El Orgullo LGTBIQ+ vuelve a reivindicarse en Ceuta de la mano de UGT
ORGULLO LGTBI+
El sindicato ha organizado actividades para visibilizar, formar y celebrar la diversidad desde hoy hasta el sábado, cuando la Plaza de los Reyes acogerá la lectura del manifiesto en mitad de una jornada festiva

El colectivo LGTBIQ+ vuelve a ser visibilizado esta semana en Ceuta. Tras un final de mayo cargado de actividades formativas y festivas -con pregón y festival de música incluido- por mediación del Gobierno local y Comisiones Obreras, otro sindicato toma el testigo de la batalla por la inclusión real de las personas de cualquier orientación sexual en la ciudad autónoma. La Unión General de Trabajadores (UGT) ha preparado un programa de eventos de cara al Día Internacional del Orgullo, este sábado, 28 de junio, que dio comienzo este lunes con un stand instalado en el Paseo del Revellín.
Entre las 10:00 y las 20:00 horas, la organización permanecerá junto a la plaza Teniente Ruiz, en una carpa instalada para hacer las veces de punto informativo. En él contaban con una pantalla donde proyectar imágenes de referentes del colectivo y sus historias. También dispusieron, junto al stand, una pizarra donde quienes merodearan la zona podían dejar por escrito cómo se sintieron al descubrirse, al contar a sus familiares y amigos cómo se sentía.
La secretaria general de UGT en Ceuta, Yolanda Aparicio, señaló en la mañana de este lunes, durante la presentación del programa, que el stand forma parte de las acciones organizadas para conmemorar el Orgullo. "Empezamos este día 23 con este stand. En la pantalla tendremos imágenes de referentes del colectivo con una breve historia de cada uno. Ahí está la pizarra donde la gente podrá escribir cómo se sintió al descubrir quién era o cómo se sentía", detalló.

Aparicio subrayó que, además de la visibilización, el sindicato apuesta por la formación sobre derechos laborales LGTBIQ+. En ese sentido, ha anunciado que el miércoles 26 de junio, de 16:00 a 19:00 horas, se celebrará una jornada titulada "Planes LGTBI: Guía para la negociación", que será impartida por José J. Álvarez Alejandro, asesor en igualdad y diversidad de UGT. Esta sesión tendrá lugar en la sede sindical de la calle Alcalde Fructuoso Miaja, n.º 1, y está abierta a toda la ciudadanía, previa inscripción gratuita.
Durante la formación se abordarán herramientas para incorporar medidas específicas en los convenios colectivos que garanticen la igualdad de trato en el entorno laboral para las personas LGTBIQ+. “Queremos que ninguna persona del colectivo se sienta discriminada en su lugar de trabajo ni se vea obligada a ocultar su identidad”, explicó la secretaria general.
El acto central de esta programación será el sábado 28 de junio, cuando la Plaza de los Reyes acogerá de 12:00 a 14:00 horas la lectura del manifiesto LGTBIQ+. UGT volverá a montar un stand con actividades interactivas, entre las que se incluyen un taller de globoflexia, una zona de glitter bar, reparto de materiales informativos y ambientación musical a cargo de una DJ local.

Alejandro Vega Caravaca, participante del stand e integrante del colectivo, expresó este lunes que las actividades buscan dejar claro que “seguimos aquí” y que “no somos invisibles”. Aunque aún no forma parte formalmente del sindicato, ha indicado que colaborará en adelante en el área LGTBI. “Queremos hablar de los derechos que se han conseguido en materia laboral y reforzar la concienciación. Pedimos a la ciudadanía que se acerque y deje un mensaje de apoyo en el mural conmemorativo”, explicó.
Vega ha recordado que en Ceuta se han desarrollado actividades del Orgullo desde al menos 2017, aunque reconoce que no siempre han tenido la misma visibilidad. “Esta ciudad todavía tiene mucho que aprender. El Orgullo no es una fiesta, es una reivindicación. Necesitamos más implicación y menos piedras sobre nuestros tejados”, apuntó.
Tanto desde UGT como desde el colectivo LGTBIQ+ se ha hecho un llamado a la participación en las actividades previstas durante toda la semana, independientemente de la orientación o identidad de género de cada persona. “Queremos que todas las personas, sean o no del colectivo, se sientan parte de este espacio, sensibilizadas y comprometidas con una sociedad más libre, igualitaria y diversa”, concluyó Aparicio.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí