La sindicalista a la que Gerón ha abierto un expediente: “Quieren que lo pague”
RESIDENCIA GERÓN
La presidenta del Comité de Empresa de la polémica residencia, cuyos directivos han preferido no pronunciarse, no descarta “movilizaciones” si la entidad privada no reacciona a las denuncias de sobrecarga laboral

La presidenta del Comité de Empresa de la Residencia Gerón en Ceuta, Carmen Recio, tiene claro que la apertura de un expediente disciplinario por una “falta muy grave” que, según la empresa, ha cometido está directamente relacionado con su actitud combativa ante una situación de “falta de personal” que cree “insostenible”. La medida disciplinaria le fue comunicada justo “una semana después” de que insistiera a la abogada de la entidad privada para que sus directivos aceptaran reunirse con toda la plantilla y así abordar la “sobrecarga de trabajo” de la que se quejan.
“Todo es consecuencia de lo mismo. Van a amargarme, a querer que lo pague”, resume la sindicalista, que no descarta que se convoquen movilizaciones. Sí deshecha la huelga, ya que el personal es reducido y esencial. Si Gerón no atiende a las ya antiguas demandas de su plantilla en la ciudad autónoma, llegarán “donde sea necesario”. Su sindicato, Comisiones Obreras (CCOO), acaba de solicitar reuniones con urgencia al director territorial del IMSERSO, Juan José Cabrales, y a la consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Nabila Benzina -ambas instituciones se encargan de financiar el servicio de cuidado residencial de mayores-.
Fundación Gerón ha trasladado a El Pueblo de Ceuta que sus responsables se reunirán con representantes de los trabajadores el próximo 8 de julio. La entidad se ha negado a hacer declaraciones al respecto de lo ocurrido con la presidenta del Comité y tampoco ha respondido a las preguntas sobre la plantilla, que, según CCOO y la propia Recio, es muy reducida y asume “mucha presión”.
“Si falta una lavandera, quitan a una de limpieza y la ponen en lavandería. Quieren tapar el sol con un dedo"
La sindicalista ha contado a este diario que lleva “dos meses” solicitando el encuentro con el presidente de Gerón. En esta ocasión, la presidenta del Comité no quería acudir sola en representación de sus compañeros, sino que pidió la presencia de todo el personal, lo cual, opina, “no interesaba” a la empresa. La abogada de la entidad contactó con ella por vía telefónica para conocer más detalles sobre la reunión, “queriendo sonsacar y amenazando”. Se comprometió a convocar la cita, pero, una semana después, le abrieron el expediente.
La empresa arguye que la auxiliar de Enfermería desatendió a dos usuarios de su responsabilidad. Eran las dos últimas personas que Recio debía ayudar a levantar y asearse, tarea que comenzó a realizar a las 7:00 horas. Al llegar las 9:20h, tuvo que cambiar la tarea para poder llegar a tiempo al reparto de desayunos, por lo que tuvo que delegar el trabajo que le faltaba a un compañero, que atendió a la pareja. “Esos abuelos no se quedaron sin atender”, garantiza la sanitaria.
Carmen Recio trabaja en la planta -en total son tres- con mayor carga de trabajo de la residencia, donde se ubican las personas “más dependientes”, con las que “hay que tener un cuidado especial para movilizarlas” y a las que deben acompañar para cualquier actividad, incluida la comida. En total, son 43 usuarios. Para atenderlos suelen ser “entre cinco, cuatro y hasta tres” auxiliares de Enfermería, aunque asegura que deberían ser seis, pero “nunca se cumple”. Eso en los turnos de mañana. En los de tarde, aunque deben ser cuatro, a veces hay tres y hasta dos, según la trabajadora.
"Dos personas no pueden hacer el trabajo de seis. La calidad no es la misma, y trabajamos con personas, no con ladrillos”
“Teniendo en cuenta que trabajamos con un colectivo súper vulnerable, porque son personas dependientes totales”, insiste. En total, la residencia cuenta actualmente con un total de 112 usuarios, según la información ofrecida por la presidenta del Comité. Si se adentra en valorar la plantilla de Enfermería, Recio sigue lamentándose por las carencias. Una sola enfermera debe abarcar las tres plantas de la residencia. “Hay muy poco personal, poquísimo. Dos personas no pueden hacer el trabajo de seis. La calidad no es la misma, y trabajamos con personas, no con ladrillos”, critica.
Además, asegura que no se cubren las bajas del personal, sino que van colocando “parches” ante las situaciones sobrevenidas. “Si falta una lavandera, quitan a una de limpieza y la ponen en lavandería. Y si falta una limpiadora, la quitan de la lavandería. Quieren tapar el sol con un dedo. Y como yo soy la que más ‘guerrea’, más van a por mí”, denuncia Recio.
Desde la Dirección Territorial del IMSERSO, convocada por CCOO a una reunión “urgente” para abordar la situación en Gerón, han confirmado a este periódico que concurrirán a la cita en cuanto les sea posible. Aseguran que no han recibido “ninguna queja” de usuarios ni trabajadores de la residencia en los últimos meses. Han querido recordar que se mantienen al tanto de la calidad asistencial ofrecida en el centro sanitario a través del seguimiento semestral que realiza una de sus trabajadoras sociales.
La profesional acude a la residencia cada seis meses y, tras la visita, debe rellenar un formulario. La institución aclara que en las inspecciones no se adentran en las condiciones de los trabajadores, limitándose en ese campo a comprobar si la empresa cumple con las ratios establecidas. La última visita tuvo lugar en enero, la próxima, que debía realizarse en julio, se demorará hasta septiembre debido a contratiempos con la plantilla de trabajo social del IMSERSO. La Ciudad Autónoma, la otra entidad a la que el sindicato ha solicitado la reunión, no ha respondido a las preguntas de este diario.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí