Conferencia sectorial
Aprobados 22 millones para los territorios en contingencia migratoria
MOTOR
Tal vez alguien debería hacer una recopilación de gente que se acercaron a una profesión o arte por un castigo paterno y acabaron siendo genios en la disciplina que fuera. España, por ejemplo, se habría perdido a dos de los mejores deportistas de la historia si Pedro Delgado no hubiera usado su bicicleta en la infancia para hacer trabajillos en su Segovia natal o si Baldomero Ballesteros no hubiese conseguido que su hijo Severiano le ayudase siendo apenas un niño en sus tareas como jardinero en el campo de golf de Pedreña. Los aficionados al carnaval nunca agraderemos bastante a don José Martínez Prats (q.e.p.d.) que un día de mediados de los ochenta llevase al niño a ver como era, de verdad, un monótono ensayo de la comparsa para que se centrase en los estudios. El niño se llama Antonio Martínez Ares...
A Emma Cobano su padre le castigó sin ir al cine con sus amigas a ver High School Musical por su mal comportamiento. Ese fin de semana no habría dibujos; el castigo era ver toda suerte de deportes de motor, en uno de esos fines de semana en que coinciden Fórmula 1 y Moto GP. “Yo empecé a preguntarme como funcionaría una moto, que habría ahí dentro para que esos hombres corrieran tan deprisa. Mi padre empezó a sospechar de que algo estaba pasando cuando yo sola me ponía el despertador a las cuatro de la mañana para ver el Gran Premio de Australia”, dice entre risas.
Así que aquel castigo surtió efecto: la joven Emma encontró una vocación. Primero con un bachiller en el ‘Siete Colinas’. cuando ya tuvo claro que quería ser mecánica. Pero si ya era raro, aún en esta época, que una chica de su edad quisiera entrar en un mundo tradicionalmente tan masculino, ella quiso rizar el rizo: ser mecánica de competición. “A los dos años me fui a Malaga, a una escuela de competición privada que tienen allí de motos. Estudié, me dieron la oportunidad de empezar con la competición y hasta el día de hoy”.
“Todo fue a partir del año pasado estando en el premundial de MotoGP que se llama JuniorGP. El coach de mi equipo me ofrece hablar con uno de los encargados de la R3 BlueCrew y del Mundial femenino, de las R7 en el Mundial de Superbike, y acceden a hacerme una prueba en diciembre en el Intercontinental.
Entonces, de hecho, yo terminé Estoril y el mismo día me tuve que bajar para hacer el Intercontinental. Y la verdad es que todo salió muy bien, la gente súper agradable, me hicieron el trabajo muy ameno, eran 50 motos para mí sola, cuando estabamos acostumbradas a bajar de dos a tres motos, pero poco a poco y gracias a los compañeros todo se hizo muy ameno. Me ofrecieron, al fin y al cabo, trabajar con ellos este año y la verdad es que estoy súper agradecida porque es una oportunidad muy grande y lo que estoy aprendiendo y como estoy avanzando tanto personalmente como laboralmente, eso no me lo quita nadie.
Emma sabe “armar una moto, aunque no es a lo que me dedico en los grandes premios. Yo estoy en estos momentos encargada de la telemetría”. ¿Tú eres la que calcula cuantos segundos se ganan o pierden en una curva?, le preguntamos. “En efecto, pero también la presión, la temperatura, lo que pesa una moto. Cualquier detalle de estos que pueden ser decisivos en una carrera”.
Pero ¿como es la rutina en los días previos a un Gran Premio de Motor? “viajamos lunes o martes, el miércoles montamos los buses o las carpas, según en el campeonato que estmos y el miércoles montar.Tenemos un protocolo de trabajo de todo lo que hay que hacer de mantenimiento a las motos, preparar lo que viene a ser el transponder para el cuenta vueltas, toda la data para preparárselo a los pilotos para poder hablar, y el mapa de marcha para cuando vayan a dar la vuelta de formación al circuito. Después hacemos la vuelta de formación al circuito, y los chicos suelen llegar, si empezamos las tandas un jueves, los miércoles por la tarde montamos. Después llegan los equipos, les cedemos la moto, y nosotros lo único que hacemos al final cabo es ayudarlos en todo lo que necesiten”.
Acaba el Gran Premio. Botellas de champán para el ganador, himnos nacionales, etc. Mientras ¿qué pasa en boxes? “Nosotros seguimos trabajando, de hecho, cuando termina la Superpole, eso es un viernes por la tarde, por ejemplo, para nosotros siempre en nuestras categorías, las motos son verificadas, las pesan a los 4 o 6 primeros. Cuando la vuelven a traer, tenemos que descargar toda la telemetría; si ha habido una caída tenemos que hacer toda la facturación de toda la caída, sacarle fotos, volver a montar la moto, volver a subir al piloto para que vuelva a poner todas las medidas correctas”...
Un trabajo intenso, pero gratificante. Una maleta permanentemente hecha “y yo voy a aprovecharlo mientras pueda”, dice aquella niña que, como consecuencia de un castigo, encontró su vocación.
“Es difícil, pero no imposible, que una mujer gane algún día Moto G.P”
¿Puede una mujer ser, algún día, campeona del mundo de Moto G.P.?. “Es difícil, porque hay una serie de condicionantes físicos como el peso que lógicamente complican más esa posibilidad para la mujer que para el hombre. Pero no es descartable, aunque si lo veo algo complicado”, admite “de cara a un futuro”. Por cierto ¿ha sufrido algún improperio por ser mujer en este mundo?. “Yo particularmente no, pero si se de algunas compañeras a las que a veces no se han dirigido con todo el respeto que debiera. Si he sufrido un exceso de competitividad por parte de gente que ve que puedes hacer mejor su trabajo, pero no ha sido por cuestión de sexos. Es algo que puede ocurrir en cualquier empresa”
“Muchas chicas me escriben para interesarse por mi trabajo y les digo que no se desanimen, que no teman”
Desde que su nombre ha empezado a ser conocido en el mundo de las carreras, Emma Cobano ha recibido también llamadas o correos de muchas chicas interesadas en ser como ella. “Al fin y al cabo hay que perseguir los sueños, da igual que te equivoques, y que no hay que tenerle miedo a nada. Porque al fin y al cabo nosotros mismos decidimos lo que queremos en un futuro, y nosotros mismos vamos a intentar dar lo máximo de nosotros para conseguir lo que más añoramos o queremos en la vida. Entonces depende de ti mismo si das el paso o no”.
Una duda que nos surge. Enma viaja mucho -de hecho, mantiene esta entrevista con nosotros veinticuatro horas después de volver de Italia- pero ¿le da tiempo a conocer sitios, o va del aeropuerto al circuito y viceversa? “a veces es difícil, al final y al cabo, porque nosotros vamos allí para trabajar pero alguna tarde o noche nos podemos escapar. Por ejemplo, este último fin de semana hemos estado en Misano, y nos fuimos a Tavullia, que es el pueblo de Valentino Rossi,) conocimos su tienda oficial, el museo, conocimos el pueblo, nos hemos movido también por Misano Adriático, que es una zona turística muy bonita, y de hecho estaban en fiestas regionales, muy bonito. También vimos desde arriba el rancho de Valentino Rossi y es impresionante como un pueblo ha avanzado tanto gracias a este piloto Conocimos todo de Rossi”, menos a ‘Il Dottore’, “porque es muy difícil verlo, un fin de semana, y más teniendo un equipo de competición como el tiene. Este fin de semana, por ejemplo, estaba en Mugello, compitiendo con su equipo”.
Y a ella ¿hasta donde le gustaría llegar?. “A mi me gustaría probar algún día en los coches. Con esto de las carreras puedo coger pocas asignaturas.No me corre prisa, al fin y al cabo es para el día de mañana, poder tener la carrera porque esto tiene que llegar un día a un final, Mi objetivo muchas veces lo pienso, y 100% es el Mundial de MotoGP, pero me gustaría también enfocarlo un poco al tema técnico de los coches. Poder estar en las dos partes del ámbito del motosport, porque al fin y al cabo son las más grandes, ya sea en el Dakar, ya sea en el Rally, pero lo más importante es que estoy en la rama que me gusta 100%, que son las motos, y el objetivo es, ya que estoy en el Mundial de Superbike, algún día llegar a MotoGP. Pero me gustaría, sí que es verdad, de aquí a 3 o 4 años, que ya tenga un renombre, poder saltar al mundo de la Fórmula 1 o del de Rallys”. dice esta mujer que ya cuenta entre sus conocidos con gente como los hermanos Márquez, Jorge Martín o algunos de los futuros campeones del mañana.
¿El motor o el piloto? ¿Qué pesa más en el deporte de alta competición?
Tan altivo como gran piloto, Alain Prost dijo que un coche de los de hoy “lo podría pilotar, perfectamente, un mono”. Ese es el eterno debate en torno al deporte del motor ¿Es más importante el piloto o la mecánica?.
“Ambos son fundamentales, es evidente, pero el factor decisivo es el piloto”, reconoce Enma Cobano.
De hecho, admira bastante la “frialdad con la que los pilotos, sea de motos o coches, toman decisiones en cuestión de segundos y a cientos de kilómetros por hora, en plena competición”.
No sólo eso “se ve ante las cámaras, no se ve en pantalla, pero tienen decisiones importantes de geometría de la moto. Tienen importantes decisiones sobre qué neumáticos quieren utilizar en el fin de semana. Que eso, quieras o no, es mucha responsabilidad para ellos, porque si no eres muy técnico ese fin de semana, no te estás encontrando ...es muy difícil tomar esas decisiones que asumen en un segundo”.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
Conferencia sectorial
Aprobados 22 millones para los territorios en contingencia migratoria
Ascensos de categoría
Nuevos ascensos en la Policía Local y Bomberos de Ceuta
Lo último
CONCIERTO / DÍA DEL MAYOR
Las actividades por el Día del Mayor dan comienzo con la música de Chiki and Brothers
PARQUE MARÍTIMO DEL MEDITERRÁNEO
El Parque Marítimo rinde homenaje a sus trabajadores jubilados en el 30 aniversario