Más de cien mujeres se unen en Ceuta por la igualdad y el arte de la fotografía
SOCIEDAD
La fotógrafa Kristina Torres convocó ayer a las modelos, que debían vestir de blanco, en una ubicación que ha querido mantener oculta para ejecutar la instantánea que será usada el 8M de 2026

Más de cien mujeres se han reunido este viernes en Ceuta en una localización mantenida en secreto para protagonizar una fotografía colectiva sin precedentes impulsada por la fotógrafa y diseñadora gráfica Kristina Torres, autora del proyecto artístico que se desvelará oficialmente el próximo 8 de marzo de 2026, coincidiendo con la inauguración de su exposición Mujer, cultura y color en el Museo del Ferrocarril.
La instantánea realizada servirá de carta de presentación para la muestra, “que lleva tiempo gestándose y que tiene mucha carga simbólica”. La cita tuvo lugar entre las 20:00 y las 21:00 horas y contó con estrictas condiciones: todas las mujeres acudieron vestidas de blanco —con velos o pañuelos negros si los llevaban—, y “queda totalmente prohibida la entrada con móviles, cámaras o cualquier dispositivo de grabación, a fin de proteger los derechos de autor y garantizar la integridad del proyecto artístico”.
La iniciativa persigue retratar “el color, la feminidad y la pureza” de las mujeres ceutíes, en un proyecto “desprejuiciado” que no impuso límites de edad ni de perfil: “No hay barreras, solo la voluntad de formar parte de una obra colectiva única”. La fotógrafa ha descartado desvelar la ubicación exacta para evitar interferencias de medios de comunicación y preservar el impacto visual de la imagen.
El proyecto incluye también una serie de retratos individuales —entre 15 y 20 fotografías— que dialogarán con la macroimagen durante la exposición. Torres adelantó que los retratos serán elegidos “de inspiración mía propia”, surgidos en encuentros informales, y constituyen un retrato diverso de la mujer en Ceuta: “Mujeres que viven aquí, que pasan por aquí o que son de aquí”.
La exposición se inaugurará en la Fundación Premio Convivencia y, posteriormente, está prevista su itinerancia. Torres avanzó que “la idea es llevarla primero a Marruecos, después a distintas ciudades de la Península y, si todo va bien, también al extranjero. Hay posibilidades de que incluso viaje a Nueva York”.
La idea surgió de un proyecto personal ideado para una exposición anterior en el Revellín. El director de la Fundación Premio Convivencia, Ernesto, contactó con ella el año pasado para producir un trabajo específico. Torres explicó: “Me guardé este proyecto, porque me apetecía mucho hacer un trabajo por y para las mujeres… tenía este trabajo guardado debajo del brazo”. El evento previsto para marzo de 2025 se pospuso para tomarse con mayor calma y presentar el proyecto en marzo de 2026.
La convocatoria de las mil mujeres se realizó principalmente a través de redes sociales —Instagram, Facebook y Telegram— y llegó eficazmente a la comunidad. Las participantes acudieron puntuales, sin conocimiento previo del lugar hasta pocas horas antes, siguiendo el único requisito textual: vestir de blanco y sin dispositivos de grabación. El evento fue emotivo y contó con una única sesión fotográfica.
Una década de FotoArte_Design
Nacida en Linares (Jaén), Torres ha vivido en diversas ciudades, pero desde hace años considera a Ceuta su sede creativa. Su estudio, FotoArte_Design, combina fotografía, diseño gráfico y tratamiento digital para producir imágenes con valor decorativo. Su obra se encuentra expuesta en espacios como museos y locales de la ciudad. Según la autora, “vivo de la fotografía y el diseño gráfico”, aunque reconoce dificultades para dedicarse únicamente a la fotografía, por lo que la diversificación le ha permitido sostener su labor creativa.
Sobre el sector en Ceuta, Torres afirmó: “Hay muy buenos profesionales, pero vivir exclusivamente de la fotografía es complicado… Falta infraestructura cultural, más espacios para exponer”. Ella misma lleva tres años operando desde la calle Velarde y ha presentado varias exposiciones, como la muestra “Lugares del Mundo” en 2021.
Tras la inauguración en marzo, Torres planea lanzar una tienda online para vender láminas decorativas a precios accesibles. “Después del verano… presento una página web con venta de láminas, accesible a todos los bolsillos… lo celebraré con un evento, una copita de vino y hablar de arte con la gente”.
En conjunto, este proyecto de mil mujeres representa un hito sin precedentes en Ceuta: una imagen colectiva que busca reflejar diversidad, feminidad y comunidad. Gracias a su apuesta por el secreto, el rigor estético y el trabajo previo, la actuación promete convertirse en una poderosa metáfora visual. Ceuta mira ahora hacia marzo del 2026 con expectación, dispuesta a recibir una obra que será, según sus palabras, “un pelotazo”.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí