La comunidad hindú vuelve a colmar Ceuta de calma y alegría con yoga y el holi

COMUNIDAD HINDÚ

Las VIII Jornadas de Yoga dieron comienzo este jueves y este año coinciden con la semana en la que se celebra la festividad de los colores, que tintará el Auditorio de La Marina este domingo

FOTO G.S.
FOTO G.S.

La comunidad hindú de Ceuta ha dado inicio este jueves a la octava edición de las Jornadas por el Día Internacional del Yoga, que se extenderán hasta el domingo 22 de junio con una programación que combina meditación, sesiones de yoga y actividades multiculturales. El presidente de la comunidad, Ramesh Ramchandani, destacó el carácter “abierto, integrador y espiritual” de las jornadas, que tendrán lugar en dos escenarios de referencia en la ciudad: el Templo Hindú y el Parque Marítimo del Mediterráneo.

“Por primera vez hemos inaugurado las jornadas dentro del propio templo, con muy buena participación”, apuntó Ramchandani. El programa se completará con talleres y clases impartidas por monitores y profesoras de distintas nacionalidades, con una apuesta especial por la diversidad cultural: “Contamos con monitoras de Ceuta, pero también de Colombia, Brasil, y, por supuesto, de la India”. Este jueves tuvo lugar el taller de meditación impartido por la profesora Natalia Hincapié.

Uno de los momentos más esperados del calendario es la clase de “yoga celestial”, que se desarrollará el sábado 21 a las 09:30 horas en el Parque Marítimo, a cargo de la profesora Manju Balani, residente en Málaga y con más de 20 años de experiencia. Según Ramchandani, esta práctica conecta a los asistentes “con la tierra, el aire y el entorno natural” y está pensada para ofrecer “una profunda paz espiritual y alivio frente a la ansiedad que genera el ritmo de vida actual”.

La profesora a cargo de impartir el primer taller de las VIII Jornadas de Yoga, Natalia Hincapié. / FOTO G.S.
La profesora a cargo de impartir el primer taller de las VIII Jornadas de Yoga, Natalia Hincapié. / FOTO G.S.

Las jornadas, que se celebran coincidiendo con la efeméride establecida por la ONU a propuesta del Gobierno de la India, incluyen también sesiones de meditación, charlas interactivas y clases de ásanas. Este viernes, el Templo Hindú acogerá una charla sobre la ética del yoga a cargo de María Forconesi (18:00 h), seguida por una sesión de meditación y posturas con Pamela Kishore a las 20:30 h en el Parque Marítimo.

El domingo 22, el cierre de las actividades de yoga se llevará a cabo con tres nuevas sesiones en la playa del Parque Marítimo: a las 09:30 h con la profesora Laura López, a las 20:30 h con Daniel Oliveira y, a las 21:15 h, una meditación guiada por Gloria Vargas-Machuca en postura de Savasana.

La comunidad organizadora recuerda a los participantes que todas las actividades son gratuitas y de acceso libre, aunque recomienda llevar esterilla, bloque o cojín de yoga, agua y, en las sesiones al aire libre, una toalla.

FOTO G.S.
FOTO G.S.

Un año más, Holi y yoga se dan la mano

Las jornadas de yoga este año coinciden con otra cita señalada del calendario cultural hindú: la celebración del Holi, la tradicional Fiesta de los Colores, que tendrá lugar el sábado 21 por la tarde. Ramchandani aseguró que ambas festividades “no se solapan, sino que se complementan”, y que la combinación de yoga por la mañana y Holi por la tarde permite “disfrutar de una experiencia completa para el cuerpo y el espíritu”.

Las entradas para el Holi, según ha informado la organización, siguen disponibles. “Ha habido cierta confusión, pero las entradas no se han agotado”, aclaró la comunidad. Los puntos de venta incluyen los locales Mundo Móvil y Lamosa, así como el propio Templo Hindú el viernes 20 en horario de 13:00 a 19:00 h. También pueden reservarse por WhatsApp al número 630-109-700.

FOTO G.S.
FOTO G.S.

Este año, el Holi contará con varias novedades destacadas. Entre ellas, la presencia del DJ Chuzo, originario de las Islas Canarias y especializado en música hindú y bollywood, así como del grupo de danza Mistrix, que ofrecerá talleres y actuaciones participativas. También debutará en Ceuta el dol, un tambor tradicional hindú cuyo sonido, según Ramchandani, “invita al baile y da ritmo a los colores”.

Celebración con fines solidarios

Como en ediciones anteriores, el evento tiene un carácter benéfico. “Todo lo que recaudamos va destinado a instituciones sociales que colaboran con personas necesitadas”, recalcó Ramchandani, quien señaló que este compromiso solidario es una de las señas de identidad de la comunidad hindú ceutí.

Tras ocho ediciones, el presidente de la comunidad hace un balance “muy positivo” de las jornadas. “Es un orgullo que una filosofía milenaria como el yoga tenga ya un Día Internacional y que nosotros podamos celebrarlo desde Ceuta con tanta participación”, expresó. Añadió que, aunque él personalmente no practica yoga, sí realiza una meditación diaria de 20 minutos en el Templo Hindú, centrada en mantras y conexión espiritual: “Nos ayuda a encontrar luz en nuestro interior”.

Por último, Ramchandani valoró el impacto positivo que la expansión global del yoga ha tenido en la comunidad: “Antes se practicaba en círculos muy reducidos, pero ahora hay talleres, hay formación y, gracias a internet, mucha más gente se ha involucrado”. Según afirmó, el yoga es hoy en día “una herramienta vital para el bienestar, la espiritualidad y la convivencia”.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats