El psicólogo Francisco Javier García te explica cómo el entorno físico afecta a las emociones
SALUD MENTAL
La Biblioteca Adolfo Suárez acogerá este jueves una formación gratuita y abierta a la ciudadanía para dar a conocer la Psicología Ambiental

"La Psicología Ambiental nos ayuda a comprender por qué ciertos lugares nos hacen sentir seguros o incómodos, cómo los espacios verdes mejoran nuestro estado de ánimo o qué características del entorno fomentan la convivencia. Es una herramienta útil y cercana para todas las personas". Así explica el Colegio Oficial de Psicología de Ceuta (COPCE) el sentido de la disciplina que el psicólogo Francisco Javier García dará a conocer este jueves, 26 de junio, en la Biblioteca Pública del Estado Adolfo Suárez.
La sesión gratuita y abierta a toda la ciudadanía dará comienzo a las 19:30 horas, tendrá una duración aproximada de 60 minutos y adoptará un formato divulgativo, accesible y cercano para los diferentes públicos. La actividad forma parte del convenio entre el COPCE y la Consejería de Educación, orientado a promover acciones de sensibilización, divulgación y formación en salud y bienestar psicológico.
La Psicología Ambiental es una rama de la psicología que estudia cómo el entorno físico –las calles, los edificios, los espacios naturales o el ruido– influye en nuestras emociones, decisiones y bienestar diario. Durante la sesión, se abordarán cuestiones como el impacto del entorno urbano en la salud mental y emocional, el papel que desempeñan los espacios públicos y naturales en la vida cotidiana, cómo fomentar comportamientos sostenibles desde la psicología, y qué estrategias pueden contribuir a mejorar la calidad del entorno y la convivencia.
En un contexto como el de Ceuta, caracterizado por su alta densidad urbana, su condición de ciudad fronteriza y los desafíos en el diseño de espacios públicos inclusivos y saludables, la Psicología Ambiental puede aportar herramientas clave para mejorar la convivencia, fomentar el bienestar colectivo y promover un entorno más equilibrado y sostenible. Temas como la gestión de los residuos urbanos, los vertederos incontrolados, el reciclaje o la implicación ciudadana en el cuidado del entorno son también aspectos centrales que esta disciplina puede ayudar a abordar desde una perspectiva psicológica y educativa.
Aunque aún es poco conocida por gran parte de la población, la Psicología Ambiental no es una disciplina reciente: comenzó a desarrollarse en las décadas de 1960 y 1970, en un momento de creciente preocupación por el impacto de los entornos urbanos y naturales en la conducta humana. Desde entonces, ha evolucionado y consolidado su Colegio Oficial de la Psicología de Ceuta utilidad en campos como el urbanismo, la educación ambiental, la salud pública o el diseño de espacios inclusivos.
Con esta actividad, el COPCE refuerza su compromiso con la promoción de una psicología útil, cercana y comprometida con la mejora del bienestar colectivo. La entrada a la formación es libre y gratuita hasta completar aforo. No se requiere inscripción previa.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí