Nueva ayuda del SEPE: así puedes cobrar hasta 480€ al mes mientras trabajas
Desde 2025, el Complemento de Apoyo al Empleo (CAE) permite compatibilizar el subsidio o prestación por desempleo con un nuevo contrato laboral, facilitando la reincorporación al mercado.

Para muchos desempleados, la idea de aceptar un nuevo trabajo a menudo venía acompañada del miedo a perder su prestación o subsidio. Sin embargo, el panorama cambia en 2025 con la implementación del Complemento de Apoyo al Empleo (CAE), una innovadora herramienta del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) diseñada para permitir a los beneficiarios cobrar hasta 480 euros al mes mientras se reincorporan al mercado laboral.
Esta medida, enmarcada en una reforma más amplia de las políticas activas de empleo, busca combatir la cronificación del paro y ofrecer una transición más segura hacia la estabilidad laboral. El CAE permite a las personas que están cobrando el paro o un subsidio compatibilizar parte de esta ayuda con un contrato de trabajo por cuenta ajena, ya sea a jornada completa o parcial.
¿Qué es el Complemento de Apoyo al Empleo y cómo funciona?
El CAE es un incentivo económico que busca que aceptar un nuevo empleo no suponga una pérdida de ingresos netos respecto a seguir desempleado. Se calcula en función del tiempo trabajado, el tramo de la prestación y el tipo de contrato.
Esta ayuda está diseñada especialmente para personas que ya perciben el paro, sobre todo aquellas que han agotado los tramos más altos de su prestación, o quienes cobran un subsidio por desempleo.
Cuantías y Requisitos para Acceder al CAE
El Complemento de Apoyo al Empleo se concede por un máximo de 180 días. La cuantía varía: puede llegar a los 480 euros mensuales durante los primeros tres meses de prestación si el contrato es a jornada completa, y el mínimo se establece en 120 euros mensuales en los últimos tramos. Cuanto más avanzada esté la prestación y menor sea la jornada laboral, menor será la ayuda.
Para poder solicitar el CAE, se deben cumplir varios requisitos:
- Estar cobrando una prestación contributiva por desempleo y haber agotado al menos los nueve primeros meses de esta ayuda.
- También pueden acceder quienes perciben un subsidio por desempleo tras agotar el paro.
- El nuevo empleo a compatibilizar no puede superar el 225% del IPREM mensual , lo que equivale a unos 1.350 euros brutos al mes en 2025. Esto asegura que la ayuda se dirija a personas con salarios bajos o medios.
- No estar incluido en un ERTE ni formar parte de un mecanismo RED.
- No haber trabajado en la misma empresa en los 12 meses anteriores.
- El nuevo empleo no puede estar vinculado a un familiar hasta segundo grado.
- En el caso de los subsidios, es necesario cumplir los requisitos de renta individual y familiar.
Cómo solicitarlo: un proceso casi automático
El CAE no requiere una solicitud específica como tal, sino que se activa automáticamente al notificar el nuevo contrato de trabajo al SEPE dentro de los plazos establecidos.
Para quienes cobran una prestación contributiva, el CAE puede activarse a partir del décimo mes de cobro. Para los subsidios por agotamiento, es necesario darse de alta en los seis meses posteriores al fin del paro y comenzar un nuevo empleo por cuenta ajena.
El plazo para comunicar el nuevo contrato al SEPE es de 15 días hábiles. Si se realiza dentro de este periodo, el complemento se concede automáticamente junto con la ayuda que ya se percibía, facilitando así la reincorporación laboral sin la preocupación de perder la protección social.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí