Dos años de legislatura, 152 acuerdos plenarios, 12 informes ‘desaparecidos’ y muchas dudas

POLÍTICA

Desde la constitución de la Asamblea en junio de 2023, el Gobierno asegura que solo tiene 14 pactos pendientes de ejecución, lo que desmiente la oposición, que se pregunta por el paradero del seguimiento bimensual de las Vicepresidencias

Uno de los plenos de la Asamblea durante la actual legislatura, con Juan Vivas como presidente de la Mesa y Melchor León y Fatima Hamed como vicepresidentes. / FOTO REDUAN
Uno de los plenos de la Asamblea durante la actual legislatura, con Juan Vivas como presidente de la Mesa y Melchor León y Fatima Hamed como vicepresidentes. / FOTO REDUAN

La legislatura 2023/2027 de la Asamblea de Ceuta -la séptima de Juan Vivas como presidente- acaba de cumplir dos años de edad. Doce meses atrás, el secretario general del grupo opositor Ceuta Ya!, Mohamed Mustafa, se refirió a ella como la de “la degradación institucional”, en alusión al “incumplimiento sistemático de los acuerdos plenarios”, sensación que sigue vigente en su partido, además de en Vox y el PSOE. En los 18 plenos celebrados desde junio de 2023, el órgano de 25 diputados ha sacado adelante 152 pactos, de los cuales tan solo 14 siguen pendientes de ejecución, según los datos reunidos por el propio Gobierno, que para las formaciones mencionadas no corresponden con la realidad.

La Administración autonómica ha “cumplido” 72 de los acuerdos, y los restantes, 66, siguen “en curso”, según el seguimiento realizado por la Ciudad -actualizado el 18 de junio-. El Ejecutivo ha facilitado a El Pueblo de Ceuta la información solicitada inicialmente al órgano que ostenta la responsabilidad de documentar el ejercicio de la Asamblea: la Mesa rectora. Entre las tareas de las dos Vicepresidencias -a cargo del socialista Melchor León y de la líder del MDyC, Fatima Hamed-, se encuentra la de elaborar un informe bimensual del cumplimiento de los acuerdos plenarios, que deben remitir a todos los grupos políticos. Ceuta Ya! y Vox aseguran que, en dos años de legislatura, tan solo les han enviado un informe de los 12 que deberían existir. Desde la portavocía del PP desconocen acerca de los mencionados documentos.

Los vicepresidentes garantizan llevar al día la tarea impuesta en virtud del artículo 27 del Reglamento de la Asamblea, que regula las funciones de la Mesa, donde no se detalla que los grupos deban reclamar el seguimiento, sino que se les debe ofrecer la información “sin que haya petición alguna”. “No se ha hecho, ¿por qué?”, se pregunta Mohamed Mustafa, que lleva ya un año denunciando públicamente esta situación. León y Hamed tienen divididas las seis Consejerías de la Ciudad, de forma que cada uno debe fiscalizar el trabajo de tres. Accedieron a compartir con este diario los referidos informes solo si la secretaria general de la Asamblea, María Dolores Pastilla, lo autorizaba. Tras dos semanas de espera, no ha sido posible.

El portavoz de Ceuta Ya!, Mohamed Mustafa, durante el último Debate del Estado de la Ciudad, delante de los vicepresidentes de la Mesa, Melchor León y Fatima Hamed. / FOTO REDUAN
El portavoz de Ceuta Ya!, Mohamed Mustafa, durante el último Debate del Estado de la Ciudad, delante de los vicepresidentes de la Mesa, Melchor León y Fatima Hamed. / FOTO REDUAN

“No ha habido ningún cambio en el funcionamiento de la Asamblea desde que PSOE y MDyC asumieron las Vicepresidencias, unos cargos que, en realidad, están vacíos de competencia real”, lamentan desde Ceuta Ya!, que se hiciera con dos escaños en sus primeras elecciones, las mayo de 2023. Los de izquierdas consideran que, tal y como están configuradas, “las Vicepresidencias son puestos absolutamente cosméticos, cuyo objetivo primigenio era hacernos creer que somos algo similar a una Comunidad Autónoma”.

“No lo somos”, se responden, para continuar afirmando que “Ceuta no es nada más que un municipio con un estatus especial, un ayuntamiento con competencias ampliadas”, para ellos, “gracias” a los populares y los socialistas. El partido local critica que “desde hace ya un tiempo”, la función que cumplen es la de “garantizar los apoyos” al Gobierno a través de sus sustanciosas remuneraciones”. Vox coincide en el diagnóstico sobre las Vicepresidencias de la Mesa, que, considera, están “acomodadas en el inmovilismo”. Para el partido encabezado por Juan Sergio Redondo, “es evidente que lo que menos les interesa ahora mismo a los vicepresidentes es molestar a quien les garantiza su suculento sueldo”.

Desde la Mesa niegan la dejación de la que la acusa la oposición, pero no han aportado la información requerida, pese a que la normativa nacional sobre transparencia de las Administraciones lo posibilita. La Ley 19/2023, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, establece en su artículo quinto que las Administraciones públicas “deben” ofrecer la información relativa al funcionamiento y control de la actuación pública, incluyendo “el cumplimiento de los objetivos” y los “informes y documentos de seguimiento”.

Los acuerdos

El 17 de junio se cumplieron dos años de la celebración de la sesión plenaria dedicada a la constitución de la nueva Asamblea, que se conformó con 25 diputados, de los cuales uno -Mohamed Ali Duas, del MDyC- se encuentra en prisión preventiva por orden de la Audiencia Nacional acusado de pertenencia a organización criminal, narcotráfico y cohecho. Otros cuatro abandonaron sus grupos parlamentarios -tres del PSOE y uno de Vox- para adquirir la condición de no adscritos. Solo el PP y Ceuta Ya! siguen intactos con sus nueve y dos diputados, respectivamente.

El grupo que más iniciativas ha logrado sacar adelante ha sido el socialista. De las 66 propuestas presentadas, se han aprobado 59, siendo siete de ellas objeto de enmiendas transaccionales del PP y el MDyC. Cuatro de ellas fueron desestimadas y tres retiradas. El Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) es el único partido que puede presumir de haber logrado que la Asamblea diera luz verde a todas sus propuestas, un total de 48. En el extremo opuesto a los de Fatima Hamed se encuentra Vox, con 55 propuestas desestimadas y una retirada: solo 14 de las 70 iniciativas han salido adelante.

Capítulo II del Reglamento de la Asamblea, donde se especifican las funciones de la Mesa. / FOTO REPRODUCCIÓN
Capítulo II del Reglamento de la Asamblea, donde se especifican las funciones de la Mesa. / FOTO REPRODUCCIÓN

Por su parte, de los 46 proyectos defendidos por Ceuta Ya!, 27 de ellos han sido merecedores del visto bueno de la Asamblea -cinco fueron objeto de enmiendas transaccionales del PP y uno de enmienda de sustitución del mismo partido-. Se le han desestimado 19. En el caso del partido del Gobierno, el PP, salieron adelante las tres propuestas que elevaron al órgano. De los no adscritos solo se ha aprobado una propuesta, la defendida por el exsocialista Navil Rahal en una sesión plenaria celebrada el 23 de julio de 2024. Pese a los votos en contra de sus antiguos compañeros, consiguió que la institución municipal se comprometiera a instar al Gobierno a aprobar un nuevo Plan de Servicios a través de Servilimpce.

Es uno de los 72 acuerdos ya cumplidos, según el seguimiento realizado por el Gobierno, al que ha tenido acceso este diario. Los pactos derivados de propuestas del PP han sido ejecutados en su totalidad, de nuevo acorde a la información del Ejecutivo. Han cumplido con los compromisos de instar al Gobierno de la Nación a declarar como profesión de Riesgo el trabajo que realizan los miembros de la Policía Nacional y la Guardia Civil, rechazar la tramitación de una Ley de Amnistía y defender los gobiernos constitucionalistas y condena del terrorismo. Todos estaban encomendados la Consejería de Presidencia y Gobernación.

El éxito de las Consejerías

El área liderada por Alberto Gaitán se ha situado como la más eficaz en la ejecución de los acuerdos aprobados en el pleno de la Asamblea, alcanzando un índice de cumplimiento del 94,4 %, según los últimos datos de seguimiento de resoluciones. El único proyecto que le queda por resolver es el que comparte con otras dos áreas, la de Fomento y la de Comercio, centrada en la puesta en marcha de un Plan de Seguridad específico y remodelación integral de la zona del Poblado Marinero.

Muy por detrás se sitúan otras áreas clave del Ejecutivo, como la Consejería de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos, responsable de la mayor carga de trabajo con 42 acuerdos, de los cuales solo 15 han sido ejecutados, lo que representa apenas un 35,7 % de cumplimiento. La Consejería de Hacienda, Transición Económica y Transformación Digital ha cumplido con el 50% de los acuerdos que le competen: 11 de 22. La parcela de Kissy Chandiramani aún tiene pendientes cinco iniciativas: debe formalizar un protocolo con la Autoridad Portuaria, plantear la renovación y modernización de la web de la Ciudad, reforzar el compromiso de la Asamblea con el proyecto europeo, comenzar la modificación tributaria para reducir los impuestos sobre la producción, servicios e importación, y actualizar el Portal de Transparencia.

“Decir que las propuestas están en curso vale para ahora y para dentro de 10 años”

A la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, a cargo de Nabila Benzina, le queda más de la mitad de sus responsabilidades con la Asamblea por cumplir. De los 30 acuerdos de los que debe encargarse, tan solo ha llevado a término 12. El resto se encuentra “en curso”, a excepción de uno que sigue “pendiente”. Se trata de una propuesta del MDyC encaminada a crear un complejo asistencial para personas con discapacidad y que este contemple una residencia de adultos, una unidad de estancia diurna y un centro ocupacional.

La Consejería Educación, Cultura y Juventud, dirigida por Pilar Orozco ostenta el porcentaje más bajo de ejecución de los pactos que le corresponden (un 37,9%). De 29 iniciativas solo ha materializado 11. La mayoría de sus proyectos se hallan “en curso”, y dos de ellos están pendientes. Estos últimos fueron propuestos por Ceuta Ya! -estudiar y la creación de ayudas para facilitar la obtención de permisos de conducción a jóvenes de entre 18 y 35 años- y el PSOE -instar al Gobierno de la Ciudad a elaborar un informe para analizar si se está haciendo lo adecuado para fomentar y preservar la convivencia a través de las lenguas-.

La Consejería de Comercio, Turismo, Empleo y Deportes, de Nicola Cecchi ha ejecutado el 40% de los proyectos que la Asamblea ha encomendado a su área. De los 25 pactos cuyo cumplimiento debe garantizar, ha llevado a cabo 10. Solo dos siguen pendientes, ambos corresponden a propuestas del MDyC. Una de ellas, la de iniciar los trámites necesarios para que Ceuta sea evaluada y pueda ser reconocida como Patrimonio de la Humanidad. La otra, promover un pacto social por el Empleo en Ceuta, que salió adelante con una transaccional del PP.

La percepción

De acuerdo con los datos aportados por el Ejecutivo de Juan Vivas, de entre los 59 acuerdos alcanzados a propuesta del PSOE, se han ejecutado 12. En el caso del MDyC, con 48 acuerdos, 22 están cumplidos, al igual que las tres del PP. De los 14 de Vox, 9 de ellos ya estarían solventados. Y de los 27 de Ceuta Ya!, 9 aparecen como liquidados en el listado gubernamental. Pero la percepción de la oposición es otra, a excepción del partido localista de Fatima Hamed, que no se ha pronunciado al respecto.

Para el PSOE, con el número de acuerdos cumplidos más bajo, los conceptos de “ejecutado” y “en curso” del Gobierno son discutibles. Según sus cálculos, son diez las propuestas que ya están en vías de cumplirse. El Proyecto Cassandra, para la detección precoz del cáncer de pulmón, tiene partida en los Presupuestos de 2025, pero la formación sigue sin noticias. El Centro de Crisis 24 horas para mujeres víctimas de violencia sexual “no estará listo en tiempo y forma”, con el riesgo de perder los fondos europeos que conlleva, pese a haber recibido dos prórrogas.

La línea de autobús que conecta O’Donnel con el centro está en funcionamiento según el Gobierno, aunque “los vecinos no están conformes” con la ejecución. O la mejora de los parques infantiles, que, reconocen, se han modernizado, aunque no se ha llegado a todas las barriadas. Para los socialistas, el único pacto cumplido al cien por cien es el de iluminar las Murallas Reales con la bandera del arcoíris con motivo del Orgullo 2024. En el caso de Vox, solo les consta que se haya cumplido un acuerdo, el de remodelación de los parques y aumento de zonas con sombra, además de que otro está en proceso”, el de rehabilitar la Sirena de Punta Almina.

Desde Ceuta Ya! aseguran que “a día de hoy no se ha llevado a cabo ninguna” de sus propuestas. La única que, creen, puede haberse ejecutado es la de instar al Gobierno a la creación del Consejo Escolar de Ceuta. Se preguntan a qué se refiere exactamente la Administración con el concepto “en curso”. “¿Cómo se demuestra eso?”, comentan, para continuar: “Decir que están en curso vale para ahora y para dentro de 10 años”. Según los localistas, no se ha avanzado con las iniciativas de implantar programas de refuerzo escolar -según el recuento del Ejecutivo está cumplida-, desarrollar el programa ‘Kiva’ para combatir el acoso escolar, crear una red de aulas de estudio -cumplida según el Gobierno-, organizar una semana intercultural u ofrecer planes de empleo para jóvenes -cumplida también acorde a los datos del seguimiento oficial-.

Entre aquellas que figuran como “en curso” en el documento del Gobierno y que el partido local niega que se esté cumpliendo se halla la de promover “cuantas actuaciones políticas sean precisas, previo acuerdo de la Mesa de Diálogo Social de Ceuta”, para conseguir que el Plus de Residencia se incluya en el Estatuto de los Trabajadores. El proyecto se encuentra paralizado por la Patronal desde octubre de 2024, cuando los empresarios evitaron subirse al barco del resto de agentes sociales y pidió tiempo para estudiar las consecuencias de la obligatoriedad de la indemnización para todos los residentes de Ceuta que trabajan por cuenta ajena.

“Es una de las características de esta legislatura: tasladamos iniciativas, se acuerdan, pero desgraciadamente quedan en el cajón del olvido. Esto es una anomalía democrática que resta credibilidad a las instituciones; esto es muy peligroso”, dijo Mohamed Mustafa durante aquel desayuno mantenido con periodistas en junio de hace un año para valorar los primeros 12 meses de legislatura. En aquel encuentro habló de “impunidad” ante los incumplimientos que denunciaba, la cual, para el líder de izquierdas, “no sería posible sin el concurso de los actores políticos a los que el Gobierno ha comprado”.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats