"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
PATRIMONIO
El patrimonio que conforman las fortificaciones defensivas que se ubican a lo largo del municipio no se encuentran en el estado de conservación que sería de presumir para la singularidad arquitectónica y el valor cultural que encarnan estas construcciones.
La situación parece que va a cambiar para la Torres Piniers, una emblemática edificación del siglo XIX que se levanta en el campo exterior.
La Ciudad ha sacado a licitación las obras de rehabilitación del fuerte para la adjudicación de un contrato cuyo valor se ha estimado en algo más de 425.000 euros.
La construcción, que goza de la protección que le confiere su condición de Bien de Interés Cultural (BIC), presenta daños que, ahora, la Ciudad pretende restañar con este proyecto de rehabilitación. Según consta en el proyecto técnico, la Torre Piniers registra una pérdida del recubrimiento exterior, necesita restaurar el rejuntado y precisa recuperar la escalera que permite acceder a ella, actualmente en una situación de franco deterioro.
Los técnicos han verificado que el estado actual de la edificación está lejos de ser óptimo. El proyecto recomienda una intervención estructural en los forjados de las plantas baja y primera y la ejecución de nuevas escaleras, tanto la situada en el interior como la que da acceso a la Torre desde el exterior.
La Torres Piniers alcanza los 18 metros de alto. En su interior, se desplegaban varias escaleras, algunas de las cuales, como la que da acceso al sótano, se ha perdido. Cada una de las plantas cuenta con una serie de aspilleras ubicadas en el perímetro de la edificación. La cubierta, a la que se puede acceder ya que es transitable, está delimitada por merlones y matacanes.
Entre los materiales que se utilizaron en su construcción cabe citar los mampuestos de piedra de su base y el ladrillo de barro cocido en la práctica totalidad de la edificación, todo ello tomado con mortero de cal.
No resulta extraño halla mampuestos de piedra enjarjados entre varias hiladas de ladrillo debido a las múltiples reparaciones que se han acometido a lo largo de los años sin ningún tipo de supervisión técnica.
La Torre se encuentra en el objetivo de los defensores del patrimonio cultural ceutí que reclaman una acción más decidida para garantizar su conservación y forma parte de una lista de edificios militares en mal estado, en la que también pueden citarse, entre otros, los casos de las torres de Yebel Anyera o Aranguren.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Lo último
DENUNCIA CIUDADANA
Más de 20 viviendas en Huerta Téllez llevan dos meses sin ascensor
COMITÉ DE DISCIPLINA
José Juan Romero, sancionado con cuatro partidos
Un 10% por encima de 2024
El Parque del Mediterráneo ha recibido este verano a más de 137.000 visitantes