El primer semestre del 2025 concluye con 95 vehículos retirados de la vía pública
GOBERNACIÓN / PARQUE MÓVIL
Supone 12 coches más que en el mismo periodo de tiempo del 2024, mientras que han sido enviados a las plantas de reciclaje del Estrecho y Ordoñez 104 para su trituración
            No cabe duda de que los vehículos abandonados es uno de los grandes problemas con los que cuenta zona, principalmente por su zona geográfica, siendo los meses de verano cuando más se producen este tipo de hechos. Así, desde el Gobierno de la Ciudad, a través de la Consejería de Gobernación y en perfecta coordinación con el Parque Móvil y la Policía Local, se viene trabajando en una hoja de ruta con resultados extraordinarios con el fin de combatir esta situación que es denunciada habitualmente por los ciudadanos, pues son muchas las barriadas afectadas, principalmente de la periferia.
Centrándonos en datos, durante el pasado año 2024 fueron retirados de la vía pública un total de 170 vehículos: 83 durante el primer semestre y 87 durante el segundo, siendo enviados a la planta de descontaminación desde el depósito municipal de Benzú hasta 474 coches.
            Por su parte, el primer semestre del presente año 2025 ha concluido con 95 vehículos retirados de la vía pública por parte de la Ciudad, siendo enviados a la planta de descontaminación un total de 104.
Estas cifras ponen de manifiesto que el Gobierno de la Ciudad, ni mucho menos, están de brazos cruzados en este aspecto, si bien es cierto que también se pone de manifiesto que estamos ante una problemática de calado.
El trabajo fundamental” del Parque Móvil
En este sentido, los funcionarios del Parque Móvil, con su jefe Rogelio Sola a la cabeza, vienen desempeñando un complejo y extraordinario trabajo en las últimas semanas en la retirada de vehículos abandonados que están repartidos por las diferentes barriadas de la ciudad y que ha sido motivo de queja de muchos ciudadanos ante el temor de que estos coches sean herramienta para los vándalos en forma de fuego.
Así, el trabajo ha estado coordinado por Parque Móvil, Amgevicesa y Jefatura de Policía Local, En este sentido, hace dos semanas los funcionarios del Parque Móvil iniciaron el traslado de vehículos desde el depósito de Benzú, que estaba lleno con más de 1.000 vehículos, hacia las plantas de reciclaje del Tarajal y Ordoñez, pues era necesario hacer hueco para acoger a los vehículos abandonados que están en la calle.
El jefe del Parque Móvil, Rogelio Sola, pone en valor el trabajo que se está realizando por parte de sus hombres, pues hay que recordar que la plantilla del Parque está compuesta por 24 trabajadores que están “prácticamente para todo” –mantenimiento de vehículos oficiales, Policía Local, Bomberos, Protección Civil, riego de la ciudad, reparto de carne, mantenimiento de pistas deportivas… y un largo etcétera.
            En este sentido, señala que “hemos retirado 104 vehículos del depósito de Benzú para su traslado a las plantas de reciclaje, mientras que en la calle tenemos contado cerca de 100 coches, aunque el problema estaba en que Benzú se encontraba colapsado de vehículos y no podíamos llevar ninguno más hasta solucionar esa causa”.
Sola destaca que “estamos trabajando mañana y tarde con toda la flota”, siendo la calle Fuerte de la barriada del Príncipe y la explanada del Chorrillo donde más vehículos se encuentran abandonados. Además hay otras zonas como Poblado Legionario o la explanada del polígono Virgen de África donde también hay contabilizado numerosos coches.
El jefe del Parque Móvil señala que “se está trabajando lo más enérgicamente posible y con todo el personal que tenemos disponible para atajar este problema con la mayor brevedad de tiempo posible”, subrayando que “nosotros hemos actuado una vez que nos han firmado la documentación, pues hay que recordar que todo esto tiene un proceso y que nosotros, únicamente, nos limitamos a la retirada de vehículos cuando nos dan la orden y una vez que tenemos el permiso”.
Hay que recordar que antes cada Consejería iba enviando unos informes, mientras que ahora está centralizado todo desde el TSI y dentro del programa GRETA el procedimiento tiene un recorrido hecho con un cronograma, por lo que el proceso desde que se inicia hasta que se acaba con la retirada del vehículo es mucho más rápido. Así, en primer lugar interviene la Consejería de Gobernación a través de la Policía Local, que realiza un acta del vehículo abandonado que llega al Parque móvil y se retira de manera inmediata, procediendo al traslado del coche al depósito, donde es recepcionado por Amgevicesa, que es quien envía la notificación al propietario. En el caso de que no se pronuncien acerca del coche, éste es declarado como residuo urbano y se procede a su destrucción a través de la Consejería de Medio Ambiente y Servicios Urbanos. Además, hay que recordar que incluso se realiza una publicación en el BOE por si existiera algún problema judicial sobre el vehículo retirado, motivo por el que también se informa a Policía Local, Policía Nacional y Guardia Civil.
Acerca del tiempo que puede tardar el procedimiento desde que se realiza el acta por parte de la Policía Local hasta que el vehículo es retirado, Rogelio Sola. Jefe del Parque Móvil, informa que “es cuestión de días”, matizando que “el acta reconoce que el coche está abandonado, si bien es cierto que la Policía tiene que demostrar realmente si está abandonado o no”.
            En este sentido, el jefe del Parque Móvil aclara que “nuestra misión es retirar los vehículos, pero los que determinan si el vehículo está o no abandonado es la Policía Local”.
Hay que poner en valor esta cifra teniendo en cuenta que el Parque Móvil está prácticamente “para todo”.
Se encarga del mantenimiento de los más de 300 vehículos que tiene la ciudad, transporte, montes, a lo que se une sus prestaciones en todos los eventos como conciertos, playas o fiestas patronales, entre otras.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí