FAMPA Cuatro Culturas reivindica el papel del desarrollo infantil en el Día de la Atención Temprana

EDUCACIÓN

La Federación de Madres y Padres de Alumnos subraya la importancia de actuar en esta etapa de la vida, clave para prevenir posibles situaciones de discapacidad o dependencia

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

La Federación de Madres y Padres de Alumnos Cuatro Culturas (FAMPA Cuatro Culturas) se ha unido este 16 de junio a la conmemoración del Día de la Atención Temprana, una fecha que rememora la presentación del Libro Blanco de la Atención Temprana, documento considerado un hito en la historia de la atención a la infancia en España. Este texto ha guiado durante décadas las políticas públicas y estrategias de intervención dirigidas a menores de entre 0 y 6 años.

Desde FAMPA Cuatro Culturas se subraya la importancia de actuar en esta etapa de la vida, clave para garantizar un desarrollo saludable y prevenir posibles situaciones de discapacidad o dependencia. “Cuidar y atender el desarrollo infantil es una apuesta segura por un futuro mejor”, destacan desde la entidad, incidiendo en que no existe inversión más rentable, tanto a corto como a largo plazo, que la que protege la vida en la primera infancia.

La federación, con sede en Ceuta, desarrolla desde hace cinco años un programa de Estimulación Temprana en las escuelas infantiles públicas del primer ciclo dependientes de la Consejería de Educación, Cultura y Juventud: “La Pecera”, “Juan Carlos I” y “Nuestra Señora de África”. Esta iniciativa tiene como objetivo fundamental asegurar que niños y niñas reciban la estimulación necesaria para promover su desarrollo motriz, cognitivo, emocional y social, además de ofrecer apoyo psicológico a las familias y dotarlas de herramientas para la educación y cuidado de sus hijos.

El enfoque del programa es integral y personalizado. Las intervenciones son diseñadas por un equipo de orientación transdisciplinar, que trabaja bajo un modelo bio-psico-social y adapta cada proceso a la realidad de cada menor y su entorno familiar. Esta perspectiva pretende superar la fragmentación tradicional entre disciplinas y garantizar una atención que abarque todas las dimensiones del desarrollo.

La evidencia científica respalda que una intervención temprana y adecuada no solo mejora la calidad de vida de los menores, sino que también puede reducir en el futuro la necesidad de recursos especializados. “Cuanto más temprana sea la intervención, mayores serán las posibilidades de éxito”, recuerdan desde FAMPA.

En palabras de la propia federación: “Los primeros años son el lienzo sobre el que se pintará el futuro de un niño. La estimulación temprana es el pincel que da color y forma a sus sueños y posibilidades”. Una metáfora que resume el espíritu de una labor que busca no solo prevenir, sino también acompañar, empoderar y ofrecer oportunidades desde los primeros compases de la vida.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats