Jorge Hinojosa: "Hay que revisar ciertas barreras que están limitando el desarrollo del sector en España"

ESPECIAL BET ON CEUTA 2025

El director general de la asociación Jdigital sostiene que Ceuta puede seguir siendo una referencia para las empresas. “Hay margen de crecimiento, sobre todo si se sigue apostando por la formación especializada, la conectividad digital y la agilidad administrativa”

El director general de Jdigital, Jorge Hinojosa/FOTO CEDIDA
El director general de Jdigital, Jorge Hinojosa/FOTO CEDIDA

• Pregunta.- ¿Qué significa para el sector este encuentro que Bet on Ceuta organiza cada año en la ciudad?

. Respuesta.- Bet on Ceuta se ha consolidado como una cita clave en el calendario del sector del juego online en España. Es un espacio de encuentro entre operadores, reguladores, expertos y representantes institucionales que permite no solo compartir conocimiento y experiencias, sino también impulsar el desarrollo de una industria comprometida con la innovación y el juego responsable. Para Jdigital, participar en este tipo de foros es esencial para seguir construyendo un diálogo abierto y riguroso sobre los retos y oportunidades del sector.

P.-¿Cómo calificaría la actual regulación del sector de las apuestas y el juego online en España? ¿Considera proporcionadas las prevenciones adoptadas por el legislador en ámbitos como, por ejemplo, la publicidad? ¿Cree que castiga a la industria?

R.- España cuenta con una de las regulaciones más exigentes de Europa en materia de juego online. Desde Jdigital siempre hemos defendido un marco normativo que garantice la protección del consumidor, especialmente de los colectivos más vulnerables, pero también que respete la proporcionalidad y no penalice injustamente a los operadores con licencia. Las actuales restricciones publicitarias han generado un escenario desigual, donde el operador legal pierde visibilidad y el juego ilegal gana terreno, con los riesgos que eso conlleva. Consideramos que es posible proteger al usuario sin comprometer la viabilidad del mercado regulado ni poner en desventaja a las empresas que operan conforme a la ley.

P.-Una de las amenazas que se ciernen sobre la industria y sobre la que ustedes no cesan de alertar es la que representa el juego ilegal. ¿Qué tipo de medidas cree que sería necesario implementar para defenderse de esta competencia ilegal?

R.- El juego ilegal no solo escapa a cualquier control fiscal y normativo, sino que pone en riesgo a los usuarios al no ofrecer garantías de seguridad ni de juego responsable. Por ello, es urgente reforzar la supervisión a operadores no autorizados, pero también es necesario permitir que el canal legal sea competitivo y visible para que los jugadores encuentren en él una alternativa atractiva y segura. La mejor defensa contra el juego ilegal es un mercado regulado fuerte, equilibrado y accesible.

P.- ¿En qué medida están afectando los cambios regulatorios al sector? ¿Son una amenaza para su sostenibilidad?

R.- Sin duda. Cualquier cambio normativo debe ir acompañado de un análisis de impacto que permita valorar sus efectos sobre la sostenibilidad económica y operativa del sector. Una regulación excesivamente restrictiva o poco predecible puede desincentivar la inversión, reducir la competitividad y poner en riesgo empleos y actividad económica.

Desde Jdigital siempre hemos abogado por una regulación basada en la evidencia y el diálogo, que proteja al consumidor sin comprometer el desarrollo de un sector que es innovador, generador de empleo y comprometido con la legalidad.

P.- Recientemente, Jdigital compartía públicamente sus inquietudes acerca del futuro del sector del juego online en España. Subrayaba factores como la desigualdad en la penetración del juego online en Europa, donde más de trece países superan el 50%, mientras que en España representa tan solo un 14,2%. ¿Hay realmente motivos para dudar de la fortaleza de la industria en España?

R.- No dudamos de la fortaleza del sector en cuanto a capacidad tecnológica, cumplimiento normativo y compromiso con la responsabilidad social. Pero sí alertamos sobre la necesidad de revisar ciertas barreras que están limitando su desarrollo en nuestro país. La baja penetración del juego online en comparación con otros mercados europeos refleja una desconexión entre la oferta legal y las posibilidades de crecimiento. Si queremos que España sea un referente en este ámbito, necesitamos un entorno regulatorio que promueva la innovación, la inversión y la competitividad. Y todo esto unido a la necesidad de proyectar una imagen de solidez y seguridad del juego online regulado en España, una imagen que contribuiría a generar mayor confianza en los operadores para continuar ofreciendo un servicio de calidad y entretenimiento a los usuarios.

P.- ¿Qué vinculación puede establecerse entre el sector del juego online y las criptomonedas? Hay quien atribuye parte del crecimiento experimentado por la industria al auge de las criptomonedas. ¿Es esto realmente así?

R.- La relación entre juego online y criptomonedas depende en gran medida del marco regulatorio de cada país. En España, los operadores con licencia no pueden operar con criptomonedas, por lo que su impacto en el canal legal es limitado. No obstante, pensamos que hay que avanzar hacia una regulación de estas nuevas formas de pago, garantizando en tomo momento la seguridad de los usuarios.

P.- Tras varios años apostando por la industria del juego online, Ceuta se ha hecho ya un lugar en el mapa del sector. ¿Cuánto más puede crecer el tejido de las empresas del sector en la ciudad?

R.- Ceuta ha demostrado ser un ejemplo de cómo un ecosistema favorable puede atraer inversión y talento en un sector altamente tecnológico como el nuestro. Las condiciones fiscales, el apoyo institucional y la creación de una comunidad profesional sólida han sido claves. Creemos que todavía hay margen de crecimiento, especialmente si se continúa apostando por la formación especializada, la conectividad digital y la agilidad administrativa. Ceuta puede seguir posicionándose como un hub estratégico para operadores que buscan estabilidad y cercanía con el mercado español.

P.- Usted siempre ha alabado el desarrollo experimentado por la industria en Ceuta. Pero, ¿cuáles son los déficits que resulta todavía necesario corregir?

R.- Es cierto que Ceuta ha avanzado mucho, pero aún hay retos pendientes. La atracción y retención de talento cualificado es uno de ellos, lo que requiere reforzar la oferta formativa y mejorar las condiciones de vida para profesionales que se trasladan a la ciudad. Aun así, el balance es claramente positivo y desde Jdigital seguimos valorando favorablemente la apuesta estratégica que Ceuta ha hecho por el sector del juego online.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats