El INGESA ya puede hacer uso del millón de euros para salud mental y Atención Primaria

SANIDAD

El Consejo Interterritorial de Salud celebrado ayer aprobó la partida para Ceuta y Melilla, que pretende usarse, entre otras medidas, para “contratar personal”

FOTO EL PUEBLO
FOTO EL PUEBLO

La Dirección General del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) ya tiene a su disposición el millón de euros aprobado hace dos semanas por el Gobierno central, a petición del Ministerio de Sanidad, para reforzar la Atención Primaria, la salud mental y poner en marcha programas de prevención del suicidio. El último trámite fue completado con éxito este miércoles, cuando los miembros del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud dieron luz verde a una partida que repartirá 229 millones de euros por todo el territorio nacional.

“Esta partida nos permite ampliar personal durante un periodo”, explicó el director médico de Atención Primaria en Ceuta, Juan Carlos Mata, durante una entrevista concedida a RTVCE días atrás. El doctor informó de que, tras llegar a Madrid, los fondos se trasferirían “automáticamente” a las direcciones territoriales. Según comunicó, será convocado un Consejo de Dirección, con el gerente de Atención Sanitaria, Carlos Ramírez, el director de la Atención Especializada, Mohamedi Abdelkader Maanan, y el director territorial, Jesús Lopera, para determinar la distribución de la ayuda.

“También podemos invertir en contratar personal”, insistió, para más tarde concretar que pretenden que los fondos repercutan en emplear a “personal de psicología y una enfermera de salud mental”. La atención psicológica y psiquiátrica en Ceuta lleva días en cuestionamiento por parte de la Asociación TDAH y el Sindicato Médico, que han denunciado la cancelación de las consultas y la externalización del servicio de salud mental infanto-juvenil tras la baja de la única psiquiatra que trata a los niños y niñas en la ciudad. Algo que el INGESA ha desmentido categóricamente.

El territorio INGESA ha recibido un total de 1.006.401 euros que se distribuirán entre los tres programas que el Ministerio pretende reforzar a nivel nacional. Del millón, un total de 638.000 euros irán destinados al Plan de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027. Concretamente, se usarán para la ampliación de los procedimientos diagnósticos, la renovación del equipamiento clínico y la optimización de procesos administrativos para reducir la carga burocrática.

Otros 250.000 euros se dedicarán al Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027. Se pretende con ello la incorporación de figuras de apoyo mutuo de personas con experiencia en salud mental o la puesta en marcha de recursos como casas de crisis, equipos atención domiciliaria, intervenciones de apoyo a la vida autónoma, atención en crisis centrada en derechos y programas de prevención de adicciones.

Los 118.401 euros restantes irán orientados al Plan de Prevención del Suicidio 2025, que incluirá campañas de sensibilización, adecuación de urgencias hospitalarias, atención a colectivos vulnerables y fortalecimiento de equipos de asistencia especializada. En el Consejo Interterritorial que terminó de sacar adelante la partida participó la consejera de Sanidad y Servicios Sociales de Ceuta, Nabila Benzina.

A nivel nacional

La mayor parte del presupuesto total de 229 millones de euros repartido entre toda España, 172.425.000 euros, se destina al desarrollo del Plan de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027. Este plan tiene como objetivo fortalecer el primer nivel asistencial mediante la ampliación de capacidades diagnósticas, la reducción de la burocracia, la renovación de infraestructuras y la incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial en las consultas médicas, de tal forma que el facultativo pueda escuchar activamente sin preocuparse de tener que tomar notas en el ordenador.

La finalidad del Plan es hacer la atención primaria más accesible, resolutiva y atractiva para los profesionales que la sostienen y más cercana y efectiva para la ciudadanía que la necesita. El 50% del crédito se reparte por criterios poblacionales, y el 50% restante está condicionado al cumplimiento de unos determinados compromisos como la publicación de ofertas públicas de empleo para atención primaria, medidas para cubrir puestos de difícil cobertura, nombramiento de enfermeras especialistas y garantía de estabilidad de las unidades docentes acreditadas.

Para el fortalecimiento de la atención a la salud mental, el CISNS ha aprobado la distribución de 39 millones de euros destinados al Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027, centrado en el refuerzo de recursos humanos a través de dispositivos asistenciales, el desarrollo de alternativas a la institucionalización con recursos como casas de crisis o equipos de atención domiciliaria y la promoción del enfoque comunitario.

Las líneas estratégicas incluyen, además, la atención a colectivos vulnerables; el refuerzo en la formación profesional en violencia de género; programas para infancia y adolescencia que impulsen actuaciones preventivas; iniciativas de salud mental laboral que promuevan el acceso al empleo digno y el mantenimiento laboral de personas con trastorno mental; así como mejoras en los sistemas de información o asistencia a personas con discapacidad psicosocial.

Por primera vez, el Ministerio de Sanidad distribuirá 17.830.000 euros para la implementación del Plan de Prevención del Suicidio, con actuaciones como campañas de sensibilización, adecuación de urgencias hospitalarias dirigidas a personas con riesgo identificado y desarrollo de programas comunitarios centrados en fortalecer el bienestar emocional en personas mayores, colectivos LGTBIQ+ y quienes se encuentren en exclusión social.

Además, se fomentará la alineación de los planes autonómicos e iniciativas del INGESA con el Plan estatal, garantizando coherencia en las actuaciones y se reforzarán los equipos de atención telefónica especializada e integrada en la red sanitaria regional.

La recepción de estos fondos por parte de las comunidades autónomas y el INGESA estará sujeta a su adhesión a las actuaciones financiadas, la presentación de una memoria detallada de las acciones a realizar y el importe destinado, así como al cumplimiento de los procedimientos establecidos en el acuerdo. Estos fondos podrán financiar todo tipo de gastos necesarios, incluidos los de personal estrictamente ligados a la ejecución de los proyectos.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats