Santiago Asensi: "Las restricciones impuestas en materia de publicidad fueron excesivas, desproporcionadas”

ESPECIAL BET ON CEUTA 2025

El socio fundador de Asensi Abogados celebra el desembarco de Ceuta en la industria del juego online. “Ahora resulta que tenemos un gran número de operadores instalados en una misma ciudad española: trasladarnos a Ceuta fue una decisión fácil de adoptar”

Santiago Asensi/FOTO CEDIDA
Santiago Asensi/FOTO CEDIDA

• Pregunta.- ¿Qué relevancia tiene actualmente para el sector la cita anual del Bet on Ceuta?

Respuesta.- La excelente organización de las anteriores ediciones y el continuo apoyo recibido por parte de la Ciudad han servido para que, en muy poco tiempo, Bet on Ceuta se haya consolidado como el principal evento de referencia en relación al juego online en España. Durante estos días, además de las autoridades, estarán en Ceuta los más renombrados operadores del sector, así como proveedores de servicios y otros agentes del sector. Muchas de estas empresas ya están establecidas aquí y otras tienen intención de hacerlo.

P.- La Ciudad busca desde hace tiempo un modelo económico alternativo al tradicional, que se basa en el comercio y la hostelería. ¿Qué potencialidad tiene un sector como el del juego online para convertirse en el motor de una alternativa económica para una ciudad como Ceuta?

R.- La verdad es que más que de potencialidad yo hablaría de una incontestable realidad. Así, por los datos que conozco, el sector ha creado ya más de 1.000 empleos directos en la ciudad y es el sector con un mayor impacto en el PIB ceutí. Y, lo mejor de todo, es que todas las previsiones apuntan a que continúe creciendo en los próximos años. Y es evidente que de este crecimiento también se beneficiarán otros sectores como el comercio o la hostelería.

P.- ¿Qué movió a su bufete a instalarse en Ceuta?

R.- Para nuestro despacho hay dos pilares fundamentales a la hora de prestar servicios a nuestros clientes. En primer lugar, la excelencia en el trabajo que llevamos a cabo. El hecho de trabajar para los principales operadores del sector nos proporciona una especialidad única que nos ayuda a diferenciarnos de otros despachos. Y, en segundo lugar, la inmediatez en ese asesoramiento también resulta imprescindible.

Esa inmediatez tiene una doble vertiente: la del tiempo a la hora de proporcionar respuestas, pero también el de la cercanía geográfica respecto a nuestros clientes. Antes, la mayoría de nuestros operadores se encontraban en terceras jurisdicciones (Malta, Gibraltar, etc.). Ahora resulta que tenemos a un gran número de ellos instalados en una misma ciudad española. Digamos que fue una decisión fácil de adoptar desde el punto de vista estratégico.

P.-¿Por qué el impacto de las criptomonedas se considera uno de los factores de la expansión experimentada por las empresas del juego online en España?

R.- Es cierto que el uso en general de las criptomonedas se ha popularizado exponencialmente en los últimos años, y en particular en el sector del juego online. Ello se debe a que los pagos en criptomonedas pueden presentar determinadas ventajas operativas y tecnológicas tales como rapidez, seguridad y trazabilidad en las transacciones. No olvidemos que el caso de uso de los pagos transfronterizos es paradigmático en cuanto a las ventajas que presenta la tecnología DLT.

No obstante, a día de hoy la utilización de criptomonedas en el sector del juego online para, por ejemplo, efectuar depósitos, se circunscribe a jurisdicciones extranjeras por el recelo que hasta ahora han venido generando este tipo de activos.

Sin perjuicio de lo anterior, la entrada en vigor del Reglamento que regula el mercado de los criptoactivos en la Unión Europea (Reglamento MICA) está suponiendo una verdadera revolución en el sector ya que genera la confianza necesaria en los operadores y en el Regulador de Juego para la integración de nuevos medios de pago que impliquen el uso de criptoactivos.

Así pues, si bien las criptomonedas no han tenido aún un impacto significativo en el juego online en España, sí prevemos que lo tengan a partir de ahora gracias a la reciente claridad normativa que acompaña a estos activos digitales.

P.- El sector ha criticado los cambios regulatorios introducidos por las autoridades españolas. ¿De qué manera afectan a la sostenibilidad del sector?

R.- A nivel europeo, la tendencia regulatoria de los últimos años se ha centrado en el aumento de políticas de juego responsable. Se trata de una situación generalizada en la que España no ha sido una excepción, y aunque creo que algunos de estos temas sí se han regulado con acierto y fundamento, creo asimismo que en algunos casos el exceso de celo empleado únicamente puede tener como consecuencia la contraria a la que se pretende lograr.

En este sentido, las restricciones impuestas en materia de publicidad -las cuales no dejan de formar parte de políticas de juego responsable- fueron excesivas, desproporcionadas y, además, no se plantearon a través de las herramientas regulatorias apropiadas tal y como señaló el Tribunal Supremo.

Hay algo evidente: si se pierde la sostenibilidad del sector, aumenta el juego ilegal. Esto es un axioma.

P.- ¿Cuáles son sus quejas respecto a las limitaciones a la publicidad?

R.- Tal y como he señalado anteriormente, entiendo que el decreto por el que se regulaba la publicidad del juego, o más bien su prohibición, fue totalmente desproporcionado comparado con el problema que pretendía resolver. Mientras que el juego presencial la publicidad es un tema menor o de escasa relevancia, pues se trata de un tema de ubicación, para el juego online, la publicidad es esencial para darse a conocer, pues de lo contrario, no existe.

P.- ¿Qué supone el juego ilegal para el sector?

R.- El juego ilegal es el verdadero cáncer de este sector y se nutre principalmente de políticas de juego equivocadas. Por ello, el equilibrio regulatorio es fundamental.

Estamos ante un sector en el que se sabe perfectamente qué funciona y qué no funciona. Tan es así que una de las frases más pronunciadas en el sector en los distintos foros a propósito de temas regulatorios es “no se trata de reinventar la rueda”.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats