Enfermeras y fisioterapeutas, “dispuestos a llegar donde haga falta” para recuperar sus pagas extra

SANIDAD

La concentración convocada por SATSE esta mañana en Otero ha servido para exigir al Gobierno nacional que les devuelva las gratificaciones recortadas hace 15 años por la crisis

FOTO NICOL´S
FOTO NICOL´S

Personal de Enfermería y Fisioterapia de Ceuta se ha concentrado este jueves a las 11:00 horas a las puertas del Centro de Salud de Otero, sede de la Dirección Territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), para reclamar la devolución del importe íntegro de sus pagas extraordinarias, recortadas desde el año 2010. La protesta ha sido convocada por el Sindicato de Enfermería SATSE en el marco de una movilización nacional celebrada simultáneamente en todo el país.

La secretaria general de SATSE en Ceuta, Elisabeth Muñoz, ha asegurado que el colectivo está “dispuesto a llegar donde haga falta” para recuperar el derecho salarial que les fue retirado “de forma injusta” hace 15 años, durante la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero. “Este robo a mano armada no vamos a permitir que se perpetúe. Estamos exigiendo que se nos devuelva”, ha manifestado ante los medios.

FOTO NICOL´S
FOTO NICOL´S

Según SATSE, desde 2010 las pagas extraordinarias del personal sanitario están recortadas en hasta un 27%. En el caso del personal de Enfermería, la pérdida asciende de media a 700 euros al año, mientras que en los facultativos médicos alcanza los 1.200 euros anuales. “Cada paga viene con un bocado que ya asumimos como habitual, pero que constituye una vulneración de nuestros derechos. Este mes de junio ya se ha consolidado el recorte número 15”, ha recalcado Muñoz.

La dirigente sindical ha lamentado la falta de voluntad política por parte de todos los gobiernos que han gestionado el país desde la implantación de esta medida. “Ni Zapatero que lo impuso, ni Rajoy que lo mantuvo, ni Pedro Sánchez que lo perpetúa han acabado con esta injusticia. Todos los presidentes y ministros de Hacienda han permitido este sinsentido”, ha leído durante el acto, citando el manifiesto oficial del sindicato.

Muñoz ha explicado que el objetivo del sindicato es lograr que el Gobierno reconozca la legalidad del derecho a percibir una paga extraordinaria íntegra, tal y como establece el Estatuto Marco del personal estatutario del Sistema Nacional de Salud. “El sueldo base y los trienios de las pagas extra deben ser iguales al de una mensualidad ordinaria. Así lo recoge la ley, pero nos lo siguen recortando año tras año”, ha añadido.

Aunque no se descarta ningún escenario de presión, Muñoz ha precisado que toda acción se decidirá de forma colectiva a nivel nacional y en coordinación con otras organizaciones. “Paso a paso. Esta no es una lucha solo de SATSE. También contamos con el apoyo del Sindicato Médico, de Censase y de todos los compañeros, sanitarios y no sanitarios, que también sufren este recorte”, ha afirmado.

FOTO NICOL´S
FOTO NICOL´S

La secretaria general de SATSE en Ceuta ha asegurado que han intentado en numerosas ocasiones que los grupos parlamentarios incorporen la restitución de las pagas extraordinarias en los Presupuestos Generales del Estado, pero sin éxito. “Cada vez que se presenta un nuevo presupuesto se olvidan de nosotros. Nos dijeron que cuando la economía mejorase se devolvería el dinero, pero llevamos más de una década escuchando lo mismo. Ya no hay excusas”, ha asegurado.

Muñoz ha recordado que en los últimos dos años no se ha aprobado un nuevo presupuesto estatal, y que la situación de prórroga presupuestaria tampoco debe servir de impedimento. “El Gobierno tiene que mostrar voluntad política. Si hay dinero para sobres y otros gastos innecesarios, también debe haber para devolvernos lo que es nuestro por ley”, ha remarcado.

Respecto a la posibilidad de un calendario de devoluciones progresivo, SATSE plantea una propuesta inicial: “Entendemos que no puedan devolver los 15 años de golpe, pero pueden empezar por la paga de diciembre, que aún está a tiempo de incluirse íntegra. Queremos una señal clara de que se va a corregir este atropello”, ha afirmado Muñoz.

FOTO NICOL´S
FOTO NICOL´S

Durante la concentración, la representante sindical ha leído un manifiesto nacional, en el que se denuncia la pérdida continuada de poder adquisitivo del personal sanitario a consecuencia de este recorte. “Son ya 30 las pagas extraordinarias afectadas. Más de 15 promociones de profesionales no han cobrado nunca una paga extra completa. Mientras el coste de la vida no ha dejado de subir, nosotros perdemos cada año”, ha leído.

El manifiesto, replicado este jueves en centros de salud y hospitales de todo el país, exige al Ejecutivo central la derogación inmediata del recorte y la incorporación del importe íntegro de las pagas extraordinarias en las futuras leyes de presupuestos. “Queremos lo que nos pertenece. No hay excusas. Que no se coman ni un euro de nuestra paga extra”, ha concluido Muñoz.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats