Ceuta se compromete con Amnistía Internacional a cerrar el centro de menores Nueva Esperanza

MIGRACIONES

El Gobierno local accedió a buscar alternativas a la nave abandonada durante una reunión mantenida con la organización para abordar la acogida de los niños extranjeros solos en la ciudad

Interior del centro de menores Nueva Esperanza. / FOTO CEDIDA
Interior del centro de menores Nueva Esperanza. / FOTO CEDIDA

El Gobierno de Ceuta se ha “comprometido” con Amnistía Internacional a “cerrar” el centro de menores ‘Nueva Esperanza’, ubicado en el polígono industrial del Tarajal, “un lugar realmente aterrador, sucio, abandonado”, donde, en palabras de la organización, no se da un “buen recibimiento” a quienes llegan. La entidad presentó este jueves las conclusiones de un trabajo de investigación sobre las condiciones de acogida de las personas migrantes en la ciudad, y se centró en la dificultad para acceder al asilo y en la calidad de la asistencia que se les brinda.

La responsable de Investigación y Política Interior en la entidad, Virginia Álvarez, aseguró que el Ejecutivo autonómico dio su palabra en una reunión de que trabajarían para adquirir “un nuevo terreno” donde construir un nuevo centro de acogida que cumpla con los estándares de calidad. “Han reconocido –los dirigentes de la Ciudad- que no son condiciones adecuadas –las de Nueva Esperanza- y que su intención es cerrarlo y abrir un nuevo lugar más adecuado”, continuó.

8436_pi
8436_pi

Durante la presentación, el director de Amnistía Internacional en España, Esteban Beltrán, remarcó que uno de los ejes de su visita fue la situación de los menores no acompañados. “Las autoridades de Ceuta tienen unos 400 niños y 4 niñas bajo su tutela, repartidos en nueve centros. Es cierto que en algunos casos los menores están en buenas condiciones, pero queremos individualizar aquellos que no lo están, especialmente los que se encuentran en centros de primera acogida como Nueva Esperanza, que está ubicado en una nave dentro de un polígono industrial abandonado y no reúne condiciones adecuadas”, afirmó.

Beltrán recalcó que se pidió a las autoridades “un esfuerzo para garantizar que todos los niños tengan las mismas condiciones de acogida”. También insistió en la necesidad de contar con personal cualificado, con formación específica para trabajar con menores. En este sentido, valoró de forma positiva los pasos dados por el Gobierno local para documentar a los menores y facilitar su transición a la vida adulta. “Nos han prometido buscar una nueva ubicación para los menores de este centro de Nueva Esperanza y cerrar estos dispositivos que están en el polígono industrial”, subrayó.

En cuanto a otras cuestiones observadas durante la visita, el director de la organización internacional mostró preocupación por la existencia de estándares dispares de acogida según el centro o entidad responsable, así como por la falta de acceso adecuado a la educación o a la sanidad para algunos niños. “También se han comprometido a revisar ciertos casos individuales que les hemos trasladado, especialmente para garantizar que ante la duda se aplique siempre la presunción en favor del menor”, añadió Beltrán, quien concluyó valorando positivamente la disposición de las autoridades ceutíes a mantener el diálogo con Amnistía Internacional y considerar futuras recomendaciones.

También te puede interesar

Lo último

stats