Delegación del Gobierno celebra el Día Nacional del Orgullo LGTBI+

ORGULLO 2025

La representación del Ejecutivo central lee un manifiesto en defensa de los derechos que aún quedan por alcanzar para el colectivo

Delegación del Gobierno celebra el Día Nacional del Orgullo LGTBI. / FOTO REDUAN
Delegación del Gobierno celebra el Día Nacional del Orgullo LGTBI. / FOTO REDUAN

La Delegación del Gobierno en Ceuta ha celebrado este viernes el Día Nacional del Orgullo LGTBI+ leyendo en la Dirección Provincial del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) un manifiesto en defensa de los derechos que aún quedan por alcanzar para el colectivo y recordando que el Consejo de Ministras y Ministros acordó en 2018 declarar el 28 de junio Día Nacional del Orgullo LGTBI+. También se ha colgado la bandera arcoíris de la fachada del edificio.

En orden, el director provincial del MEFP en Ceuta, Miguel Señor; la jefa del Área de Violencia de Género de la Delegación, Livia Rosales; el director de la Casa del Mar; y la delegada del Gobierno, Cristina Pérez, han dado voz a un comunicado más extenso que el que El Pueblo recoge a continuación:

El Gobierno de España quiere poner en valor la diversidad en materia de orientación sexual, identidad sexual, expresión de género y características sexuales, así como la diversidad familiar, en consonancia con los compromisos sociales en materia de igualdad que la sociedad española, en su conjunto, ha protagonizado en las últimas décadas (...). Cuando se cumplen 50 años de democracia en España y 40 años de la firma del Acta de adhesión a las entonces Comunidades Europeas, el apoyo que el Gobierno desea expresar a todas las personas LGTBI+ a través de esta declaración responde no solo a un deber institucional, sino a la necesidad de reflejar la diversidad que nos define como sociedad (..). Hoy es un día no solo para recordar el 28 de junio de 1969, sino también para poner en valor y conmemorar a todas las personas que conformaron el activismo LGTBI+ en España en los años más duros de nuestra historia reciente. No podemos olvidar que la Ley de Peligrosidad Social no fue derogada completamente hasta el 26 de diciembre de 1995 y que la Ley de Escándalo Público siguió utilizándose de manera sistemática para perseguir a la población LGTBI+ hasta su modificación en 1983 y derogación definitiva en 1989.

Este 2025 se cumplen 20 años de la aprobación de la Ley 13/2005, de 1 de julio, por la que se modifica el Código Civil en materia de derecho a contraer matrimonio, más conocida como la “Ley de Matrimonio Igualitario”. Esta ley democratizó el deseo de todas las personas, con independencia de su orientación sexual, a unirse en matrimonio, y supuso un importantísimo apoyo institucional a la diversidad familiar. No solo supuso un avance legal, sino que también representó un avance social inmenso, cuyo impacto a nivel mundial fue extraordinario. La aprobación del matrimonio igualitario en España sirvió como referente internacional, impulsando el reconocimiento de derechos de las personas LGTBI+ en otros países. Este año, especialmente, debemos defender los derechos y las libertades ante el auge de los discursos de odio.

En las décadas sucesivas a la aprobación del matrimonio igualitario, con el empuje del activismo LGTBI+ y de una sociedad decidida, se han seguido conquistando derechos fundamentales para las personas LGTBI+, que han sido materializados en la Ley 4/2023, de 28 de febrero, y llenan de orgullo a este Gobierno. Dicha ley constituye la hoja de ruta para que todas las administraciones y actores sociales trabajen en el fortalecimiento de la diversidad sexual, de género y familiar y para la eliminación de todas las formas de violencia que aún hoy siguen sufriendo las personas LGTBI+.

Cabe recordar que la garantía de no discriminación por razón de orientación e identidad sexual, que posibilita que las personas encuentren en nuestra sociedad aquella protección de la que, en muchos casos, carecen en sus países de origen, es también una de las prioridades de la política exterior española en materia de derechos humanos y de la política de cooperación internacional para el desarrollo sostenible (...). Este 28 de junio, pues, el Gobierno de España se reafirma en la celebración del Orgullo LGTBI, en la celebración de la libertad y la diversidad que engrandece nuestra sociedad haciéndola más solidaria, más inclusiva, más respetuosa y, por lo tanto, más democrática.

“Antes de finalizar, quiero rendir un homenaje desde la Delegación del Gobierno en Ceuta a nuestro compañero Pedro Ferolo como precursor de la defensa de todos los derechos del colectivo LGTBI, así como mencionar el 20 aniversario de la promulgación de la celebración del matrimonio igualitario por parte del Gobierno Zapatero”, ha concluido Pérez.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats