Más de Uno Ceuta

La programación de esta semana en Más de uno Ceuta la empezamos hablando con Gonzalo Sanz, jefe de prensa en la Delegación del Gobierno en Ceuta y responsable de Protección Civil, sobre el dispositivo de la OPE 2025, y charlamos con Roberto Suárez, presidente de la CNSE, sobre la visibilidad de la Lengua de Signos Española (LSE), tras su día internacional. Igualmente, conversamos en nuestra sección de mascotas con Sonia Sáez, veterinaria y responsable de comunicación en Purina España, sobre el éxito de las terapias asistidas con animales en el primer aniversario de la alianza Purina Terapia Animal.

Ya el martes hablamos con Carlos Ortega y Carlos Palma, docentes en el IES Luis de Camoens, sobre el FP de Riesgos Profesionales, y charlamos en nuestra sección de salud con Julián Domínguez, jefe del servicio de Medicina Preventiva del HUCE, sobre su ponencia en el XII Congreso Internacional. Por otro lado, conocemos las actividades que UGT Ceuta tiene previstas para el mes del orgullo, además, acercamos el acto de clausura de los proyectos Tándem 2024-2025 de la Cámara de Comercio de Ceuta.

El miércoles hablamos con Joan Arnedo, Profesor e investigador de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC, sobre como el uso de videojuegos comerciales ayuda en el aprendizaje de programación básica, y charlamos con José Carlos Cutiño, delegado de OCU en Andalucía, sobre los patrones oscuros de SHEIN. De igual forma, conversamos con la ceutí Paola Jiménez, sobre su reciente participación en el casting presencial de OT, además, entrevistamos a Ana Cortina, gerente de la AECC en Ceuta, para hablar sobre su campaña para atraer nuevos socios, así como los beneficios que ofrece el trabajo de quienes colaboran con la entidad en la lucha contra el Cáncer.

Por otra parte, el jueves hablamos en nuestra sección de barriadas con Manuel Díaz, presidente de la AAVV de San Amaro y secretario de la FPAV, sobre su reivindicación para recuperar la celebración de San Juan en las barriadas, así como el plan de choque para la limpieza destinado a algunas de ellas, y charlamos con Rafa Morata, responsable del Cine-Club ‘El Cine por Delante’, sobre su cierre de temporada con la proyección de ‘Max y los Chatarreros’. Asimismo, continuamos con la última sección mensual de arquitectura de la temporada de la mano del COACE, en este caso, conversamos con el colegiado Jorge de Ana sobre la construcción industrializada, además, conocemos las XXI Jornadas Técnicas de Jóvenes Profesionales de la ATPYC.

Cerramos la semana con nuestra sección de cine de la mano del colaborador, Juan Carrasco, en este caso, hablamos sobre la huella del escritor Frederick Forsyth, en la gran pantalla, y charlamos con Paco Escobar, director de la Casa de la Juventud de Ceuta, sobre sus cursos de verano 2025. Además, conversamos con Maite Lagares y Silvia Durá, docentes del IES Almina, sobre su participación en el congreso internacional DES 2025 (Digital Enterprise Show).

En lo referente a la información esta semana, se ha celebrado el juicio contra la exvicepresidenta, Mabel Deu y la ex delegada del Gobierno, Salvadora Mateos acusadas de prevaricación administrativa continuada por la expulsión irregular de 55 menores migrantes no acompañados en 2021. Sus defensas, así como el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Vivas, alegaban que su actuación fue de “buena fe” en una situación de emergencia migratoria. Tras tres días de juicio, el tribunal tiene ahora la palabra. La sentencia decidirá si hubo violación de derechos y abuso de poder o si las acusadas actuaron siguiendo instrucciones oficiales.

Por otro lado, ha comenzado la Operación Minerva 2025, un dispositivo que, liderado por la Jefatura Superior de Ceuta en coordinación con FRONTEX, que tiene como objetivo hacer frente a los retos de la migración y la gestión policial en las fronteras de los puertos de Algeciras, Ceuta y Tarifa.

Un año más y con la llegada de alrededor 20 efectivos de diferentes países a nuestro puerto, la delegada del Gobierno en Ceuta recalcaba la gran labor de los Cuerpos de Seguridad, para los que ha pedido “respeto y confianza”. Del mismo modo, el jefe superior de Policía de Ceuta, Francisco López Gordo, ha puesto de manifiesto, la importancia de contar con unidades de diversos países para, que se dé a conocer la realidad que se vive en la ciudad autónoma, además de la labor de gestión que realizan durante el desarrollo de la Operación Paso del Estrecho.

Precisamente, esta semana se ha desarrollado la jornada de formación de Protección Civil, una convocatoria en la que han participado entidades, organismos y personas involucradas durante estos meses en el desarrollo de la Operación Paso del Estrecho.

Además de esto, el presidente de la Ciudad, Juan Vivas ha inaugurado la tercera edición del evento Bet On Ceuta, un encuentro especializado en juego online. En palabras de Vivas, Ceuta sigue consolidándose como uno de los principales polos del juego online en España, representando aproximadamente el 8 % del PIB local, convirtiéndose en un motor clave del desarrollo económico de la ciudad.

Esta semana, el presidente de la Ciudad, Juan Vivas se ha reunido en Madrid con la ministra de Sanidad, Mónica García a quien ha trasladado los problemas y carencias del sistema sanitario ceutí, entre los que destaca la falta de profesionales.

Vivas ha acompañado al presidente de la Agrupación Deportiva Ceuta FC, Luhay Hamido, a la reunión mantenida con el presidente de la Liga Nacional de Fútbol Profesional, Javier Tebas. Se trata del primer contacto formal del Club como nueva incorporación de Segunda, cuya intención ha sido conocer los requisitos institucionales, organizativos, normativos que implica la participación del Ceuta en esta categoría.

Y en sucesos, la Policía Nacional ha desarticulado, con apoyo de Europol, una organización dedicada al tráfico de personas y drogas entre Marruecos y España. Los agentes han detenido a ocho personas —tres en Ceuta— que operaban desde el barrio del Príncipe. Esta red usaba embarcaciones, en algunos casos pilotadas por menores, para cruzar el Estrecho con “cargas mixtas”: migrantes y droga. Los agentes han intervenido 22 kilos de hachís, alrededor de 11 mil pastillas de clonazepam, dinero, armas blancas y dos embarcaciones. Dos de los cabecillas, uno en Ceuta y otro en Ibiza, ya están en prisión provisional.

También te puede interesar

Lo último

stats