Conferencia sectorial
Aprobados 22 millones para los territorios en contingencia migratoria
CULTURA
Si hablamos de una ciudad que hace un siglo pensaba crecer gracias a los diseños urbanísticos de Arturo Soria y la pujanza de los ferrocarriles, en una época en la que la construcción de nuevas infraestructuras atraía a cientos de personas a empadronarse en ellas y buscar una oportunidad, probablemente piensen en Madrid. Están en lo cierto, pero no del todo, porque a esa descripción podría sumarse también Ceuta. Entonces, la puerta principal de entrada al extinto Protectorado español sobre el norte de Marruecos.
De aquella época quedan algunos vestigios. Uno de ellos, el más visible, era una vieja cabeza de locomotora que estaba abandonada a su suerte en la Antigua Estación del Ferrocarril. Lugar de juego para niños en tiempos en que la barriada era un proyecto de futuro, la humedad y la dejación durante décadas parecían escribir una sentencia de muerte.
Hasta que la restauración hizo la magia. Primero, manteniendo y remozando el viejo intercambiador de pasajeros para convertirlo en lo que es actualmente: la sede de la Fundación Premio Convivencia, con puntos de lectura y de exposiciones o conferencias y presentaciones de libro. Y segundo, con la antigua locomotora.
No tenemos el tren completo, pero si nos podemos hacer una idea de como era conducir aquel tren que no es que parezca similar a los de las películas del oeste, sino que era una obra más de la compañía que fabricaba aquellos míticos trenes. La cabeza de la locomotora, el vagón desde el que se guiaban los viajes, ha quedado restaurado.
Se ha hecho en dos fases: la primera, para detener las amenazas que amenazaban la propia existencia del resto y segundo, para remozarlo y embellecerlo. Esto último es lo que ha sido presentado, en las últimas horas, a los medios de comunicación por el técnico encargado de supervisar los trabajos, Gabriel Fernández, y el director general de Comercio y Turismo, Juan Antonio Hidalgo. Ya se puede visitar, y a partir de septiembre se producirá la inauguración oficial, con varias representaciones actorales. Un viaje al pasado que ha costado casi 60.000 euros y que se ha rematado en seis meses. Una pieza, pues, del pasado más esplendoroso de esta parte del mundo puesta en valor para el deleite de las generaciones venideras.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
Conferencia sectorial
Aprobados 22 millones para los territorios en contingencia migratoria
Ascensos de categoría
Nuevos ascensos en la Policía Local y Bomberos de Ceuta
Lo último
CONCIERTO / DÍA DEL MAYOR
Las actividades por el Día del Mayor dan comienzo con la música de Chiki and Brothers
PARQUE MARÍTIMO DEL MEDITERRÁNEO
El Parque Marítimo rinde homenaje a sus trabajadores jubilados en el 30 aniversario