Presentado el protocolo por un entorno seguro para el menor en el deporte

DEPORTES

El director general de Deportes de la Ciudad Autónoma, Sergio Aguilera, y el representante del bufete especializado 4Pro, José Manuel Lobo, han presentado en la mañana de este martes el protocolo por un entorno seguro para los menores en el deporte

Lobo y Aguilera / Coronado
Lobo y Aguilera / Coronado

El director general de Deportes, Sergio Aguilera, y el representante de la empresa 4Pro, José Manuel Lobo, han presentado en la mañana de este martes el protocolo para un entorno seguro de los menores en el deporte. Un protocolo que otros municipios o entidades deportivas -por ejemplo, y recientemente, el Córdoba Club de Fútbol- han puesto en marcha en los últimos meses para facilitar, así, la implementación de la Ley 8/2021, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, y también conocida como 'Ley Rhodes', al ser promovida por el pianista hispano-británico James Rhodes, víctima de abusos sexuales por parte de un profesor de gimnasia en su infancia.

En concreto, el procolo presentado por Aguilera y Lobo señala que "hemos instrumentalizado escomo una serie de herramientas, hacerlos prácticos, con muchos anexos, para que todas las entidades deportivas, que son las obligaciones que recogen la ley, que ya se está abriendo, pues puedan adaptarlas a las características concretas que tenga cada club o entidad deportiva".

Y desde el Instituto Ceutí de Deportes y la Ciudad Autónoma, "lo que vamos a darle a través de todos los que lo componen, las facilidades de todos los aspectos, para que esta teoría, estas obligaciones legales, se trasladen a la realidad de cada entidad o de cada club". El objetivo es "actuar ante cualquier acto violento, prevenir cualquier acto violento contra todos los niños que forman las entidades deportivas de la Ciudad Autónoma".

En estos momentos, ¿son los clubes conscientes de la responsabilidad que tienen con los niños?. Por norma general, claro. "Evidentemente no pero vamos a concienciar a quien tiene el peso de tomar decisiones dentro de los clubes y de las entidades. Hacerles ver que esto ya es una realidad, que tienen una obligación, ya no solo porque la ley lo obligue, sino desde un punto de vista como protegidores de los niños. Les vamos a facilitar, desde una forma totalmente altruista y gratuita, herramientas múltiples para que nos puedan adecuar, pues esperemos que cada uno ponga de su parte con lo que realmente sea consciente del mundo en el que nos volvemos".

Por otra parte, Aguilera apostilló que este protocolo no responde "solo a una obligación legal, sino a una convicción" por parte de la Ciudad Autónoma de que esto es un texto legal necesario.

"

"Lo primero es que cuando habla la ley es muy genérica. Ahora las entidades deportivas que tengan trato directo con menores tienen que aplicar el protocolo que marca la administración. La administración competente, en este caso, en la Consejería de Deportes de Ceuta. Y hemos creado este protocolo. Ya hemos cumplido la primera parte que nos dice la ley. Como os decía, dentro de las entidades deportivas hay mucha variedad".

Herramientas como "por ejemplo, análisis de riesgos. Nosotros no podemos evaluar cada entidad deportiva distinta los riesgos que tiene porque no lo sabemos. Cada uno va a tener una un club pequeñito, un club más grande que tenga instalaciones y que no. Pues nosotros en este protocolo lo que le facilitamos le decimos esto es como se hace el análisis de riesgos y aquí tenemos una serie de instrumentos para que lo puedas adaptar. Es un ejemplo".

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats