La ética, parte de las VIII Jornadas por el Día Mundial del Yoga en Ceuta

COMUNIDAD HINDÚ

La profesora María Forconesi estuvo a cargo de impartir la charla en el templo hindú, donde se centró en las parikarmas, cuatro actitudes internas que las personas “deberían cultivar” para mantener “la calma mental”

María Forconesi durante la charla sobre la ética del yoga. / FOTO REDUAN
María Forconesi durante la charla sobre la ética del yoga. / FOTO REDUAN

La profesora María Forconesi abrió en la tarde de este viernes la segunda jornada de las VIII Jornadas por el Día Mundial del Yoga en Ceuta, organizadas por la Comunidad Hindú. La actividad, que se celebró desde las 18.00 horas en el Templo Hindú, se centró en la charla titulada “Ética del yoga”, una aproximación teórica y práctica a los fundamentos filosóficos de esta disciplina milenaria. Unas horas más tarde, a las 20:30h, tuvo lugar una sesión de yoga en el Parque Marítimo del Mediterráneo a cargo de Pamela Kishore, a cuyas clases asistió Forconesi el año pasado, cuando conoció las jornadas de la comunidad.

La ponente, que se estrena como colaboradora directa en estas jornadas, abordó durante su intervención el concepto de parikarmas, las actitudes propuestas por el maestro Patanjali en los Yoga Sutras para alcanzar la paz interior. “Son cuatro actitudes internas que deberíamos cultivar hacia distintos grupos de personas para mantener la calma mental y vivir de forma más consciente”, explicó Forconesi.

La profesora detalló que el primer parikarma es la actitud de amistad hacia las personas felices, frente a las reacciones comunes como la envidia. El segundo es la compasión hacia quienes sufren, evitando actitudes de superioridad. El tercero, la alegría sincera por los logros de personas admirables, y el cuarto, la imparcialidad frente a quienes actúan de forma dañina. “Es mejor elegir la paz interior que alimentar emociones destructivas”, señaló.

Además de la exposición teórica, la charla incluyó una breve meditación en la que los asistentes visualizaron diferentes situaciones relacionadas con estas actitudes. Posteriormente, Forconesi introdujo también los conceptos de yamas y niyamas, principios éticos y personales que forman la base del comportamiento en el yoga clásico.

María Forconesi reside en Ceuta desde hace dos años y comenzó a impartir clases de yoga hace aproximadamente uno. Su formación se ha desarrollado en India, donde realizó cursos en el centro The Yoga Institute de Mumbai, así como un diploma en filosofía del Sankhya Yoga en la Universidad Sumaya, también en la misma ciudad. A día de hoy, imparte sus clases de forma independiente en la ciudad autónoma.

Respecto a la importancia de promover estos espacios, Forconesi explicó que “son actitudes para gente normal, para aplicar en la vida diaria”. Añadió que estas enseñanzas “no requieren práctica física, sino reflexión consciente sobre nuestra relación con los demás”, y que su práctica “nos ayuda a llevar una vida con propósito, en medio de nuestras obligaciones cotidianas”.

Durante su charla, la profesora también destacó el carácter multicultural que caracteriza esta edición de las jornadas, con participación de personas procedentes de distintos países. En su caso, ella es originaria de Rusia. “Los valores del yoga son universales. No pertenecen a una nacionalidad o religión concreta”, afirmó.

Las VIII Jornadas por el Día Mundial del Yoga, que comenzaron el jueves, se desarrollan hasta el próximo domingo con un variado programa que combina charlas, meditaciones y sesiones de yoga en entornos naturales. Una de las actividades más esperadas tendrá lugar este sábado 21, a las 09.30 horas, en el Parque Marítimo del Mediterráneo: una clase de “yoga celestial” dirigida por la profesora Manju Balani, residente en Málaga, que según los organizadores busca conectar a los participantes con el entorno natural y ofrecer calma frente a la ansiedad cotidiana.

El domingo 22 se cerrará el ciclo de yoga con tres nuevas sesiones en la playa del Parque Marítimo. La primera, a las 09.30 horas, correrá a cargo de Laura López. A las 20.30 h está prevista una clase dirigida por Daniel Oliveira, y a las 21.15 h, una meditación en postura de Savasana guiada por Gloria Vargas-Machuca. La organización recuerda que todas las sesiones son gratuitas y abiertas al público, aunque se recomienda acudir con esterilla, cojín o bloque de yoga, agua, y en el caso de las clases al aire libre, también una toalla.

Las jornadas de yoga coinciden este año con la celebración del Holi, la tradicional Fiesta de los Colores que tendrá lugar el sábado 21 por la tarde. Desde la Comunidad Hindú han informado de que las entradas siguen disponibles, desmintiendo rumores de que se hubieran agotado. Los puntos de venta habilitados son los locales Mundo Móvil y Lamosa, además del propio Templo Hindú durante la jornada del viernes, en horario de 13.00 a 19.00 horas. También es posible reservar a través del número de WhatsApp 630-109-700.

El Holi de este año contará con varias novedades destacadas. Entre ellas, la presencia del DJ Chuzo, originario de las Islas Canarias y especializado en música hindú y Bollywood, así como del grupo de danza Mistrix, que ofrecerá talleres interactivos y actuaciones. Además, por primera vez llegará a Ceuta el sonido del dol, un tambor tradicional hindú cuya sonoridad se asocia a la danza y la celebración. Según el presidente de la comunidad organizadora, Ramesh Ramchandani, el objetivo es ofrecer una experiencia “llena de color, música y alegría para todas las edades”, al tiempo que se recaudan fondos para entidades solidarias.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats