan las farmacias de tamaño medio: aquellas que se sitúan entre los 300.000 y los 500.000 euros de facturación atraen al 22% de los inversores. Las facturaciones entre 150.000 y 300.000 euros y entre 500.000 y 700.000 representan, respectivamente, el 21% y el 18%.
Estos tramos reúnen más del 60% de las solicitudes. “Reflejan la preferencia por modelos accesibles, sostenibles y con posibilidad de desarrollo”, apunta “El Globofarma”.
El mercado de las oficinas de farmacia continúa constituyendo un negocio al alza. Según el último dato proporcionado por el Observatorio del Medicamento de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), correspondiente al año pasado, el mercado alcanzó una cifra de 24.374 millones de euros y obtuvo un crecimiento del 6,20%. La cifra de unidades vendidas llegó a 2.094 millones, de las que -al menos- 1.550 millones fueron medicamentos. Estos datos convirtieron a 2024 en el año de mayor crecimiento del último quinquenio, una progresión que el Observatorio del Medicamento de FEFE atribuye al impacto de los productos relacionados con la diabetes.
Cada una de las 22.311 farmacias que existen en España atendieron a un promedio de 789 personas y las compras realizadas correspondieron en un 61% a medicamentos recetados y un 31% a productos diversos, según datos de IQVIA, empresa dedicada a uso de datos para el cuidado de la salud, referidos al año 2024 y que publica el Observatorio del medicamento.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Lo último
DENUNCIA CIUDADANA
Más de 20 viviendas en Huerta Téllez llevan dos meses sin ascensor
COMITÉ DE DISCIPLINA
José Juan Romero, sancionado con cuatro partidos
Un 10% por encima de 2024
El Parque del Mediterráneo ha recibido este verano a más de 137.000 visitantes