El Cine por Delante cierra su séptima temporada con el noir francés de Claude Sautet

CULTURA

El ciclo cinéfilo se despidió este jueves en la Biblioteca Pública con la proyección de “Max y los chatarreros”, obra clave del cineasta francés, reivindicado por la crítica y ajeno a los dogmas de la Nouvelle Vague

El responsable del cineclub, Rafael Morata, durante la última sesión de esta temporada. / FOTO CEDIDA
El responsable del cineclub, Rafael Morata, durante la última sesión de esta temporada. / FOTO CEDIDA

La séptima temporada del cineclub El Cine por Delante bajó el telón este jueves, 19 de junio, a las 19:00 horas en la Biblioteca Pública del Estado Adolfo Suárez, con la proyección de “Max y los chatarreros”, una de las grandes obras del cine negro francés dirigida por Claude Sautet. El responsable del ciclo, Rafael Morata, despidió así una edición que ha continuado apostando por el cine de autor, con una última sesión centrada en uno de los directores más singulares y menos reverenciados de la cinematografía gala del siglo XX.

La película elegida, estrenada en 1971, fue definida como un melodrama negro “tan salvaje como demoledor”, donde todo sucede lentamente, con una estilización contenida, y un montaje sobrio que convierte a la historia en una experiencia fílmica única. Protagonizada por Michel Piccoli y Romy Schneider, la cinta narra la historia de Max, un exjuez convertido en policía que, obsesionado con capturar delincuentes in fraganti, manipula a un grupo de chatarreros para inducirlos a cometer un atraco, utilizando como cebo a Lily, la novia del cabecilla, de quien terminará enamorándose.

El responsable del cineclub, Rafael Morata, durante la última sesión de esta temporada. / FOTO CEDIDA
El responsable del cineclub, Rafael Morata, durante la última sesión de esta temporada. / FOTO CEDIDA

En su presentación, Morata reivindicó la figura de Sautet, cineasta a menudo ignorado por los teóricos de la Nouvelle Vague —“excepto por el más sensato y humano de todos, François Truffaut”—, y cuyo estilo fue tildado por el propio director como una respuesta a los “ayatolás predicando a contraluz”. Su filmografía, compuesta por trece títulos entre los años 60 y 90, se caracteriza por una melancolía serena, con personajes atrapados en contradicciones emocionales, solitarios, frágiles, y a menudo desorientados moral o socialmente.

“Max y los chatarreros” llegó dos años después de “Las cosas de la vida”, cinta que dio a Sautet el reconocimiento internacional y que también protagonizaban Schneider y Piccoli. La sesión de este jueves supuso, según Morata, “una oportunidad de descubrir una película excepcional”, que retrata con precisión quirúrgica la amargura emocional de sus personajes: seres que “sufren a cada paso, persiguen fantasmas que más se desvanecen cuanto más se acercan”, como escribió el crítico David Salgado.

Con esta última cita, El Cine por Delante se despide hasta después del verano, agradeciendo al público su fidelidad y dejando abierta la puerta a una próxima temporada que continuará apostando por el cine como espacio de reflexión, descubrimiento y emoción.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats