Procesa y MDyC se reúnen con los comerciantes de Hadú
REHABILITACIÓN INTEGRAL DE HADÚ
Los empresarios de las pequeñas empresas de la barriada afectada por las obras de rehabilitación en ejecución piden a la Ciudad que "no nos olviden y atiendan nuestras demandas", insistiendo en las "pérdidas económicas" que están teniendo desde finales de mayo
            El director general de Procesa, José Diestro, ha mantenido un encuentro con los comerciantes de Hadú, quienes vienen mostrando su “gran preocupación” ante los efectos de la rehabilitación integral que se viene realizando en la barriada desde el pasado mes de mayo en lo que a nivel económico se refiere. Así, a la reunión, celebrada en un local comercial de la Avenida Teniente Coronel Gautier también acudió la diputada del MDyC, Fatima Hamed, acompañada por su equipo, mientras que otras formaciones políticas como el PSOE y Ceuta Ya! también han mantenido encuentros con los comerciantes y vecinos de Hadú, mostrando su “compromiso” para tender su mano durante el tiempo que durarán las obras.
Además, no podemos olvidar los encuentros mantenidos por parte de la Consejería de Fomento, quien ha liderado varias reuniones con los empresarios para expresarles el camino a seguir durante estos meses, asegurando que harán “todo lo posible” para que las molestias sean las menores posibles durante este tiempo. En este sentido hay que recordar el paquete de ayudas anunciados a los empresarios -ya publicada la convocatoria en el BOCCE- durante un periodo de 12 meses con una cuantía de 300.000 euros, lo que supone una cantidad de 500 euros mensual. Una ayuda que los comerciantes consideran “totalmente insuficientes, tal y como se lo hicieron saber al propio director general de Procesa. “Tenemos que mostrar nuestro descontento con la reunión mantenida con procesa, pues de poco ha servido, ya que en ningún momento se nos ha garantizado que se aumentarán las ayudas, todo lo contrario, han señalado con contundencia que las ayudas no sobrepasarán las cantidades anunciadas”, lamentan para además puntualizar que “no se trata de una ayuda de 500 euros al mes, sino que nos han pedido los informes de ingresos del año 2024 y del presente -desde el inicio de las obras- y lo que nos pagarán será la diferencia de pérdidas hasta un topo de 500 euros”.
            Los comerciantes de Hadú no entienden que “se exijan tantos requisitos”, recordando que “nosotros pagamos nuestros impuestos, tenemos que estar al día de pago con la Seguridad Social y cumplir con todas las normativas, mientras que no se nos tiene en cuenta como merecemos ante las pérdidas que va a suponer para nuestros pequeños comercios unas obras que, si bien es cierto que cuando estén finalizadas supondrán un gran cambio en la barriada, mientras se desarrollan necesitamos contar con el máximo respaldo de las administraciones, especialmente de la Ciudad”.
Precisamente, durante esta reunión, la diputada del MDyC, Fatima Hamed, trasladó a los comerciantes que durante la sesión plenaria extraordinaria de modificación de créditos que se va a celebrar el próximo lunes 23 de junio, la formación localista va a presentar una enmienda relativa a aumentar la cuantía de ayudas para los comerciantes de Hadú en 200.000 euros, pasando de los 300.000 euros a los 500.000 euros.
“Con motivo de las obras ya iniciadas en la barriada San José – Hadú y el impacto directo que estas van a suponer en la actividad comercial de la zona, se hace necesaria la ampliación de la partida presupuestaria destinada a las ayudas a los comercios de la zona que inicialmente se encuentra presupuestada en 300.000 euros y que consideramos insuficiente para cubrir las necesidades que dichos comercios van a enfrentar debido a las pérdidas ocasionadas a causa de las obras. Por ello, solicitamos la ampliación de dicha partida en 200.000 euros más con el fin de cubrir las necesidades de los comercios afectados por las obras”, señala el MDyC.
Al margen del respaldo de las formaciones políticas -a excepción de Vox-, los comerciantes esperan que las ayudas lleguen “para todos” y que la Ciudad “no nos olvide” ante lo que recuerdan es “el pan de nuestras casas”.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí