El programa de urgencia social de Cepaim llegó a 500 ceutíes

SOCIEDAD

La intervención de la oenegé, dirigida a atender las necesidades básicas de las familias vulnerables, alcanzó a medio millar de personas en el último año y medio

La coordinadora de Cepaim, Cristina Carrasco/FOTO L.B.
La coordinadora de Cepaim, Cristina Carrasco/FOTO L.B.

Medio millar de ceutíes se han beneficiado en el último año y medio de las actuaciones promovidas por Convive Fundación Cepaim en la ciudad. La oenegé mantiene activo en Ceuta su Programa de Atención de Urgencia Social a Personas y Familias Vulnerables, financiado por la Consejería de Servicios Sociales a cargo del 0,7% del IRPF autonómico. Este programa de apoyo social se puso en marcha en enero de 2021.

El proyecto tiene como meta proporcionar a las personas y familias vulnerables la atención de sus necesidades básicas y urgentes con el fin de facilitarles oportunidades de inclusión social.

“Nuestra acciones buscan romper el círculo de la pobreza, conseguir que los niños y niñas salgan de la situación de vulnerabilidad y permitir que disfruten de un futuro mejor”, explica la coordinadora de Cepaim en la ciudad, Cristina Carrasco.

Según los datos facilitados por las oenegé, en el transcurso del año pasado el programa prestó atención a los 331 miembros de 103 familias, a las que se facilitó, entre otros auxilios, 72 ayudas de suministros, 31 de vestuario, 29 de material escolar, 24 de alimentación, 18 de alquiler, 10 de enseres y electrodomésticos, 6 para la adquisición de gafas y una de medicamentos. En lo que va de 2025, el número de familias beneficiadas ha alcanzado las 50, lo que suponen 170.

El trabajo de la oenegé se ha centrado en la estimación de las necesidades existentes en materia de vivienda, salud y apoyo a la infancia en edad escolar y en el desarrollo de actuaciones de formación e información sobre prevención sociosanitaria. Estas intervenciones se han promovido conjuntamente con la administración pública.

Además, también se ha ofrecido a las familias información sobre las prestaciones y los servicios sociales a los que pueden acceder y apoyo técnico en la solicitud y gestión de ayudas.

La oenegé ha acompañado en lo que va de año a 39 familias en la tramitación del Ingreso Mínimo Vital (IMV).

Un equipo integrado por 14 personas

Cepaim mantiene sobre el terreno a un equipo integrado por catorce personas, entre las que se encuentran trabajadores sociales, psicólogos, pedagogos y titulados en Magisterio.

“Las necesidades sociales en la ciudad continúan aumentando”, sentencia Carrasco, quien señala el acceso a la vivienda como uno de los principales problemas a los que se enfrentan las familias más vulnerables.

Cepaim mantiene activos hasta media docena de programas de intervención social en la ciudad. Caixa pro Infancia y CODI son las denominaciones de dos de los proyectos que la oenegé impulsa en favor de los menores.

El primero de ellos busca erradicar la pobreza hereditaria mediante acciones que garanticen el acceso a oportunidades educativas de calidad. El segundo, pretende propiciar la alfabetización de los niños y las niñas como una vía hacia el aprendizaje o el trabajo sino también como un modo de favorecer su participación en la sociedad.

Cepaim también trabaja en la orientación sociolaboral de las mujeres vulnerables a través del programa Adelante Plus, promovido por el Fondo Social Europeo y cofinanciado por la Ciudad.

La inclusión activa de jóvenes de 16 a 29 años, inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, es el objetivo del programa La Ruta. Este proyecto facilita el desarrollo de competencias para el empleo y el emprendimiento.

Finalmente, Cepaim participa en el servicio del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (CEDRE), que tiene como fin primordial la promoción del principio de igualdad de trato y no discriminación.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats