Tal dia como hoy, hace 330 años, nace la Ceuta moderna

José María Fortes Castillo

Hasta el 19 de junio (1695) parece que los moros no habían adquirido bombas y morteros y en este día (así lo relata el autor Alejandro Correa de Franca en su libro cuarto) arrojaron la primera, que paró en casa de D. Jorge Peñalosa, sin reventar; continuaron y, cerca de la noche, entró una en la mía y aunque arruinó tres cuartos no ofendió a persona alguna; esta novedad causó mucho temor en la mayor parte de las familias, que luego se pasaron a la Almina huyendo de estos estragos, queriendo mejor padecer la mala comodidad de habitaciones, que en la realidad era grande pues pocas tenían donde albergarse, que no sufrir los rigores de un bombardeo”.

Efectivamente, hasta esa fecha, la artillería de Muley Ismail era obsoleta y a partir de entonces se modernizó, con cañones y morteros de mayor alcance y bombas explosivas, viéndose obligados los vecinos de Ceuta la Vieja, al éxodo hacia la Almina, más lejana de la artillería enemiga y por lo tanto más segura. Las Murallas Reales que hasta la fecha sirvieron de gran parapeto a la Ciudad, ahora solo servían como baluartes en caso de un asalto de la infantería. La fecha de finales de junio, sirvió para una fácil adaptación del pueblo a la nueva Ceuta. Hasta entonces, la Almina, o lo que actualmente conocemos como Revellín, Calle Real o plaza de los Reyes, era zona destinada al pasto del ganado, huertas y ermitas.

Seguimos con el libro de Correa de Franca que nos lo relata así: Durante el dilatado impertinente curso de este sitio se fabricaron, en este isthmo de tierra y en lo que era ciudad en tiempo de la conquista, algunas casas en viñas, huertas y tierras de sembradura de la catedral, Casa Real de la Misericordia, don Ioseph López García de Ariño (que encabeza un gran número de familias), con el tiempo se lograron comodidades en que todos pudiesen havitar.

Abriendo los cimientos para las nuebas fábricas se hallaron subterrados curiosos patios, abundancia de pozos y cisternas, muchos materiales y, algunas personas, porciones de monedas, alajas, atabíos de moros de oro y plata, y piedras preciosas mui numerosas. También monedas de oro y otros metales con la efigies de los antiguos emperadores romanos, de las que he visto algunas, pero los imbentores las han savido ocultar y valerse de este interés en tiempo oportuno. Las cisternas se han desecho por la maior parte por aprovecharse de las canterías y los pozos no precisos, han quedado escondidos como antes.

Estos sucesos bélicos, fueron los que dieron origen a la ciudad moderna de Ceuta. Con anterioridad a estas fechas, pocos ceutíes se pueden imaginar a un oficial del ejército cazando perdices o conejos en la actual plaza de los Reyes.

También te puede interesar

Lo último

stats