Mucho por avanzar y mejorar en inclusión social

8611_screenshot_20250625_071428_gallery
8611_screenshot_20250625_071428_gallery

Vaya por delante que soy una persona defensora y enamorada de las tradiciones. Nací en la campiña de Huelva y como entenderán, allí nunca falta la flauta y el tamboril, los cohetes, las cruces de mayo, la Romería del Rocío y un sinfín de tradiciones con las que siempre estaré identificado. Al igual que en esta maravillosa Perla del Mediterráneo, donde me siento un hijo adoptivo y por la que siento el amor inmenso e infinito que puede sentir una persona que tiene a su mujer y sus dos hijos caballa ‘vaya donde vaya’. Pero una cosa no quita la otra y, precisamente cuando se reitera de manera constante por parte de las administraciones la importancia de luchar cada vez más por la inclusión social y por mejorar la calidad de vida de esos niños y niñas TEA que tanto necesitan de nosotros, sentí impotencia e incomprensión absoluta durante la pasada noche de San Juan, pues como decía, de ABSOLUTAMENTE NADA sirve intentar vender eso de “más horas y días sin ruido en la feria”, si después llega la noche de San Juan y en plena madrugada y durante 15 minutos parece que están bombardeando la ciudad. ¿Ahí no cuentan los niños TEA, los animales, las personas mayores, los pequeños...? Se trata de proporcionalidad. Y además de la enorme cantidad de euros que supone este espectáculo pirotécnico, 15 minutos es excesivo en plena madrugada. Si queremos luchar por la inclusión social, que se haga de verdad. Queda mucho por avanzar y mejorar y, en esa tarea, todos debemos poner nuestro granito de arena, pues de nada sirve actuar a medias tintas. O se actúa o no se actúa. Horas sin ruido en la feria, si. Cuidar lo de 15 minutos en plena madrugada con explosivos al aire, también.

También te puede interesar

Lo último

stats