150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
PLENO ORDINARIO
La propuesta de Vox para abrir una investigación que determine las causas de las bajas tasas de esperanza de vida en la ciudad no ha conseguido recabar los apoyos de una mayoría suficiente en la Asamblea. El grupo de Juan Sergio Redondo había promovido esta iniciativa para conseguir el respaldo del plenario a unas pesquisas que arrojen luz al hecho de que Ceuta figure año tras año entre los territorios con la esperanza de vida más reducida.
En su intervención, Redondo ha alertado que los datos referidos al conjunto de la ciudad empeoran, incluso, cuando el ámbito de estudio se limita a algunas barriadas concretas. El diputado ha aludido al Atlas de Mortalidad para el periodo 1999-2008, que ya revelaba que un ceutí residente en el centro podría vivir siete años más de media que un vecino de El Príncipe.
El portavoz de MDyC ha lamentado que el Gobierno municipal no haya actualizado el Atlas de Mortalidad, tal y como se comprometió en 2021 el consejero de Presidencia y Gobernación, Alberto Gaitán, quien asumió la tarea de elaborar un nuevo documento que extendiera el estudio hasta 2018. “No tenemos datos para adoptar medidas que sirvan para cerrar la brecha entre barriadas”, ha reprochado Redondo a los responsables del Gobierno.
Acto seguido, la diputada de MDyC, Fátima Hamed, ha exhibido un mapa de rentas de la ciudad que, según ha comentado, muestra cómo entre el centro y las barriadas periféricas pueden llegar a registrarse diferencias de hasta 20.000 euros. “Las condiciones de vida inciden directamente en la tasa de mortalidad, y lo que hay que hacer es promover políticas sociales que pongan fin a las desigualdades”, ha reclamado la parlamentaria.
La consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Nabila Benzina, se ha limitado a exponer las medidas sanitarias adoptadas por la Ciudad que, según ha defendido, se sostienen fundamentalmente sobre las políticas de prevención. Benzina ha hablado de su intención de plantear a la Universidad de Granada la elaboración de un estudio dirigido a conocer qué hay detrás del crecimiento del número de casos de determinados tumores. “Vamos a votar que no a la propuesta, porque creo que esta política que seguimos es la más eficaz”, ha concluido la consejera.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Lo último
GALA DEL DEPORTE CEUTÍ
FOTOGALERÍA- Vea las mejores imágenes de la Gala del Deporte
Ceuta premia a sus mejores deportistas
María Romero y Billy, mejores deportistas 2024